Se recomienda al alumno haber adquirido los conocimientos fundamentales estudiados en la asignatura "Mecánica para las Estructuras": obtención de esfuerzos en estructuras isostáticas e hipertáticas y cálculo de desplazamientos.
También sería aconsejable que el alumno conozca los conceptos impartidos en las asignaturas de Fundamentos de Matemáticas, Física y Bases de Materiales de la Construcción: conceptos básicos de estática, en particular conceptos de fuerza, desplazamiento, inercia, equilibrio, etc.
A pesar de estas recomendaciones, ninguno de estos requisitos son obligatorios para cursar la asignatura.
Esta asignatura proporciona al alumno las competencias básicas necesarias para realizar la actividad profesional de Arquitecto, en particular aquellas relacionadas con los conceptos fundamentales del cálculo estructural.
Los conocimientos adquiridos en esta asignatura sirven de base para adquirir las competencias desarrolladas en las asignaturas obligatorias del grado de Arquitectura y comunes a la Materia Estructuras, a la Materia Construcción y a los Talleres de Proyectos de Arquitectura.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E33 | Aptitud para concebir, calcular, diseñar, integrar y ejecutar en edificios y conjuntos urbanos estructuras de edificación. |
G01 | Capacidad de análisis y síntesis. |
G02 | Capacidad de organización y planificación. |
G04 | Resolución de problemas. |
G05 | Toma de decisiones. |
G06 | Razonamiento crítico. |
G07 | Trabajo en equipo. |
G08 | Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar. |
G10 | Habilidades en las relaciones interpersonales. |
G12 | Aprendizaje autónomo. |
G13 | Adaptación a nuevas situaciones. |
G16 | Creatividad. |
G17 | Liderazgo. |
G19 | Innovación. |
G24 | Compromiso ético y deontología profesional. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Dotar al alumno de la capacidad de comprender el comportamiento mecánico de las estructuras. | |
Implicar al alumno en la aptitud para analizar las estructuras (obtención de esfuerzos, tensiones, desplazamientos, deformaciones y demás) y el comportamiento mecánico del suelo como elemento estructural, aplicando las normas, códigos y regulaciones que establezca la legislación en la obtención de acciones así como en el análisis de estructuras. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Calcular las propiedades geométricas de las secciones y entender la influencia de tales propiedades en el comportamiento mecánico de las estructuras | |
Obtener la distribución de tensiones normales y tangenciales en secciones críticas | |
Capacidad para identificar las secciones más solicitadas en una estructura sencilla y, dentro de éstas, las fibras más solicitadas. Utilizar esta información para comprobar la resistencia de las secciones o dimensionarlas | |
Conocer los principios básicos del pandeo en barras | |
Conocer los principios básicos de la torsión en barras |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E33 G01 G02 G04 G05 G06 G07 G08 G10 G13 G16 G17 G19 G24 | 1.1 | 27.5 | N | N | Desarrollo en el aula de los contenidos teóricos | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Aprendizaje basado en problemas (ABP) | E33 G01 G02 G04 G05 G06 G07 G08 G10 G13 G16 G17 G19 G24 | 1.1 | 27.5 | N | N | Desarrollo de conceptos teórico-prácticos a partir de análisis de ejemplos. Resolución de ejercicios en el aula de manera participativa. Foros y debates en clase. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E33 G01 G02 G04 G05 G06 G12 G13 G16 G17 G19 G24 | 0.2 | 5 | S | S | Prueba final que podrá constar de: preguntas teóricas, preguntas teórico-prácticas, comentarios de imágenes y resolución de problemas. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | E33 G01 G02 G04 G05 G06 G07 G08 G10 G12 G13 G16 G17 G19 G24 | 1.6 | 40 | S | N | Resolución y entrega de un trabajo teórico-práctico en grupo. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E33 G01 G02 G04 G05 G06 G07 G08 G10 G12 G13 G16 G17 G19 G24 | 2 | 50 | N | N | Estudio personal de teoría y problemas. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 70.00% | 70.00% | Prueba final: constará de preguntas y cuestiones teóricas y problemas. |
Trabajo | 30.00% | 30.00% | Ejercicios teórico-prácticos a resolver en grupo. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 10 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Tema 1 (de 5): Propiedades estáticas de las secciones | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 7 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 9 |
Periodo temporal: Semanas 1, 2, 3 |
Tema 2 (de 5): Tensiones normales estáticamente equivalentes a esfuerzo axil y momentos flectores | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6.5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 8.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 10 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 14 |
Periodo temporal: Semanas 3, 4, 5, 6 |
Tema 3 (de 5): Tensiones tangenciales estáticamente equivalentes a los esfuerzos cortantes | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 6 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 10 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Periodo temporal: Semanas 6, 7, 8, 9 |
Tema 4 (de 5): Torsión uniforme | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Periodo temporal: Semanas 10, 11, 12 |
Tema 5 (de 5): Pandeo de barras | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 10 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Periodo temporal: Semanas 12, 13, 14 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Esta distribución temporal es orientativa y podrá ser modificada si las circunstancias particulares, surgidas durante el desarrollo del curso, así lo aconsejan. Los contenidos, metodología y sistemas de evaluación de la asignatura podrán ser modificados, con autorización del Vicerrectorado de Docencia, en situaciones de alarma debido al COVID-19. En cualquier caso, se asegurará la adquisición de las competencias de la asignatura. |