No se requieren requisitos previos para cursar esta asignatura.
La asignatura de Introducción al Trabajo Social forma parte del Módulo “Trabajo Social: conceptos métodos y teorías” y, dentro de este, forma parte de la Materia “Fundamentos de Trabajo Social”.
Esta asignatura ofrece la posibilidad de conocer el marco teórico y metodológico de referencia de la profesión de Trabajo Social, de manera que pueda comprender, explicar y conocer cómo intervenir en la dinámica social con individuos, grupos y comunidades. Ofrece asimismo el ámbito de referencia para que analice situaciones sociales concretas, comprendiendo el papel del Trabajo Social en las mismas.
Los estudiantes conocerán la trayectoria histórica del Trabajo Social como profesión y disciplina y la configuración de su campo e identidad profesional, así como los contextos y ámbitos donde los y las profesionales del Trabajo Social desarrollan su labor. Se hará particular incidencia en el Trabajo Social en España.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
CE02 | Capacidad para promocionar el desarrollo de los individuos, grupos, y comunidades, mejorando sus condiciones de vida y atendiendo las necesidades sociales por medio de la interacción profesional y de la participación. |
CE07 | Capacidad para transmitir y hacer comprender sus decisiones, interpretaciones diagnósticas, intervenciones profesionales y el resultado de las mismas a otros profesionales, así como a otras personas, grupos y comunidades. |
CE08 | Conocimiento y comprensión de la trayectoria del Trabajo Social y la configuración de su campo e identidad profesional, así como los contextos y ámbitos actuales de la intervención social. |
CG01 | Que los y las estudiantes adquieran destrezas comunicativas, relacionales y para el trabajo en equipo. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Identifica los principales grupos de personas atendidas, tipos de problemas y de respuestas, y espacios en los que se desarrolla el trabajo social en una sociedad diversa. | |
Conoce las principales corrientes teóricas constitutivas del Trabajo Social como disciplina | |
Conoce los principales elementos de la historia del trabajo social y la acción social, y las tendencias actuales del Trabajo Social | |
Es capaz de aplicar la base de valores, las normas éticas y los códigos deontológicos de la práctica del trabajo social, y de seguirlos y de analizar críticamente los casos en los que surgen dilemas éticos. | |
Comprende críticamente la naturaleza del trabajo social como profesión y como disciplina, y sus relaciones con las diversas ciencias sociales. | |
Reconoce los puntos de contacto y las diferencias con otras profesiones de ayuda, de la educación y la animación, y con la actividad voluntaria. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CE08 | 0.8 | 20 | N | N | Exposición de contenidos teóricos. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | CB01 CE07 CG01 | 0.72 | 18 | S | S | Realización de actividades prácticas en el aula sobre los temas que se abordan. Se podrán realizar diariamente. RECUPERABLE | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Seminarios | CE08 | 0.32 | 8 | S | S | Seminarios con profesionales y/o entidades vinculadas al Trabajo Social. RECUPERABLE | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Tutorías grupales | CB01 CG01 | 0.24 | 6 | N | N | Revisión y aclaración de conceptos. Revisión de casos. Temas transversales: funcionamiento universidad, normativa, técnicas de estudio. Mediación y resolución de conflictos. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | CB01 CE02 CE07 | 0.56 | 14 | S | S | Recensión, póster, presentación... de un tema vinculado al Trabajo Social. Se concretan los temas en octubre. Se publican los criterios de evaluación en Moodle. RECUPERABLE | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | CB01 CE08 CG01 | 0.32 | 8 | S | S | Presentación de las actividades realizadas en el aula. RECUPERABLE | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CE08 | 1.52 | 38 | N | N | Estudio individual de los contenidos de la asignatura a lo largo del curso | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Estudio de casos | CE02 CE07 CE08 | 1.12 | 28 | S | S | Abordaje de un caso práctico vinculado al ejercicio profesional en Trabajo Social. El planteamiento y criterios de evaluación estarán disponibles en Moodle. RECUPERABLE. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | CB01 | 0.4 | 10 | N | N | Trabajo de campo sobre un tema sobre o vinculado al Trabajo Social -podrá realizarse en grupo-. Los criterios de evaluación y plazos se publican en Moodle. RECUPERABLE | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Realización de trabajos de campo | 20.00% | 20.00% | Realización de trabajo de campo sobre un tema de interés vinculado al TS. Recuperable |
Resolución de problemas o casos | 20.00% | 20.00% | Actividad práctica, vinculada a la práctica profesional del Trabajo Social. Se programará para su realización en octubre-noviembre y se darán las indicaciones oportunas en clase. Los criterios de realización y evaluación se encontrarán en Moodle una vez presentado en el aula. Recuperable |
Elaboración de trabajos teóricos | 40.00% | 40.00% | Realización de un trabajo teórico vinculado al temario de la asignatura. Se publicarán los criterios de realizacion en MOODLE en octubre. Recuperable |
Presentación oral de temas | 20.00% | 20.00% | Presentación de las actividades que se realizan día a día en el aula. En el caso de estudiantes de evaluación no continua, se publican en MOODLE las actividades a realizar y exponer. Recuperable |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 3): Fundamentos teóricos del Trabajo Social | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 10 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 5 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Seminarios] | 4 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 10 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 10 |
Periodo temporal: 1ª a 6ª SEMANAS |
Tema 2 (de 3): Historia y evolución del Trabajo Social | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 9 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 9 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Seminarios] | 2 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 14 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 18 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 18 |
Periodo temporal: 7ª a 13ª SEMANAS |
Tema 3 (de 3): El Trabajo Social en España | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 4 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Seminarios] | 2 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 1 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Periodo temporal: 13ª-14ª-15ª SEMANAS |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | El periodo temporal dedicado a cada tema está abierto a modificaciones y ajustes que se irán realizando a lo largo del semestre. Si hay que adelantar contenidos concretos para poder realizar los ejercicios de evaluación, se hará. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Addams, Jane | Twenty years at Hull House | 1998 | En inglés | www.cervantesvirtual.com | |||||
Alayón, Norberto | Definiendo el Trabajo Social | 1986 | Recopilación de 140 definiciones de trabajo social en el periodo 1956 a 1986. | https://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/libros/libros-000054.pdf | |||||
Barbero, Josep Manuel | La identidad inquieta de los trabajadores sociales | Collegi de Diplomats en Treball Social i Assistent | 978-84-690-6499-3 | 2007 |
![]() |
||||
Barbero, José Manuel | El trabajo social en España | Mira Editores, | 84-8465-112-6 | 2002 |
![]() |
||||
Consejo General de CODTS | Código Deontológico de la Profesión | 2012 | www.cgtrabajosocial.es | ||||||
De Robertis, Cristina | Metodología de la intervención en Trabajo Social | Buenos Aires (Argentina) | Lumen | 2006 | https://trabajosocialaquiyahoraonline.files.wordpress.com/2019/11/metodologc38da-de-la-intervencic393n-en-trabajo-social.pdf | ||||
Duque, Aura Victoria | Metodologías de la intervención social. Palimpsestos de los modelos en Trabajo Social | Manizales (Colombia) | Epi Logo | 2013 | http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/libros/libros-000036.pdf | ||||
FITS-AIETS | Declaración de principios éticos de Trabajo Social global | Dublín (Irlanda) | 2018 | https://www.ifsw.org/global-social-work-statement-of-ethical-principles/ | |||||
Fernández, Tomás y Alemán, Carmen | Introducción al trabajo social | Madrid | Alianza | 84-206-4321-1 | 2003 |
![]() |
|||
Guinot, Cinta y Ferrán, Ane (eds) | Trabajo Social: arte para generar vínculos | Bilbao | Deusto digital | http://www.deusto-pu | 2016 | La obra recoge las aportaciones que tuvieron lugar en el III Congreso Congreso Internacional: Trabajo Social, arte para generar vínculos, celebrado en el Campus de Donosti en octubre de 2016. | http://www.deusto-publicaciones.es/deusto/pdfs/otraspub/otraspub12.pdf | ||
Healy, Karen | Trabajo social : perspectivas contemporáneas / | Morata, | 84-7112-461-0 | 2001 |
![]() |
||||
Lillo, Nieves y Roselló, Elena | Manual para el trabajo social comunitario | Madrid | Narcea | 2001 | |||||
Miranda, Miguel | Pragmatismo, Interaccionismo simbólico y Trabajo Social. De cómo la caridad y la filantropía se hicieron científicas | TESIS DOCTORAL | 2003 | https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/8406/tesis_completa.pdf?sequence=22&isAllowed=y | |||||
Morales, Amalia | Género, mujeres, trabajo social y sección femenina. Historia de una profesión feminizada y con vocación feminista | TESIS DOCTORAL | Universidad de Granada | 2010 | https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/5566/1878785x.pdf?sequence=1&isAllowed=y | ||||
Nebreda, Mª Isabel | El género del trabajo social: una reconstrucción genealógica desde la perspectiva de género | TESIS DOCTORAL | 2019 | https://eprints.ucm.es/id/eprint/55345/1/T41103.pdf | |||||
Perlman, Helen Harris | El Trabajo Social individualizado | Madrid | Ediciones Rialp | 1980 | |||||
Richmond, Mary Ellen | Diagnóstico social | Madrid | Siglo XXI Consejo general de diplomados en tr | 84-323-1225-8 | 2005 |
![]() |
|||
Richmond, Mary Ellen | Friendly visitors among the poor. A handbook for charity workers | New York, London : Macmillan | 1903 | https://archive.org/details/friendlyvisiting00richrich/page/vi/mode/2up | |||||
Richmond. M.Ellen | El caso social individual | 1922 | http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/libros/libros-000029.pdf | ||||||
Zamanillo, Teresa | Epistemología del Trabajo Social : de la evidencia empírica a la exigencia teórica | Ediciones Complutense | 978-84-669-3584-5 | 2018 |
![]() |