Guías Docentes Electrónicas
1. DATOS GENERALES
Asignatura:
FUNDAMENTOS DE FÍSICA II
Código:
59303
Tipología:
BáSICA
Créditos ECTS:
6
Grado:
315 - GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN
Curso académico:
2022-23
Centro:
308 - ESCUELA POLITECNICA DE CUENCA
Grupo(s):
30 
Curso:
1
Duración:
C2
Lengua principal de impartición:
Español
Segunda lengua:
Uso docente de otras lenguas:
English Friendly:
S
Página web:
Plataforma Campus Virtual
Bilingüe:
N
Profesor: JOAN MIQUEL GALVE ROMERO - Grupo(s): 30 
Edificio/Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
Escuela Politécnica de Cuenca/IDR
FÍSICA APLICADA
+34926053217
joanmiquel.galve@uclm.es
El horario de tutorías se publicará en el Campus Virtual y en el tablón de anuncios.

2. REQUISITOS PREVIOS
No hay requisitos previos, aunque es recomendable haber completado con éxito las asignaturas del primer semestre incluidas en el programa, especialmente las relacionadas con la física y las matemáticas.
3. JUSTIFICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS, RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS Y CON LA PROFESIÓN

Las bases físicas de la Ingeniería de la Edificación están divididas en dos asignaturas dentro del bloque de asignaturas básicas de la titulación. En la construcción de un edificio no sólo se debe contemplar la parte estructural y constructiva, sino que debe dotarse de un determinado acondicionamiento: térmico, acústico, eléctrico y de sistemas de llegada y evacuación de fluidos, por lo que en esta asignatura enmarcada en el segundo cuatrimestre se pretende mostrar las leyes físicas para el desarrollo de la formación y comprensión de las instalaciones técnicas que se deben realizar en la construcción de un edificio.


4. COMPETENCIAS DE LA TITULACIÓN QUE LA ASIGNATURA CONTRIBUYE A ALCANZAR
Competencias propias de la asignatura
Código Descripción
E05 Conocimiento de los fundamentos teóricos y principios básicos aplicados a la edificación, de la mecánica de fluidos, la hidráulica, la electricidad y el electromagnetismo, la calorimetría e higrotermia, y la acústica.
G01 Capacidad de análisis y síntesis.
G03 Capacidad de gestión de la información.
G04 Resolución de problemas.
G06 Razonamiento crítico.
G07 Trabajo en equipo.
G12 Aprendizaje autónomo.
G21 Dominio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
5. OBJETIVOS O RESULTADOS DE APRENDIZAJE ESPERADOS
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura
Descripción
Comprensión de los elementos fundamentales de la electrónica: capacidad, autoinducción, resistencia y fuerza electromotriz, para su manejo en circuitos de corriente continúa y alterna
Comprensión de los fundamentos de la acústica tanto en su aproximación geométrica como ondulatoria.
Comprensión de las ecuaciones fundamentales de la estática y dinámica de fluidos.
Uso de herramientas informáticas para la resolución numérica de problemas geométricos y numéricos.
Utilización de la aproximación adecuada para la conducción del calor.
Comprensión de los principios básicos de la termodinámica.
Manejar correctamente las magnitudes electromagnéticas en tres dimensiones.
Resultados adicionales
No se han establecido.
6. TEMARIO
  • Tema 1: TERMODINÁMICA
    • Tema 1.1: Temperatura y principio cero de la termodinámica
    • Tema 1.2: Termómetros y escalas de temperatura
    • Tema 1.3: Dilatación térmica de sólidos y líquidos
    • Tema 1.4: Gas ideal
    • Tema 1.5: Capacidad calorífica y calor específico
    • Tema 1.6: Trabajo y calor
    • Tema 1.7: Primera ley de la termodinámica
    • Tema 1.8: Transferencia de calor
  • Tema 2: ÓPTICA Y ACÚSTICA
    • Tema 2.1: Luz y sonido. Ondas frentes de ondas y rayos
    • Tema 2.2: Intensidad de las ondas. Nivel de intensidad
    • Tema 2.3: Reflexión y refracción. Reflexión interna total
    • Tema 2.4: Reflexión en superficies. Superficies planas y curvas
  • Tema 3: HIDROSTÁTICA E HIDRODINÁMICA
    • Tema 3.1: Concepto de fluido
    • Tema 3.2: Propiedades de los fluidos.Presión
    • Tema 3.3: Ecuación fundamental de la estática de fluidos
    • Tema 3.4: Principio de Pascal
    • Tema 3.5: Principio de Arquímedes
    • Tema 3.6: Clasificación de los flujos
    • Tema 3.7: Ecuación de continuidad
    • Tema 3.8: Teorema de Bernouilli
    • Tema 3.9: Diagrama de energías
  • Tema 4: ELECTROSTÁTICA
    • Tema 4.1: Carga eléctrica
    • Tema 4.2: Ley de Coulomb
    • Tema 4.3: Campo eléctrico
    • Tema 4.4: Potencial eléctrico
    • Tema 4.5: Energía electrostática
    • Tema 4.6: Dipolo eléctrico
    • Tema 4.7: Ley de Gauss
    • Tema 4.8: Conductores en equilibrio electrostático
    • Tema 4.9: Capacidad de un condensador
    • Tema 4.10: Asociación de condensadores
  • Tema 5: MAGNETOSTÁTICA E INDUCCIÓN MAGNÉTICA
    • Tema 5.1: Fuerza magnética sobre una carga en movimiento
    • Tema 5.2: Movimiento de una partícula cargada en un campo magnético uniforme
    • Tema 5.3: Fuerza magnética sobre una corriente eléctrica
    • Tema 5.4: Campo magnético producido por una corriente
    • Tema 5.5: Ley de Ampère para el campo magnético
    • Tema 5.6: Flujo magnético
    • Tema 5.7: Ley de Faraday
    • Tema 5.8: Ley de Lenz
    • Tema 5.9: Energía magnética
  • Tema 6: CORRIENTE CONTINUA
    • Tema 6.1: Corriente eléctrica
    • Tema 6.2: Intensidad de corriente. Densidad de corriente
    • Tema 6.3: Ley de Ohm
    • Tema 6.4: Elementos de un circuito
    • Tema 6.5: Ley de Joule
    • Tema 6.6: Fuerza electromotriz
    • Tema 6.7: Combinación de resistencias
    • Tema 6.8: Leyes de Kirchoff
  • Tema 7: CORRIENTE ALTERNA
    • Tema 7.1: Generador de corriente alterna
    • Tema 7.2: Relación entre tensión e intensidad. Impedancias
    • Tema 7.3: Diagramas de fase
    • Tema 7.4: Circuito RLC serie
    • Tema 7.5: Potencia. Valores cuadráticos medios
    • Tema 7.6: Generaor de corriente trifásica
    • Tema 7.7: Conexión en estrella
    • Tema 7.8: Conexión en triángulo
    • Tema 7.9: Sistemas equilibrados y desequilibrados
    • Tema 7.10: Potencia en los sitemas trifásicos
  • Tema 8: PRÁCTICAS
COMENTARIOS ADICIONALES SOBRE EL TEMARIO

La información complementaria a cada tema se encuentra desarrollada en la plataforma Campus Virtual del curso


7. ACTIVIDADES O BLOQUES DE ACTIVIDAD Y METODOLOGÍA
Actividad formativa Metodología Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) ECTS Horas Ev Ob Descripción
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] Método expositivo/Lección magistral E05 G01 G06 1 25 N N Clases teóricas de la asignatura en las que se desarrolla el temario
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] Resolución de ejercicios y problemas E05 G01 G04 G06 1 25 N N Durante las clases se realizarán demostraciones y ejercicios de aquellos puntos que así lo requieran
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL] Trabajo dirigido o tutorizado E05 G21 0.16 4 S S Durante las sesiones de prácticas se evaluará in-situ la realización de las prácticas y los resultados obtenidos. En el caso de no poder asistir a las sesiones por motivos justificados, en la convocatoria ordinaria se dispondrá de una prueba que permita superar esta parte
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL] Trabajo en grupo E05 G07 G21 0.12 3 S S Durante las sesiones de laboratorio se evaluará in-situ la realización de las prácticas y los resultados obtenidos. En el caso de no poder asistir a las sesiones por motivos justificados, en la convocatoria ordinaria se dispondrá de una prueba que permita superar esta parte.
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] Aprendizaje cooperativo/colaborativo E05 G03 1.6 40 S S De forma general, para cada una de las prácticas se entregará una memoria en la que se describa el trabajo realizado, y se muestren los resultados y análisis, así como las principales conclusiones. Si se detecta copia en cualquiera de las entregas la calificación será de 0 puntos en esa actividad, tanto para la persona/grupo que haya copiado como para aquel que lo haya permitido (art. 9 REE).
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] Trabajo autónomo E05 G12 2 50 N N Trabajo autónomo del alumno para preparar la asignatura
Tutorías individuales [PRESENCIAL] Trabajo dirigido o tutorizado E05 G01 G03 G04 G06 G12 0.02 0.5 N N Resolución de dudas y revisión de calificaciones
Prueba parcial [PRESENCIAL] Pruebas de evaluación E05 G01 G03 G04 G06 0.04 1 S N Se establecerán 1 ó 2 pruebas escritas de evaluación a lo largo del cuatrimestre. Esta actividad se recuperará con una nueva prueba en convocatoria ordinaria o extraordinaria. La realización fraudulenta de las pruebas supondrá una calificación de 0 puntos (art. 9 REE).
Prueba final [PRESENCIAL] Pruebas de evaluación E05 G01 G03 G04 G06 0.06 1.5 S S Relativa al examen a realizar en la fecha de la convocatoria ordinaria. Esta actividad se recuperará con una nueva prueba en la fecha de la convocatoria extraordinaria. La realización fraudulenta de las pruebas supondrá una calificación de 0 puntos (art. 9 REE).
Total: 6 150
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 Horas totales de trabajo presencial: 60
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 Horas totales de trabajo autónomo: 90

Ev: Actividad formativa evaluable
Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)

8. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y VALORACIONES
Sistema de evaluación Evaluacion continua Evaluación no continua * Descripción
Prueba 80.00% 80.00% Las pruebas escritas se ponderarán para obtener una calificación numérica entre 0 y 10. Esta prueba se puede dividir en pruebas parciales realizadas a lo largo del curso. Dicha calificación supondrá el 80 % de la calificación total de la asignatura.
Elaboración de memorias de prácticas 20.00% 20.00% Los ejercicios de entrega, junto con las prácticas de laboratorio y su exposición en público, supondrá una calificación numérica de 0 a 10. Dicha calificación supondrá el 20 % de la calificación total de la asignatura.
Total: 100.00% 100.00%  
* En Evaluación no continua se deben definir los porcentajes de evaluación según lo dispuesto en el art. 4 del Reglamento de Evaluación del Estudiante de la UCLM, que establece que debe facilitarse a los estudiantes que no puedan asistir regularmente a las actividades formativas presenciales la superación de la asignatura, teniendo derecho (art. 12.2) a ser calificado globalmente, en 2 convocatorias anuales por asignatura, una ordinaria y otra extraordinaria (evaluándose el 100% de las competencias).

Criterios de evaluación de la convocatoria ordinaria:
  • Evaluación continua:
    Es necesario obtener una calificación mayor o igual a 4 puntos en cada una de las pruebas escritas para poder hacer media con el resto de actividades de evaluación. La media de todas las actividades de evaluación debe ser igual o superior a 5 puntos para superar la asignatura.
    La prueba final será una prueba global que permita superar separadamente tanto las prácticas como los contenidos teórico/ prácticos desarrollados a lo largo del curso para aquel alumno que no ha superado alguna de las pruebas parciales de evaluación.
  • Evaluación no continua:
    La prueba final será una prueba global que permita superar separadamente tanto las prácticas como los contenidos teórico/ prácticos desarrollados a lo largo del curso para aquel alumno que no ha superado alguna de las pruebas parciales de evaluación.

Particularidades de la convocatoria extraordinaria:
La prueba final será una prueba global de toda la materia.
Particularidades de la convocatoria especial de finalización:
La prueba final será una prueba global de toda la materia.
9. SECUENCIA DE TRABAJO, CALENDARIO, HITOS IMPORTANTES E INVERSIÓN TEMPORAL
No asignables a temas
Horas Suma horas
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] 40
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] 50
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] .5
Prueba parcial [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] 1
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] 1.5

Tema 1 (de 8): TERMODINÁMICA
Actividades formativas Horas
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] 3
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] 3

Tema 2 (de 8): ÓPTICA Y ACÚSTICA
Actividades formativas Horas
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] 3
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] 3

Tema 3 (de 8): HIDROSTÁTICA E HIDRODINÁMICA
Actividades formativas Horas
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] 5
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] 5

Tema 4 (de 8): ELECTROSTÁTICA
Actividades formativas Horas
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] 3.5
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] 3.5

Tema 5 (de 8): MAGNETOSTÁTICA E INDUCCIÓN MAGNÉTICA
Actividades formativas Horas
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] 3.5
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] 3.5

Tema 6 (de 8): CORRIENTE CONTINUA
Actividades formativas Horas
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] 2.5
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] 2.5

Tema 7 (de 8): CORRIENTE ALTERNA
Actividades formativas Horas
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] 4.5
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] 4.5

Tema 8 (de 8): PRÁCTICAS
Actividades formativas Horas
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] 4
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] 3
Comentario: Las prácticas se repartirán a lo largo de los Temas 1-7

Actividad global
Actividades formativas Suma horas
Comentarios generales sobre la planificación: Los temas se impartirán consecutivamente adaptándose al calendario real que se tenga en el semestre en el que se ubica la asignatura. Con una periodicidad de dos semanas se plantearán tareas obligatorias sobre los temas impartidos.
10. BIBLIOGRAFÍA, RECURSOS
Autor/es Título Libro/Revista Población Editorial ISBN Año Descripción Enlace Web Catálogo biblioteca
 
Alonso, Marcelo Física Addison Wesley Longman 968-444-224-6 1998 Ficha de la biblioteca
Belmar, F. Problemas de fisica : mecánica, electromagnetismo y ondas Tebar Flores 84-7360-186-6 1998 Ficha de la biblioteca
Giles, Ranald V. Mecánica de los fluidos e hidráulica McGraw-Hill 978-84-481-1898-3 2003 Ficha de la biblioteca
González, Félix A. (González Hernández) La fisica en problemas Tebar Flores 84-7360-141-6 1995 Ficha de la biblioteca
Juana Sardón, José María de Electromagnetismo : problemas de exámenes resueltos Paraninfo 84-283-1992-8 1993 Ficha de la biblioteca
Juana Sardón, José María de Mecánica : problemas de exámenes resueltos Paraninfo 84-283-2053-5 1993 Ficha de la biblioteca
Nelson, E. W. Mecánica vectorial : estática y dinámica McGraw-Hill 84-481-2950-4 2004 Ficha de la biblioteca
Serway, Raymond A. Física Thomson-Paraninfo 84-9732-169-3 (T.II) 2003 Ficha de la biblioteca
Tipler, Paul Allen (1933-) Física para la ciencia y la tecnología Reverté 978-84-291-4430-7 (v 2013 Ficha de la biblioteca
Young y Freedman Física universitaria Pearson 978-607-32-2124-5 2013 Ficha de la biblioteca



Web mantenido y actualizado por el Servicio de informática