Sociedad de la Información se incluye en la materia Mundo actual, dentro de los 60 créditos destinados a formación básica. Desde una perspectiva sociológica, es imperativo conocer las implicaciones y correlaciones entre el nuevo paradigma tecnológico y las esferas culturales, económicas, políticas y sociales. El alumnado del grado en Periodismo debe ser capaz de situar en contexto las innovaciones de las TIC. Para ello, la asignatura enmarca los conocimientos adquiridos por el alumnado dentro de sus relaciones con el capitalismo informacional, la sociedad de redes y la primacía del conocimiento. La asignatura se relaciona con Historia del mundo actual, Análisis de la actualidad, Alfabetización mediática, Teoría de la comunicación, Estructura global de los medios y Políticas de comunicación.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E04 | Capacidad para leer y analizar textos y documentos especializados de cualquier tema relevante y saber resumirlos o adaptarlos mediante un lenguaje o léxico comprensible para un público mayoritario. |
E07 | Capacidad y habilidad de exponer razonadamente ideas, a partir de los fundamentos de la retórica y de las aportaciones de las nuevas teorías de la argumentación, así como de las técnicas comunicativas aplicadas a la persuasión. |
E14 | Capacidad de experimentar e innovar mediante el conocimiento y uso de técnicas y métodos aplicados a los procesos de mejora de la calidad y de auto evaluación, así como habilidades para el aprendizaje autónomo, la adaptación a los cambios y la superación rutinaria mediante la creatividad. |
E16 | Conocimiento crítico de la influencia de los medios de comunicación en la educación y en la relación de los medios con la escuela, así como de las potencialidades de las nuevas tecnologías informativas y comunicativas y de los sistemas multimedia para el desarrollo del aprendizaje y del conocimiento no presencial. |
E18 | Conciencia igualitaria sobre las personas y los pueblos, y respeto por los derechos humanos internacionales, así como conocimiento de las grandes corrientes culturales o civilizadoras en relación con los valores fundamentales individuales y colectivos. |
G05 | Poseer y comprender los conocimientos del Periodismo, a partir de adquirir un conocimiento racional y crítico del mundo presente con la finalidad de que el estudiante pueda entender los fenómenos sociales que se producen en la sociedad actual. |
G07 | Tener capacidad de interpretar datos relevantes como sean los principales acontecimientos y procesos de las sociedades actuales desde uan perspectiva sincrónica. La dimensión espacial de este conocimiento ha de ser tan amplia como sea posible, por cuanto contribuye a desarrollar la capacidad de comprender la diversidad y a fomentar el respeto por los sistemas de valores ajenos y la conciencia cívica. |
G11 | Alcanzar un conocimiento básico de los conceptos, categorías, teorías y temas más relevantes de las diferentes ramas de la investigación informativo-comunicativa. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
No se han establecido. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Construir discursos argumentados conforme a los recursos lingüísticos y literarios apropiados. Sintetizar textos académicos y hacerlos más comprensibles para el público generalista. Comprender informaciones sobre digitalismo en inglés estándar. Formular y exponer ideas concretas y abstractas en el ámbito de las TICs. Construir recursos informativos de modo autónomo utilizando las TICs. Conocer la relación entre las TICs y los procesos de socialización y educación. Comprender textos divulgativos sobre la sociedad de la información en francés. Experimentar con nuevos formatos TICs en el contexto de la sociedad-red. Interpretar y contextualizar las innovaciones digitales con su perspectiva genealógica y sincrónica, en el marco de la globalización. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E02 E07 E16 G07 | 1.04 | 26 | N | N | Se tendrá en cuenta la asistencia regular a las clases teóricas. | |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | E02 E14 E16 | 0.52 | 13 | S | N | Participación en las discusiones propuestas en el aula, a partir de materiales proporcionados por el profesor. | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | E02 | 0.39 | 9.75 | N | N | Se evaluará la disposición de los alumnos en las actividades orientadas al trabajo cooperativo. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | G01 G07 | 3.6 | 90 | S | N | Participación en trabajos en grupo. Se evaluará la presentación en el aula. | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E02 E05 E07 E14 E16 G01 G07 | 0.12 | 3 | S | S | Presentación de proyectos | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Trabajo en grupo | E07 | 0.25 | 6.25 | N | N | En este apartado, se valorará la capacidad retórica para realizar exposiciones. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E02 E07 | 0.08 | 2 | S | S | Prueba de tipo teórico. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Trabajo | 35.00% | 40.00% | Prueba de desarrollo. |
Prueba | 30.00% | 0.00% | Pruebas realizadas en el aula durante el curso. |
Prueba final | 35.00% | 60.00% | Prueba de los contenidos teóricos. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 90 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 3 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 6.25 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Tema 1 (de 5): ORÍGENES DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN: PERSPECTIVA HISTÓRICA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 1.5 |
Periodo temporal: 2 semanas |
Tema 2 (de 5): TECNOLOGÍA, INFORMACIÓN Y SOCIEDAD: CARACTERES DEL NUEVO PARADIGMA TECNOLÓGICO | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 1.5 |
Periodo temporal: 2 semanas |
Tema 3 (de 5): LA SOCIEDAD RED Y LOS PROCESOS DE GLOBALIZACIÓN | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 3 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2.25 |
Periodo temporal: 3 semanas |
Tema 4 (de 5): SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y PODER: TECNOLOGÍAS DEL CONTROL Y LA LIBERTAD | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 3 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2.25 |
Periodo temporal: 3 semanas |
Tema 5 (de 5): SOCIOLOGÍA DE LA ERA DIGITAL | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 3 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2.25 |
Periodo temporal: 3 semanas |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
ITU | http://www.itu.int/es/Pages/default.aspx | ||||||||
The Freenet Project | http://freenetproject.org/ | ||||||||
Digital Divide Institute | http://www.digitaldivide.org/ | ||||||||
European Commision. Information Society | http://ec.europa.eu/information_society/index_en.htm | ||||||||
Fundación Telefónica | http://www.fundacion.telefonica.com/es/index.htm | ||||||||
GNU Operating System | http://www.gnu.org/ | ||||||||
Global Information Society Watch | http://www.giswatch.org/ | ||||||||
Creative Commons España | http://es.creativecommons.org/ | ||||||||
World Wide Web Consortium | http://www.w3.org/ | ||||||||
UNESCO Observatory on the Information Society | http://portal.unesco.org/ci/en/ev.php-URL_ID=7277&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html | ||||||||
The Internet Governance Forum | http://www.intgovforum.org/cms/ | ||||||||
Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información | http://www.itu.int/wsis/index-es.html | ||||||||
Sin Dominio | http://www.sindominio.net/ | ||||||||
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual | http://www.wipo.int/portal/index.html.es | ||||||||
ICANN | http://www.icann.org/ | ||||||||
Aguadero Fernández, Francisco | La sociedad de la información : vivir en el siglo XX | Acento | 84-483-0290-7 | 1997 |
![]() |
||||
Alonso, Andoni | La quinta columna digital : antitratado comunal de hiperpolí | Gedisa | 84-9784-109-3 | 2005 |
![]() |
||||
Beck, Ulrich | La sociedad del riesgo global | Siglo XXI de España | 978-84-323-1261-8 | 2009 |
![]() |
||||
Bell, Daniel | El advenimiento de la sociedad post-industrial : un intento | Alianza | 84-206-2149-8 | 2006 |
![]() |
||||
Berners-Lee, Tim | Tejiendo la red el inventor del world wide web nos descubre | Siglo XXI | 84-323-1040-9 | 2000 |
![]() |
||||
Borreguero Gómez, Raquel | Internet Gap : la red como factor de división social | Publicaciones Universidad Pontificia de Salaman | 84-7299-719-7 | 2006 |
![]() |
||||
Carr, Nicholas G. | El gran interruptor :el mundo en red, de Edison a Google / | Deusto, | 978-84-234-2686-7 | 2009 |
![]() |
||||
Castaño, Cecilia | Las mujeres y las tecnologías de la información : internet | Alianza | 84-206-9112-7 | 2005 |
![]() |
||||
Castells, Manuel (1942-) | La sociedad red | Alianza | 84-206-4494-3 | 2001 |
![]() |
||||
Castells, Manuel (1942-) | La galaxia internet | Mondadori | 84-9759-229-8 | 2003 |
![]() |
||||
Castells, Manuel (1942-) | La era de la información : economía, sociedad y cultura | Alianza | 84-206-4246-0 | 2006 |
![]() |
||||
Castells, Manuel (1942-) | El poder de la identidad | Alianza | 84-206-4740-3 | 2003 |
![]() |
||||
Castells, Manuel (1942-) | Comunicación y poder | Alianza Editorial | 978-84-206-8499-4 | 2009 |
![]() |
||||
Christakis, Nicholas A. | Conectados : el sorprendente poder de las redes sociales y c | Taurus | 978-84-306-0688-7 | 2010 |
![]() |
||||
Colectivo Ippolita | El lado oscuro de Google | Barcelona | Virus | 2010 | http://www.viruseditorial.net/pdf/el_lado_oscuro_de_google2.pdf | ||||
Drucker, Peter Ferdinand (1909-2005) | La empresa en la sociedad que viene : los seis factores que | Urano | 84-95787-43-1 | 2003 |
![]() |
||||
Echeverría, Javier | Cosmopolitas domésticos | Anagrama | 84-339-1393-X | 1999 |
![]() |
||||
Echeverría, Javier | Telépolis | Destino | 84-233-2366-8 | 2000 |
![]() |
||||
Fernández Porta, Eloy (1974-) | Eros : la superproducción de los afectos | Anagrama | 978-84-339-6311-6 | 2010 |
![]() |
||||
Fernández Porta, Eloy (1974-) | Homo sampler : tiempo y consumo en la era afterpop | Anagrama | 978-84-339-6280-5 | 2008 |
![]() |
||||
Fernández Vicente, Antonio | Nomadismos contemporáneos : formas tecnoculturales de la glo | Universidad de Murcia | 978-84-8371-651-9 | 2010 |
![]() |
||||
Lessig, Lawrence | El código 2.0 | Traficantes de Sueos | 978-84-96453-38-8 | 2009 |
![]() |
||||
Lessig, Lawrence | El codigo y otras leyes del ciberespacio | Taurus digital | 84-306-0428-6 | 2001 |
![]() |
||||
Lessig, Lawrence | Por una cultura libre : cómo los grandes grupos de comunicac | Traficantes de Sueños | 84-96453-02-2 | 2005 |
![]() |
||||
Maceda, Pío (1950-) | Educación y libertad : en la sociedad de la información | Laertes | 978-84-7584-588-3 | 2007 |
![]() |
||||
Maldonado, Tomás | Memoria y conocimiento : sobre los destinos del saber en la | Gedisa | 978-84-9784-122-1 | 2007 |
![]() |
||||
Mattelart, A.; Vitalis, André | Le profilage des populations | París | La Découverte | 2014 | |||||
Mattelart, Armand | Historia de la sociedad de la información | Paidós | 84-493-1191-8 | 2002 |
![]() |
||||
Mattelart, Armand | Un mundo vigilado | Paidos Iberica | 978-84-493-2191-7 | 2008 |
![]() |
||||
Mattelart, Armand | Historia de la utopía planetaria : de la ciudad profética a | Paidós | 84-493-0892-5 | 2000 |
![]() |
||||
Mattleart, Armand & Vitalis, André | De Orwell al cibercontrol | Barcelona | Gedisa | 978-84-9784-884-8 | 2015 | ||||
Mayer-Schönberger, Viktor (1966-) | Big data : la revolución de los datos masivos | Turner | 978-84-15832-10-2 | 2013 |
![]() |
||||
Neveu, Érik | ¿Una sociedad de comunicación? = Une societé de communicatio | Cuadros y gráficos ; LOM Ediciones | 956-282-801-8 | 2006 |
![]() |
||||
Pariser, Eli | The fliter bubble : How the new personalized web, is changin | Penguin Book | 978-0-14-312123-7 | 2011 |
![]() |
||||
Pisani, Francis | La alquimia de las multitudes :cómo la web está cambiando el | Paidós, | 9788449321962 | 2009 |
![]() |
||||
Reischl, Gerald | El engaño de Google : una potencia mundial incontrolada en i | Medialive | 978-84-92506-10-1 | 2008 |
![]() |
||||
Rifkin, Jeremy | La era del acceso : la revolucion de la nueva economia | Paidós | 84-493-0941-7 | 2000 |
![]() |
||||
Rifkin, Jeremy | La civilización empática : la carrera hacia una conciencia g | Paidós | 978-84-493-2356-0 | 2010 |
![]() |
||||
Sassen, Saskia | Una sociología de la globalización | Katz | 978-84-935432-6-6 | 2007 |
![]() |
||||
Serrano, Pascual | La comunicación jibarizada | Barcelona | Península | 978-84-9942-192-6 | 2013 | ||||
Stallman, Richard | Software libre para una sociedad libre | Traficantes de Sueños | 978-84-933555-1-7 | 2007 |
![]() |
||||
Sunstein, Cass R. | República. com : Internet, democracia y libertad | Paidós | 84-493-1384-8 | 2003 |
![]() |
||||
Terceiro, José B. | Digitalismo : el nuevo horizonte sociocultural | Taurus | 84-306-0433-2 | 2001 |
![]() |
||||
Touraine, Alain (1925-) | La sociedad post-industrial | Ariel | 84-344-0673-X | 1973 |
![]() |
||||
Trejo Delarbre, Raul | Viviendo en el Aleph : la sociedad de la información y sus l | Gedisa | 84-9784-131-X | 2006 |
![]() |