Para cursar esta asignatura no son necesarios requisitos previos. No obstante es recomendable haber cursado y superado las asignaturas de los semestres anteriores del MODULO E: Iniciación a la práctica profesional y Prácticas de investigación y diagnóstico de 3º de Grado. Así mismo, las asignaturas de los Módulos A, B y D que están incluidas en los semestres anteriores y que facultan al estudiante para afrontar su preparación como trabajador social que culmina en este curso (4º de Grado).
Adscrita al Módulo E: Prácticas y Trabajo Fin de Grado. La asignatura pretende que los/as estudiantes observen sobre el terreno como se despliegan las capacidades profesionales en el ejercicio del Trabajo Social.
Este programa se ha diseñado teniendo en cuenta el documento ESTÁNDARES DE CALIDAD EN LAS PRÁCTICAS CURRICULARES EXTERNAS DEL TÍTULO DE GRADO EN TRABAJO SOCIAL, aprobado por la Conferencia de Directores/as de Centros y Departamentos de Trabajo Social, reunida en Santiago de Compostela en Junio de 2013.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
CE02 | Capacidad para promocionar el desarrollo de los individuos, grupos, y comunidades, mejorando sus condiciones de vida y atendiendo las necesidades sociales por medio de la interacción profesional y de la participación. |
CE06 | Capacidad para integrar y aplicar los conocimientos sobre las necesidades humanas y las políticas sociales en el estudio, diagnóstico, planificación, intervención y evaluación de programas dentro de las organizaciones de protección social. |
CE07 | Capacidad para transmitir y hacer comprender sus decisiones, interpretaciones diagnósticas, intervenciones profesionales y el resultado de las mismas a otros profesionales, así como a otras personas, grupos y comunidades. |
CE08 | Conocimiento y comprensión de la trayectoria del Trabajo Social y la configuración de su campo e identidad profesional, así como los contextos y ámbitos actuales de la intervención social. |
CE10 | Competencia para la elaboración e interpretación de documentos e informes específicos del desempeño profesional. |
CG01 | Que los y las estudiantes adquieran destrezas comunicativas, relacionales y para el trabajo en equipo. |
CG04 | Competencia para la expresión oral y escrita a un nivel profesional. |
CG05 | Competencia lingüística en un idioma extranjero equivalente al menos al nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL). |
CG07 | Capacidad creativa y emprendedora, tanto para formular, diseñar, gestionar y evaluar proyectos, como para buscar nuevos conocimientos y actitudes. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Es capaz de diseñar, implementar y evaluar proyectos de intervención social y planear de forma negociada una secuencia de acciones y seguir y evaluar su desarrollo. | |
Es capaz de resolver conflictos de relación en el marco de la actuación profesional. | |
Es capaz de responsabilizarse de las tareas encomendadas en un marco de responsabilidades múltiples (por ejemplo, ante instituciones, el público, los usuarios de los servicios y otros). | |
Es capaz de interactuar con personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades para conseguir cambios, promocionar el desarrollo de los mismos y mejorar sus condiciones de vida a través de la utilización de los métodos y modelos de trabajo social bajo tutela profesional y supervisión. | |
Es capaz de manejar de forma constructiva los conflictos interpersonales e intrapersonales. | |
Es capaz de preparar de forma efectiva y dirigir reuniones de manera productiva. | |
Ha adquirido experiencia directa en trabajo social en los lugares donde se desarrolla (servicios sociales y de bienestar, organizaciones sociales, etc.). | |
Es capaz de programar el propio trabajo asignando prioridades, cumpliendo con las obligaciones profesionales y evaluando la eficacia del propio programa de trabajo. | |
Es capaz de contribuir a la promoción de buenas prácticas del trabajo social participando en el desarrollo y análisis de las políticas que se implementan. | |
Es capaz de desarrollar las destrezas necesarias para la creación de una relación de trabajo social positiva con diferentes tipos de personas. | |
Es capaz de evaluar situaciones humanas y recoger, ordenar, tratar y analizar la información, teniendo en cuenta los puntos de vista de los participantes, los conceptos teóricos, los datos de la investigación, las normas legales y los procedimientos institucionales. | |
Es capaz de analizar la propia práctica e identificar sus límites y carencias profesionales, y asumir la responsabilidad de la adquisición continuada de conocimientos y destrezas. | |
Es capaz de tomar decisiones fundamentadas teniendo en cuenta las consecuencias para todas las partes implicadas. | |
Es capaz de tomar en consideración factores como riesgos, derechos, diferencias culturales y sensibilidades lingüísticas, responsabilidades de proteger a individuos vulnerables y otras obligaciones legales. | |
Es capaz de utilizar adecuadamente la supervisión y sistematizar la práctica. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Aprendizaje orientado a proyectos | CB02 CE02 CE06 CE07 CE08 CE10 CG04 CG07 | 8 | 200 | S | S | Realizar prácticas de Trabajo Social en una entidad de acción social. Se evaluará a través de un informe emitido por el/la profesional tutor/a de la empresa/institución. RECUPERABLE | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB05 CE10 CG04 CG07 | 0.4 | 10 | S | S | Presentación y defensa de la Memoria de Prácticas. RECUPERABLE | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Tutorías grupales | CE07 CG01 CG04 CG07 | 0.4 | 10 | S | S | Tutorías de grupo periódicas con presentación de informes planteados en el Cuaderno de Trabajo. RECUPERABLE | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CE06 CE08 CE10 CG05 | 0.2 | 5 | S | N | Estudio de la documentación teórica y técnica proporcionada en Campus Virtual para el apoyo a la realización de los informes. RECUPERABLE | |
Total: | 9 | 225 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 8.4 | Horas totales de trabajo presencial: 210 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 0.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 15 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Realización de prácticas externas | 40.00% | 40.00% | Informe de evaluación emitido por el/la profesional tutor/a de la empresa/institución. RECUPERABLE |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 20.00% | 20.00% | Seguimiento de las actividades planteadas en el CUADERNO DE PRÁCTICAS (publicado en Campus Virtual) a través de supervisiones grupales e individuales con el/la profesor/a de la UCLM. RECUPERABLE. |
Elaboración de memorias de prácticas | 40.00% | 40.00% | Presentación escrita (30%) y defensa oral (10%) de la Memoria de Prácticas. RECUPERABLE |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 2): DESARROLLO Y EJECUCIÓN DE PRÁCTICAS DE TRABAJO SOCIAL EN INSTITUCIONES | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje orientado a proyectos] | 100 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Periodo temporal: Enero a Marzo de 2024 |
Tema 2 (de 2): DISEÑO Y EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje orientado a proyectos] | 100 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Periodo temporal: Marzo a Mayo de 2024 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
En campus virtual se aportará bibliografía específica y especializada para cada grupo de prácticas. | |||||||||
ALBOAN, Iniciativas de Cooperación y Desarrollo, Instituto de Derechos Humanos Padre Arrupe, Hegoa. | La aventura de la sistematización | Bilbao | 2006 | http://www.bantaba.ehu.es/lab/cont/doc/sistem2/ | |||||
Alemán, C. y Trinidad, A. | Servicios Sociales: Planificación y Evaluación | Madrid | Civitas | 2006 | |||||
Asís, A. de, Gross, D., Lillo, E. y Caro, A. | manual de ayuda para la gestión de entidades no lucrativas | Madrid | Fundación Luis Vives y Obra Social CajaMadrid | 2004 | |||||
Cubo, S., Martin, B. y Ramos, J.L. | Métodos de investigación y análisis de datos en Ciencias Sociales y de la Salud | Madrid | Pirámide | 2011 | |||||
García Herrero, G. y Ramírez Navarro, J.M. | Diseño y evaluación de proyectos sociales | Zaragoza | Certeza | 1996 | |||||
Medina Tornero, Manuel Enrique | Gestión de servicios sociales | Murcia | Diego Marín | 84-8425-025-3 | 1999 |
![]() |
|||
Rubio, V., Varas, J. | El anáisis de la realidad en la intervención social | Madrid | CCS | 978-84-8316-851-6 | 2004 | ||||
Vernis, A. et al. | La gestión de las organizaciones no lucrativas | Bilbao | Deusto | 84-234-2255-0 | 2004 |
![]() |