Según se establece en la memoria del Grado de Humanidades para el módulo "Introducción a la Antropología, Filosofía y Psicología" en el cual se enmarca esta asignatura, no se establecen requisitos previos.
Para los alumnos extranjeros se requiere un buen conocimiento del español.
La Psicología como disciplina científica cuyo objetivo es analizar la conducta y los procesos mentales del ser humano, no puede faltar en unos estudios humanísticos que, como el propio título del grado indica, nada de lo humano le es ajeno.
Esta asignatura, junto con otras básicas del grado que integran el módulo “Introducción a la Antropología, la Filosofía y la Psicología”, permitirá generar una visión integral del ser humano a partir de enfoques diversos, complementarios e históricamente contextualizados; así como proporcionar un conocimiento crítico de la realidad humana en su diversidad, y un compromiso ético con los valores de la convivencia y el diálogo entre diferentes opciones de vida individual y cultural, competencia particularmente importante y demandada profesionalmente en una sociedad como la actual.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E26 | Ser capaz de desarrollar un discurso articulado en torno a valores éticos y políticos cultivando hábitos autocríticos. |
E28 | Aplicar los conceptos teóricos básicos del conocimiento antropológico, filosófico y psicológico, identificando y situando en su contexto temporal las principales escuelas y autores de la tradición de estas disciplinas. |
E31 | Comprender a partir de una actitud científica el funcionamiento de la mente humana a través de los procesos cognitivos y motivacionales básicos. |
E32 | Comprender la investigación básica y aplicada en la Psicología Social a través de sus fundamentos teóricos y metodológicos. |
G04 | Compromiso ético y deontología profesional. |
G05 | Poseer y comprender conocimientos en Humanidades a nivel superior, incluyendo aspectos que incorporen la vanguardia de las diferentes áreas de estudio del Grado. |
G07 | Ser capaces de elaborar y defender argumentos y resolver problemas dentro de las Humanidades y el Patrimonio. |
G08 | Tener la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión sólida sobre los temas más notables de índole social, científica y ética. |
G10 | Capacidad para redactar una monografía, realizar un trabajo de campo o un estudio empírico de carácter básico, usando los criterios metodológicos de las disciplinas del Grado. |
G11 | Poder transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público especializado o no. |
G12 | Desarrollar habilidades de aprendizaje suficientes para emprender estudios superiores con un alto grado de autonomía. |
G15 | Conocer, comprender e interpretar la diversidad social y cultural respetando la igualdad de oportunidad entre todos los seres humanos, valorando la libertad, la tolerancia y la cultura de la paz. |
G16 | Abrirse a planteamientos donde las paradojas y las contradicciones humanas se transforman en fuerzas necesariamente complementarias. |
G17 | Desarrollar la capacidad de superar relaciones e interpretaciones estereotipadas. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Poner en práctica las herramientas teóricas y metodológicas básicas para empezar a construir sus propios análisis y juicios críticos. | |
Poseer una visión integral del ser humano a partir de los enfoques diversos, complementarios e históricamente contextualizados de la antropología, la filosofía y la psicología. | |
Adquirir un conocimiento crítico de la realidad humana en su diversidad, y un compromiso ético con los valores de la convivencia y el diálogo entre diferentes opciones de vida individual y cultural. | |
Comprender la variedad de criterios teóricos y metodológicos que permiten estudiar los fenómenos humanos. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Analizar críticamente y reflexionar sobre el comportamiento propio y ajeno así como sobre la realidad social. Comprender a partir de una actitud científica cómo se construye el conocimiento en la psicología contemporánea. Obtener una visión integral del ser humano a partir de diferentes modelos psicológicos, entendidos como enfoques complementarios y vinculados a un contexto histórico concreto. Entender el funcionamiento interno de la mente humana a través de los procesos psicológicos básicos que explican cómo los seres humanos organizan la experiencia y el conocimiento tanto del mundo físico como social. Analizar al ser humano como centro de un sistema complejo de influencias y relaciones, que conforma una realidad social construida. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | E26 E28 E31 E32 G04 G05 G07 G08 G10 G11 G12 G15 G16 G17 | 1.2 | 30 | S | N | Desarrollo de clases magistrales, con apoyo de las nuevas tecnologías y participación de los alumnos. Debates grupales suscitados por el profesor que permitan adquirir habilidades de síntesis, reflexión y comunicación. | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Aprendizaje basado en problemas (ABP) | E26 E28 E31 E32 G04 G05 G07 G08 G10 G11 G12 G15 G16 G17 | 0.8 | 20 | S | N | Aplicación de los contenidos teóricos a través de ejercicios de reflexión sobre casos/problemas concretos. Exposiciones orales por parte de los alumnos que incluyan contenidos sustantivos de la asignatura y reflexiones críticas sobre los mismos. | |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Otra metodología | E26 E28 E31 E32 G04 G05 G07 G08 G10 G11 G12 G15 G16 G17 | 0.24 | 6 | S | N | ||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E26 E28 E31 E32 G04 G05 G07 G08 G10 G11 G12 G15 G16 G17 | 1.8 | 45 | S | N | Trabajo autónomo del alumno con la bibliografía recomendada. | |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E26 E28 E31 E32 G04 G05 G07 G08 G10 G11 G12 G15 G16 G17 | 0.12 | 3 | S | N | Consistirán en 3 pruebas objetivas V/F con contenidos de los tres bloques temáticos | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E26 E28 E31 E32 G04 G05 G07 G08 G10 G11 G12 G15 G16 G17 | 0.04 | 1 | S | S | Consistirá en una prueba objetiva V/F. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | E26 E28 E31 E32 G04 G05 G07 G08 G10 G11 G12 G15 G16 G17 | 1.8 | 45 | S | N | Elaboración de resúmenes de cada tema, respondiendo a un cuestionario elaborado por la profesora. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Trabajo | 40.00% | 40.00% | Se evaluarán conjuntamente los trabajos teóricos y la resolución de casos prácticos, utilizándose como criterio principal el resultado obtenido en las pruebas de progreso. |
Prueba final | 50.00% | 50.00% | Actividad obligatoria que debe ser superada con al menos 4 puntos sobre 10. Consistirá en una prueba objetiva de 60 cuestiones V/F. Los errores serán descontados de los aciertos. |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 10.00% | Se valorará la participación en los ejercicios desarrollados en el aula. Para los estudiantes que no puedan asistir regularmente a las clases se establecerá un sistema alternativo de evaluación que acredite la adquisición de las competencias |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 30 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 20 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Otra metodología] | 6 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 45 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 3 |
Tema 1 (de 3): INTRODUCCIÓN: la Psicología científica contemporánea | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 45 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Amérigo, M. | Modelos psicológicos de ser humano: Un perfil disciplinar de la Psicología contemporánea | Cuenca | Universidad de Castilla-La Mancha | 84-89958-06-8 | 1997 | ||||
Butler-Bowdon, Tom (1967-) | 50 clásicos de la psicología / | Sirio, | 978-84-7808-600-9 | 2015 |
![]() |
||||
Delgado Losada, M. L. | Fundamentos de Psicología para ciencias sociales y de la salud | Médica Panamericana, | 978-84-9835-253-5 (r | 2014 |
![]() |
||||
Ferguson, Ch. J. | Everybody Knows Psychology Is Not a Real Science | American Psychologist, 70, 527-542. | American Psychological Association | 2015 | |||||
Kahneman, D. | Pensar rápido, pensar despacio (7 ed.). | Debate | 2015 | ||||||
Lilienfeld, S. O. | Public Skepticism of Psychology. Why many people perceive the study of human behavior as unscientific. | American Psychologist, 67, 130-159. | American Psychological Association | 2012 | |||||
Lilienfeld, S. O.; Lynn, S. J.; Ruscio, J.; Beyerstein, B. | 50 grandes mitos de la psicología popular : las ideas falsas | Biblioteca Buridán | 978-84-92616-53-4 | 2010 |
![]() |
||||
Myers, D. G y DeWall, N. C. | Exploring Psychology. Eleventh Edition in modules | Macmillan | 2019 | ||||||
Myers, D. G. | Psicología (9ª ed.) | Madrid: | Médica Panamericana | 84790939175 | 2011 | ||||
Méndez Paz, Cástor | Pensar la psicología / | Siglo XXI, | 978-84-323-1777-4 | 2015 |
![]() |
||||
Psychology's Comprehensive Online Resources | Psychology.org | 2011 | http://www.psychology.org/ | ||||||
Rodríguez; A.; Morales, J. F.; Delgado, N.; Betancor, V. | 50 experimentos imprescindibles para entender la Psicología Social | Madrid | Alianza Editorial | 9788491044338 | 2016 | ||||
Smith, E. E.; Nolen-Hoeksema, S.; Fredrickson, B. & Loftus, G.R. | Atkinson & Hilgard's Introducción a la Psicología | Thompson | 2003 | ||||||
The British Psychological Society | Milgram's obedience studies. Not about obedience after all. | 2011 | http://bps-research-digest.blogspot.com/2011/02/milgrams-obedience-studies-not-about.html | ||||||
The British Psychological Society | The BBC Prison Study | http://www.bbcprisonstudy.org/ |