Es recomendable, pero no obligatorio, haber superado:
El objetivo de la asignatura es la adquisición de técnicas para la pre-producción, producción, edición y realización de un proyecto multimedia, poniendo en práctica de forma integrada los conocimientos y habilidades adquiridas a lo largo de la carrera, tanto en el terreno del periodismo textual y audiovisual, como de otros posibles soportes innovadores o interactivos. El proyecto se centra en el desarrollo de las habilidades, capacidades, competencias y destrezas necesarias, y se tiene la oportunidad de adquirir capacidad reflexiva y creativa para la producción de contenidos de calidad profesional que permitan poder planificar y ejecutar eficazmente dichos proyectos.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E01 | Capacidad y habilidad para comunicar en el lenguaje propio de cada uno de los medios de comunicación tradicionales (prensa, fotografía, radio, televisión), en sus modernas formas combinadas (multimedia) o nuevos soportes digitales (internet), mediante la hipertextualidad. |
E02 | Capacidad y habilidad para expresarse con fluidez y eficacia comunicativa de manera oral y escrita, sabiendo aprovechar los recursos lingüísticos y literarios que sean más adecuados a los distintos medios de comunicación. |
E03 | Capacidad y habilidad para recuperar, organizar, analizar y procesar información y comunicación con la finalidad de ser difundida, servida o tratada para usos privados o colectivos a través de diversos medios y soportes o en la creación de producciones de cualquier tipo. |
E05 | Capacidad básica para comprender la producción informativa o comunicativa, escrita o audiovisual, en inglés estándar. |
E06 | Capacidad y habilidad para buscar, seleccionar y jerarquizar cualquier tipo de fuente o documento (escrito, sonoro, visual, etc.) de utilidad para la elaboración y procesamiento de información, así como para su aprovechamiento comunicativo persuasivo o de ficción y entretenimiento. |
E07 | Capacidad y habilidad de exponer razonadamente ideas, a partir de los fundamentos de la retórica y de las aportaciones de las nuevas teorías de la argumentación, así como de las técnicas comunicativas aplicadas a la persuasión. |
E08 | Capacidad y habilidad para utilizar los sistemas y recursos informáticos y sus aplicaciones interactivas. |
E10 | Capacidad y habilidad para el diseño de los aspectos formales y estéticos en medios escritos, gráficos, audiovisuales y digitales, así como del uso de técnicas informáticas para la representación y transmisión de hechos y datos mediante sistemas infográficos. |
E11 | Capacidad y habilidad para utilizar las tecnologías y técnicas informativas y comunicativas, en los distintos medios o sistemas mediáticos combinados e interactivos (multimedia). |
E12 | Capacidad y habilidad para el desempeño de las principales tareas periodísticas, desarrolladas a través de áreas temáticas, aplicando géneros y procedimientos periodísticos. |
E13 | Capacidad para la ideación, planificación y ejecución de proyectos informativos o comunicativos. |
E14 | Capacidad de experimentar e innovar mediante el conocimiento y uso de técnicas y métodos aplicados a los procesos de mejora de la calidad y de auto evaluación, así como habilidades para el aprendizaje autónomo, la adaptación a los cambios y la superación rutinaria mediante la creatividad. |
E18 | Conciencia igualitaria sobre las personas y los pueblos, y respeto por los derechos humanos internacionales, así como conocimiento de las grandes corrientes culturales o civilizadoras en relación con los valores fundamentales individuales y colectivos. |
G01 | Dominio de una segunda lengua extranjera en el nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas |
G02 | Conocimientos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
G03 | Una correcta comunicación oral y escrita |
G04 | Compromiso ético y deontología profesional |
G06 | Saber aplicar los conocimientos periodísticos para transmitirlos profesional y éticamente de manera comprensible a la ciudadanía. |
G08 | Ser capaz de transmitir ideas, problemas y soluciones dentro del área de Periodismo y de la Comunicación en general en tanto que profesional de esos ámbitos. |
G09 | Desarrollar aquellas habilidades necesarias en el área de Periodismo, y en general de la Comunicación, para emprender estudios posteriores de postgrado y reciclaje profesional. |
G10 | Adiestrarse en las técnicas de búsqueda, identificación, selección y recogida de información, así como de los métodos que se han de tener en cuenta a la hora de examinar críticamente cualquier clase de fuentes, documentos y hechos con la finalidad, por un lado, de tratarlos convenientemente y, por otro, de transformarlos en informaciones de interés mediante los lenguajes informativocomunicativos requeridos para cada caso. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
No se han establecido. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
- Diferenciar entre cros/multi/transmedia. - Reconocer las habilidades, capacidades, competencias y destrezas necesarias a aplicar de manera proactiva en el proyecto a desarrollar: cros/multi/transmedia. -Transmitir información y contenido combinando más de un medio, plataforma y soporte simultáneamente. -Comunicar en el lenguaje propio de las (nuevas) formas narrativas y sus géneros, aplicando los diferentes medios, plataformas y soportes. -Innovar en el proceso de creación de un proyecto, empleando metodologías emergentes como el 'Desing Thinking'. |
Puede variar el calendario y el periodo de docencia de cada tema en función del desarrollo y necesidades del alumnado y de sus proyectos. Se aplica continua y proactivamente la teoría a la práctica.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Otra metodología | E01 E03 E08 E10 E11 E12 E13 E14 E15 E18 G02 G04 G05 G06 G07 G08 | 1.2 | 30 | S | N | El profesorado expondrá los contenidos básicos de la asignatura y propondrá trabajos para la ampliación de los mismos en función de los intereses y necesidades del alumnado. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | E01 E03 E08 E10 E11 E12 E13 E14 E15 E18 G02 G04 G05 G06 G07 G08 | 1.2 | 30 | S | N | El alumnado realizará el proyecto cros/multi/transmedia con la orientación del profesorado. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E01 E03 E08 E10 E11 E12 E13 E14 E15 E18 G02 G04 G05 G06 G07 G08 | 3.6 | 90 | S | S | El alumnado realizará el proyecto cros/multi/transmedia de manera autónoma. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Portafolio | 70.00% | 70.00% | Elaboración del proyecto cros/multi/transmedia. |
Prueba final | 30.00% | 30.00% | Elaboración de la memoria y presentación del proyecto cros/multi/transmedia. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 6): Metodologías emergentes e innovadoras (por ejemplo, el 'Design Thinking'). Nivel I. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Otra metodología] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 15 |
Comentario: Puede variar el calendario y el periodo de docencia de cada tema en función del desarrollo y necesidades del alumnado y de sus proyectos cros/multi/transmedia. Se aplica continua y proactivamente la teoría a la práctica. |
Tema 2 (de 6): Arquitectura de la información, diseño de interfaces, lenguajes y géneros, interactividad y usabilidad. Nivel I. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Otra metodología] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 15 |
Comentario: Puede variar el calendario y el periodo de docencia de cada tema en función del desarrollo y necesidades del alumnado y de sus proyectos cros/multi/transmedia. Se aplica continua y proactivamente la teoría a la práctica. |
Tema 3 (de 6): (Nuevas) narrativas, sus lenguajes y géneros. Diferencias entre cros/ multi / transmedia. Nivel I. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Otra metodología] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 15 |
Comentario: Puede variar el calendario y el periodo de docencia de cada tema en función del desarrollo y necesidades del alumnado y de sus proyectos cros/multi/transmedia. Se aplica continua y proactivamente la teoría a la práctica. |
Tema 4 (de 6): Pre y postproducción, edición y realización. Nivel I. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Otra metodología] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 15 |
Comentario: Puede variar el calendario y el periodo de docencia de cada tema en función del desarrollo y necesidades del alumnado y de sus proyectos cros/multi/transmedia. Se aplica continua y proactivamente la teoría a la práctica. |
Tema 5 (de 6): Analítica web y SEO. Derecho y legislación. Modelos de negocio. Nivel I. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Otra metodología] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 15 |
Comentario: Puede variar el calendario y el periodo de docencia de cada tema en función del desarrollo y necesidades del alumnado y de sus proyectos cros/multi/transmedia. Se aplica continua y proactivamente la teoría a la práctica. |
Tema 6 (de 6): Estrategias de difusión. Redes sociales. Nivel I. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Otra metodología] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 15 |
Comentario: Puede variar el calendario y el periodo de docencia de cada tema en función del desarrollo y necesidades del alumnado y de sus proyectos cros/multi/transmedia. Se aplica continua y proactivamente la teoría a la práctica. |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Puede variar el calendario y el periodo de docencia de cada tema en función del desarrollo y necesidades del alumnado y de sus proyectos cros/multi/transmedia. Se aplica continua y proactivamente la teoría a la práctica. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Al otro lado de la ficción: trece documentalistas españoles | Cátedra | 978-84-376-2362-7 | 2007 |
![]() |
|||||
Imagen, memoria y fascinación: notas sobre el documental en | Ocho y Medio Libros de Cine | 84-931376-8-5 | 2001 |
![]() |
|||||
Alejandro, Jennifer | Journalism in the Age of Social Media | https://reutersinstitute.politics.ox.ac.uk/our-research/journalism-age-social-media | |||||||
Antón Bravo, Adolfo; Serrano Tellería, Ana. | Periodismo de datos: de las técnicas de las ciencias sociales a las habilidades de la ciencia de datos | Hipertext.net, [en línea], 2020, n.º 20, pp. 41-54, | 2020 | https://raco.cat/index.php/Hipertext/article/view/361650 | |||||
Aufderheide, Patricia | Documentary Film: A Very Short Introduction | Cary, NC, USA | Oxford University Press | 9780199720392 | 2007 | Documentales. Historia y crítica. Biblioteca digital. | http://site.ebrary.com/lib/bibliotecauclm/docDetail.action?docID=10215774 | ||
Breschand, Jean | El documental: la otra cara del cine : [Innovaciones técnica | Paidós | 978-84-493-1603-6 | 2011 |
![]() |
||||
COSTERA MEIJER, I; ROGERS, R; WESTLUND, O; WITSCHGE, T / DÍAZ-NOCI, J; SERRANO-TELLERIA, A (eds.) | RESEARCHING THE NEWS IN THE HYBRID MEDIA SYSTEM: AN EXPERT PANEL REPORT. | DIGIDOC REPORTS | PONR04/2021 | 2021 | https://repositori.upf.edu/handle/10230/47055 | ||||
Cobo, Silvia | Internet para periodistas. Kit de supervivencia para la era digital. | UOC | 2012 | ||||||
Costa Sánchez, Carmen | Estrategias de comunicación multimedia / | Editorial UOC, | 978-84-9029-772-8 | 2013 |
![]() |
||||
DOMÍNGUEZ, EVA; PÉREZ COLOMÉ, JORDI | MICROPERIODISMOS: AVENTURAS PERIODÍSTICAS DIGITALES EN TIEMPOS DE CRISIS | UOC | 978-84-9788-498-3 | 2012 |
![]() |
||||
DOMÍNGUEZ, EVA; PÉREZ COLOMÉ, JORDI | MICROPERIODISMOS II: AVENTURAS PERIODÍSTICAS DIGITALES EN TIEMPOS DE CRISIS | UOC | 978-84-9029-885-5 | 2013 |
![]() |
||||
Flores Vivar, Jesús (Coord.) | Tecnologías del ecosistema periodístico: realidad inmersiva, drones y otras tecnologías disruptivas en la nueva ecología de los medios | Comunicación Social | 978-84-17600-19-8 | 2019 | |||||
GARCÍA DE TORRES, ELVIRA; ET AL. | USO DE TWITTER Y FACEBOOK POR LOS MEDIOS IBEROAMERICANOS | EL PROFESIONAL DE LA INFORMACIÓN. VOL. 20, Nº 6. | 1386-6710 | 2011 | http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/2011/noviembre/02.pdf |
![]() |
|||
GEORGE-PALILONIS, JENNIFER | THE MULTIMEDIA JOURNALIST: STORYTELLING FOR TODAY'S MEDIA LANDSCAPE | OXFORD UNIVERSITY PRESS | 978-0-19-976452-5 | 2013 |
![]() |
||||
GUILLERMO LÓPEZ | PERIODISMO DIGITAL. REDES, AUDIENCIAS Y MODELOS DE NEGOCIO. | COMUNICACIÓN SOCIAL | 978-84-15544-93-7 | 2015 | https://catalogobiblioteca.uclm.es/cgi-bin/abnetopac/O7045/ID266b489b/NT9 |
![]() |
|||
Gambarato, Renira y Alzamora, Geane C. (Eds.) | EXPLORING TRANSMEDIA JOURNALISM IN THE DIGITAL AGE. | IGI GLOBAL | 9781522537816 | 2018 | https://www.igi-global.com/book/exploring-transmedia-journalism-digital-age/181513 | ||||
Garrand, Timothy | Escribir para multimedia y la web: una guía práctica para e | Escuela de Cine y Vídeo, | 978-84-935769-7-4 | 2008 |
![]() |
||||
Gifreu, Arnau | El documental interactivo: evolución, caracterización y per | Editorial UOC, | 978-84-9064-035-7 | 2013 |
![]() |
||||
Goldsmith, David A. | El documental: entrevistas en exclusiva a quince maestros de | Océano | 84-494-2820-3 | 2003 |
![]() |
||||
HERNANDEZ, RICHARD KOCI | THE PRINCIPLES OF MULTIMEDIA JOURNALISM: PACKAGING DIGITAL NEWS | ROUTLEDGE | 978-0-415-73816-3 | 2016 |
![]() |
||||
JONES, JANET | DIGITAL JOURNALISM | SAGE | 978-1-4129-2082-7 | 2012 | https://catalogobiblioteca.uclm.es/cgi-bin/abnetopac/O7045/ID266b489b/NT20 |
![]() |
|||
LARRONDO URETA, AINARA | LOS GÉNEROS EN LA REDACCIÓN CIBERPERIODÍSTICA | SERVICIO EDITORIAL DE LA UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO | 9788498601763 | 2009 | |||||
Mancini, Pablo | Hackear el periodismo. Manual de laboratorio. | La Crujía | 978-987-601-134-1 | 2011 | |||||
Manfredi, J.L.; Rojas-Torrijos, J.L. y Herranz, J.M. | Innovación en el periodismo emprendedor deportivo. Modelo de negocio y narrativas | El profesional de la información, 24(3) | 2015 | http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/2015/may/06.pdf | |||||
Manfredi-Sánchez, Juan Luis | Emprendimiento e innovación en periodismo | UCLM | 2015 | ||||||
Manuel Artero Rueda | El guión en el reportaje informativo: un guiño a la noticia. | Madrid | Instituto Oficial de Radio y Televisión, | 9788488788566 | 2004 | ||||
Noguera, José Manuel | Todos, todo. Manual de periodismo, participación y tecnología. | UOC | 9788491160380 | 2015 | |||||
Noguera, José Manuel | Redes y periodismo. Cuando las noticias se socializan. | UOC | 2012 | ||||||
Noguera, José Manuel | Las claves para dominar el SEO | CreateSpace | 978-1-4961-9367-4 | 2016 | |||||
Renó, Denis; Campalans, Carolina; Ruiz, Sandra y Gosciola, Vicente (Eds.) | Periodismo transmedia: miradas múltiples | UOC y Universidad de Rosario | 978-84-9064-237-5 | 2014 | |||||
SAID HUNG, ELIAS; SERRANO TELLERÍA, ANA; GARCÍA DE TORRES, ELVIRA; YEZERSKA, LYUDMYLA | LA GESTIÓN DE LOS SOCIAL MEDIA EN LOS MEDIOS INFORMATIVOS IBEROAMERICANOS / THE MANAGEMENT OF THE SOCIAL MEDIA AT THE IBEROAMERICANS MASS MEDIA. | COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD / COMMUNICATION AND SOCIETY, Nº 1, VOLUMEN XXVI. | UNIVERSIDAD DE NAVARRA | 0214-0039 | 2013 | http://www.unav.es/fcom/comunicacionysociedad/descarga_doc.php?art_id=437 | |||
SCOLARI, CARLOS ALBERTO | NARRATIVAS TRANSMEDIA: CUANDO TODOS LOS MEDIOS CUENTAN | DEUSTO | 978-84-234-1336-2 | 2012 |
![]() |
||||
SERRANO TELLERIA, ANA | LIQUID COMMUNICATION IN MOBILE DEVICES: AFFORDANCES AND RISKS. | ANALYZING DIGITAL DISCOURSE AND HUMAN BEHAVIOR IN MODERN VIRTUAL ENVIRONMENTS. PP: 196-219. | IGI GLOBAL | 9781466698994 | 2016 | http://www.igi-global.com/chapter/liquid-communication-in-mobile-devices/145920 | |||
SERRANO TELLERIA, ANA | OTRA VUELTA DE TUERCA | INNOVACIÓN Y PERIODISMO: LA NUEVA MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD. PP: 29-31. | PUBLIXED.COM | 978-84-940987-8-9. | 2015 | ||||
SERRANO TELLERIA, ANA | LIQUID SPHERES OR CONSTELLATIONS: REFLECTIONS TOWARDS MOBILE DEVICES. | MOBILE AND DIGITAL COMMUNICATION: APPROACHES TO PUBLIC AND PRIVATE, pp. 173-198. | LABCOM | 978-989-654-235-1 | 2015 | http://www.livroslabcom.ubi.pt/book/141 | |||
SERRANO TELLERIA, ANA. | BETWEEN THE PUBLIC AND PRIVATE IN MOBILE COMMUNICATION. | ROUTLEDGE STUDIES IN NEW MEDIA AND CYBERCULTURE. | 978-1-138-22555-8 | 2017 | https://www.routledge.com/Between-the-Public-and-Private-in-Mobile-Communication/Serrano-Telleria/p/book/978113822555 |
![]() |
|||
SERRANO TELLERÍA, ANA | TRANSMEDIA PRODUCTION: KEY STEPS IN CREATING A STORYWORLD | MAKING MEDIA: PRODUCTION, PRACTICES AND PROFESSIONS | 9789462988118 | 2019 | https://www.aup.nl/en/book/9789462988118/making-media | ||||
SERRANO TELLERÍA, ANA | UNA PROPUESTA DE ANÁLISIS SINTÁCTICO-SEMÁNTICO PARA LOS NODOS INICIALES EN CIBERMEDIOS | REVISTA PRISMA.COM, 12. | CETAC.MEDIA | 1646-3153 | 2010 | http://revistas.ua.pt/index.php/prismacom/article/view/756 | |||
SERRANO TELLERÍA, ANA | TRANSMEDIA JOURNALISM: EXPLORING GENRES AND INTERFACE DESIGN. | TRIPODOS, 38. MONOGRAPH: INNOVATION IN VISUAL JOURNALISM: OPPORTUNITIES AND CHALLENGES FOR THE CONCEPTUALIZATION, PRACTICE AND CONSUMPTION OF JOURNALISM. | UNIVERSIDAD RAMON LLULL, FACULTAD CIENCIES DE LA COMUNICACIO BLANQUERNA. | 1138-3305 | 2016 | http://www.tripodos.com/index.php/Facultat_Comunicacio_Blanquerna/article/view/326 | |||
SERRANO TELLERÍA, ANA | THE ROLE OF THE PROFILE AND THE DIGITAL IDENTITY ON THE MOBILE CONTENT. | EMERGING PERSPECTIVES ON THE MOBILE CONTENT EVOLUTION. PP: 263-282 | IGI GLOBAL | 9781466688384 | 2016 | http://www.igi-global.com/chapter/the-role-of-the-profile-and-the-digital-identity-on-the-mobile-content/138000 | |||
SERRANO TELLERÍA, ANA | LA LENTA EVOLUCIÓN DEL DISEÑO CIBERPERIODISTICO | ALGO MÁS QUE UN CLICK. REFLEXIONES Y DEBATES SOBRE EL MUNDO DIGITAL DESDE LA PERSPECTIVA DE LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD. XVIII CONGRESO DE PERIODISMO DIGITAL HUESCA 2017 | 978-84-87175-54-1. | 978-84-87175-54-1. | 2017 | http://www.congresoperiodismo.com/comunicaciones.asp | |||
SERRANO TELLERÍA, ANA | UNA PROPUESTA DE ANÁLISIS SINTÁCTICO-SEMÁNTICO PARA LOS NODOS INICIALES EN CIBERMEDIOS | REVISTA PRISMA.COM, 12. CETAC.MEDIA | 1646-3153 | 2010 | http://revistas.ua.pt/index.php/prismacom/article/view/756 | ||||
SERRANO TELLERÍA, ANA | DISEÑO DE NODOS INICIALES EN CIBERMEDIOS: UN ESTUDIO COMPARATIVO | SERVICIO EDITORIAL DE LA UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO | 978-84-9860-415-3 | 2010 | http://hdl.handle.net/10810/12425 | ||||
SERRANO TELLERÍA, ANA | DISEÑO DE NODOS INICIALES EN REVISTAS ONLINE: UNA PROPUESTA METODOLÓGICA. | JORNALISMO DE REVISTA EM REDES DIGITAIS. PP: 111-140 | EDUFBA. FEDERAL UNIVERSITY OF BAHIA, BRAZIL. | 978-85-232-1029-8 | 2013 | https://repositorio.ufba.br/ri/handle/ri/16777 | |||
SERRANO TELLERÍA, ANA | ESPECIALES INFORMATIVOS DE ÚLTIMA HORA EN CIBERMEDIOS: UN ESTUDIO COMPARATIVO EN PORTADA. | TEXTUAL & VISUAL MEDIA. Nº. 4, 211-222. | SEP | 1889-2515 | 2011 | http://textualvisualmedia.com/images/revistas/04/Especiales%20informativos.pdf | |||
SERRANO TELLERÍA, ANA | INNOVATIONS IN MOBILE INTERFACE DESIGN: AFFORDANCES AND RISKS. | EPI, EL PROFESIONAL DE LA INFORMACIÓN. V. 26, n. 2 (MARCH-APRIL). SPECIAL NUMBER `ETHICS, RESEARCH AND COMMUNICATION¿ | 1386-6710 | 2017 | http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/2017/mar/19.html |
![]() |
|||
SERRANO TELLERÍA, ANA | JOURNALISM, TRANSMEDIA AND DESIGN THINKING | ESTUDOS DE JORNALISMO. VOL 7. | SOPCOM | 2182-7044 | 2017 | http://www.revistaej.sopcom.pt/edicao/139 | |||
SERRANO TELLERÍA, ANA | LIQUID SPHERES ON UBIQUITOUS TV | A TELEVISÃO UBÍQUA. PP: 191-214. | LABCOM | 978-989-654-205-4 | 2015 | http://www.livroslabcom.ubi.pt/book/136 | |||
SERRANO TELLERÍA, ANA. | TRANSMEDIA JOURNALISM WITHIN MOBILE DEVICES. | JORNALISMO MÓVEL: LINGUAGEM, GÉNEROS E MODELOS DE NEGÓCIO. PP: 547-582. | LABCOM | 978-989-654-369-3 | 2017 | http://www.labcom-ifp.ubi.pt/livro/289 | |||
SERRANO TELLERÍA, ANA. | ONLINE JOURNALISM DESIGN: EVOLUTION, CRITERIA AND CHALLENGES | MATRIZES. POSGRADUATE PROGRAM IN COMMUNICATION SCIENCES.YEAR 5, Nº2. JANUARY/JUNE 2012. | UNIVERSITY OF SÃO PAULO, BRAZIL. | 1982-2073 | 2012 | http://www.journals.usp.br/matrizes/article/view/38337/0 | |||
SERRANO TELLERÍA, ANA; OLIVEIRA, MARCO | LIQUID SPHERES ON SMARTPHONES: THE PERSONAL INFORMATION POLICIES. | INTERNATIONAL JOURNAL OF INTERACTIVE MOBILE TECHNOLOGIES. VOL 9, Nº1. | 1865-7923 | 2015 | http://online-journals.org/index.php/i-jim/article/view/4065 | ||||
Sellés, Magdalena | El documental | UOC | 9788497887465 | 2008 |
![]() |
||||
Serrano Tellería, Ana | FILOSOFÍA DEL PERIODISMO TRANSMEDIA: IDEALES, LÓGICA Y VALORES | DIMENSOES TRANSMIDIA | 978-989-8971-15-9 | 2019 | http://www.riaeditorial.com/index.php/dimensoes-transmidia/ | ||||
Serrano Tellería, Ana | JOURNALISM, TRANSMEDIA AND DESIGN THINKING WITHIN MOBILE DEVICES | ACTIVE AUDIENCES. EMPOWERING CITIZENS¿ DISCOURSE IN ONLINE MEDIA. | McGrawHill | 9788448620035 | 2020 | ||||
WITSCHGE, TAMARA | THE SAGE HANDBOOK OF DIGITAL JOURNALISM | SAGE | 978-1-4739-0653-2 | 2016 | https://catalogobiblioteca.uclm.es/cgi-bin/abnetopac/O7045/ID266b489b/NT9 |
![]() |