Trastornos del Aprendizaje y Desarrollo es una asignatura básica de conformidad con las directrices marcadas para la construcción del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), cuya finalidad es capacitar a los estudiantes en el conocimiento, comprensión y manejo de los principales problemas del desarrollo y del aprendizaje de sus futuros alumnos, lo que les permitirá desempeñar una labor profesional en la que se contemple la diversidad y, al mismo tiempo, la individualidad.
Otras competencias que desarrolla esta asignatura son:
Nuestros estudiantes van a encontrar en los Centros Educativos y en cada una de las aulas, independientemente del ciclo, durante toda su vida profesional, alumnos/as con dificultades de aprendizaje, en distintos grados. No sólo deben conocer qué les ocurre sino saber qué y cómo trabajar
Esta asignatura guarda relación con otras del Grado de Maestro en Educación Infantil tales como: Atención Educativa a las Dificultades de Aprendizaje, Psicología de la Educación, Psicología del Desarrollo y Educación y Sociedad.
También guarda relación con asignaturas de la mención de Pedagogía Terapéutica: Problemas de Desarrollo y Atención Temprana, Atención Temprana, Prevención y Tratamiento en las dificultades Psicológicas y Necesidades Educativas en Educación Infantil
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
1.1.2.II.01 | Identificar dificultades de aprendizaje, disfunciones cognitivas y las relacionadas con la atención. |
1.1.2.II.02 | Saber informar a otros profesionales especialistas para abordar la colaboración del centro y del maestro en la atención a las necesidades educativas especiales que se planteen. |
CB01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CB05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
CG02 | Promover y facilitar los aprendizajes en la primera infancia, desde una perspectiva globalizadora e integradora de las diferentes dimensiones cognitiva, emocional, psicomotora y volitiva. |
CG04 | Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella y abordar la resolución pacífica de conflictos. Saber observar sistemáticamente contextos de aprendizaje y convivencia y saber reflexionar sobre ellos. |
CG05 | Reflexionar en grupo sobre la aceptación de normas y el respeto a los demás. Promover la autonomía y la singularidad de cada estudiante como factores de educación de las emociones, los sentimientos y los valores en la primera infancia. |
CG06 | Conocer la evolución del lenguaje en la primera infancia, saber identificar posibles disfunciones y velar por su correcta evolución. Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y multilingües. Expresarse oralmente y por escrito y dominar el uso de diferentes técnicas de expresión. |
CG10 | Actuar como orientador de padres y madres en relación con la educación familiar en el periodo 0-6 y dominar habilidades sociales en el trato y relación con la familia de cada estudiante y con el conjunto de las familias. |
CG11 | Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo en los estudiantes. |
CT02 | Dominio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
CT03 | Correcta comunicación oral y escrita. |
CT04 | Compromiso ético y deontología profesional. |
CT05 | Promover el respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres. |
CT06 | Promover el respeto y promoción de los Derechos Humanos y los principios de accesibilidad universal y diseño para todos de conformidad con lo dispuesto en la disposición final decima de la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de Igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad. |
CT07 | Promover los valores propios de una cultura de paz y de valores democráticos. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Saber reflexionar y tener una actitud crítica sobre la propia práctica docente con alumnos con N.E.E. | |
Ser capaz de acometer directamente, y en colaboración con el resto del profesorado, los servicios psicopedagógicos y el ámbito familiar, una respuesta educativa de calidad para todo el alumnado, especialmente con N.E.E. | |
Saber identificar a alumnos con N.E. Transitorias y/o Permanentes definiendo ámbitos de actuación prioritarios, así como las ayudas y los apoyos requeridos para promover el aprendizaje. | |
Saber identificar y planificar la resolución de situaciones educativas que afectan a estudiantes con diferentes capacidades y distintos ritmos de aprendizaje para favorecer el desarrollo integral del alumnado. | |
Saber detectar y analizar las posibles barreras para el aprendizaje y la participación del alumnado con N.E.E., tanto en el aula como en el entorno del Centro y sus instalaciones, y promover la utilización de los recursos necesarios para favorecer la integración. | |
Ser capaz de tener actitudes positivas e integradoras ante alumnos de distintas realidades personales, sociales y multiculturales. | |
Colaborar con otros profesionales especialistas para dar respuesta educativa a la diversidad e interculturalidad dentro y fuera de la Escuela. | |
Conocer los fundamentos psicológicos y sociales de las Necesidades Educativas Específicas. | |
Identificar las dificultades de aprendizaje, trastornos del desarrollo, disfunciones cognitivas y las relacionadas con la atención, así como otros problemas de integración que se presenten dentro y fuera del aula. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CB02 CB03 CB05 CG05 CG06 CG11 CT02 CT03 CT04 | 1.48 | 37 | N | N | Presentación de los principios básicos de contenido y avaluación de la asignatura. Explicación de los temas correspondientes | |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | CB03 CG02 CG06 CT02 CT03 CT04 | 1.56 | 39 | S | N | Análisis y reflexión de artículos de interés sobre los contenidos de la asignatura | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | CB02 CB03 CB05 CT03 CT04 | 0.08 | 2 | S | N | los grupos de trabajo de los estudiantes, junto con el profesor resolverán cuestiones relevantes sobre los procesos de aprendizaje que surjan a lo largo del curso | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | 1.1.2.II.01 1.1.2.II.02 CB02 CB03 CB04 CB05 CG10 CG11 CT02 CT03 CT04 CT05 CT06 CT07 | 2.04 | 51 | S | S | Los alumnos llevaran a cabo de forma autónoma los trabajos que el profesor indique | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Aprendizaje basado en problemas (ABP) | CB02 CB03 CG06 CG11 CT02 | 0.38 | 9.5 | S | S | Los alumnos resolverán aquellas cuestiones que el profesor plantee durante el curso académico | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB02 CB03 CB05 CT03 | 0.08 | 2 | S | S | Se realizará un examen tipo test para evaluar los conceptos básicos adquiridos por los estudiantes | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | CB02 CB03 CG06 CG11 CT02 CT03 | 0.38 | 9.5 | S | S | Los alumnos, en grupos de entre 3 y 5 personas, desarrollarán y trabajarán un aspecto concreto de la asignatura que expondrán en clase ante sus compañeros | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Resolución de problemas o casos | 6.00% | 6.00% | Las intervenciones constructivas y la resolución de las cuestiones planteadas serán valoradas positivamente |
Presentación oral de temas | 34.00% | 34.00% | Se valorarán las habilidades analíticas, la exposición del contenido y la creatividad. |
Prueba final | 60.00% | 60.00% | Evaluará los resultados del aprendizaje significativo del contenido del curso y, cuando corresponda, la capacidad de resolver los problemas planteados |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Tema 1 (de 4): Aproximaciones actuales en la educación especial | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 7 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 9 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 5.5 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2.5 |
Periodo temporal: 12 de Septiembre-4 Octubre |
Tema 2 (de 4): Problemas y Dificultades de aprendizaje | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 8 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 11 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 3 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2 |
Periodo temporal: 6 de octubre-29 Octubre |
Tema 3 (de 4): Trastornos del desarrollo y Necesidades Educativas Especiales | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 12 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 16 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 18 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 1 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 3 |
Periodo temporal: 1 de noviembre- 29 de Noviembre |
Tema 4 (de 4): Evaluacion y Asesoramiento | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 12 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 8 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 13 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2 |
Periodo temporal: 30 de Noviembre- 21 de Diciembre |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La planificación según el proceso de enseñanza aprendizaje del alumnado |