Es imprescindible haber aprobado LENGUA EXTRANJERA Y SU DIDÁCTICA II: iNGLÉS.
La sociedad del siglo XXI demanda una educación que garantice el manejo competente de al menos una lengua extranjera. Dos medidas significativas en este sentido son la inclusión en el segundo ciclo de Educación Infantil de la enseñanza de otra lengua extranjera y de los programas lingüísticos, dentro del marco de las políticas educativas europeas, que de manera sostenida vienen apoyando el plurilingüismo.
El grado de Maestro en Educación Infantil tiene que dar respuesta a estas necesidades, que además se han evidenciado en el mercado de trabajo en los últimos años. La mención en lengua extranjera aborda la formación de los maestros de Educación Infantil en dos direcciones: lingüística, con la adquisición y consolidación de las destrezas lingüísticas a nivel de usuario independiente intermedio alto B2, y la profundización en los ámbitos fonético y gramatical; y metodológica, mediante una revisión profesionalizadora de las últimas tendencias en la enseñanza-aprendizaje de idiomas en esta etapa educativa.
Destrezas comunicativas en lengua inglesa I, junto con Destrezas comunicativas en lengua inglesa II, refuerza las cinco destrezas comunicativas: comprensión oral, expresión oral, interacción oral, comprensión escrita y expresión escrita.
La UCLM reconoce oficialmente el nivel B2 a los estudiantes que cursen esta mención.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
2.2.II.01. | Ser capaz de comunicarse con fluidez, corrección y de forma socialmente satisfactoria dentro de los parámetros que se exigen en el nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia (Usuario Independiente: Avanzado), profundizando en el desarrollo de las cinco destrezas comunicativas de la lengua extranjera: escuchar, leer, hablar, conversar y escribir. |
2.2.II.02. | Desarrollar estrategias de comunicación verbal y no verbal para facilitar la transmisión y comprensión del mensaje prestando una atención especial a las estructuras comunicativas que necesita el maestro para interactuar con los alumnos de las aulas de Infantil. |
2.2.II.03. | Seleccionar y elaborar textos orales y escritos relevantes y de interés para los alumnos de Infantil, que propicien el aprendizaje de la lengua inglesa. |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CT01 | Conocimiento de una segunda lengua extranjera. |
CT03 | Correcta comunicación oral y escrita. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Poder comprender las ideas principales y secundarias de un discurso oral en lengua estándar que trate temas diversos relacionados con temas actuales, el trabajo, la escuela, el tiempo de ocio o sus futuras necesidades profesionales. | |
Poder escribir textos con cohesión y coherencia sobre una serie de temas de variado interés dentro de su campo personal y profesional enlazando una serie elementos en una secuencia lineal. | |
Poder realizar una descripción oral sobre una variedad de temas que sean de interés general o estén relacionados con su especialidad. | |
Saber comprender textos escritos sobre hechos generales y específicos que traten sobre temas socioculturales, literarios, metodológicos o de actualidad con un nivel satisfactorio. | |
Saber expresarse e interactuar con fluidez y corrección dentro de los parámetros que exige el nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas participando sin preparación previa en conversaciones que traten temas cotidianos y más específicos, expresando opiniones personales e intercambiando información sobre temas de interés general, personal o de ámbito profesional. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Los bloques temáticos se impartirán de forma paralela a lo largo de las sesiones presenciales.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | 2.2.II.01. 2.2.II.02. CB02 CB04 CT01 CT03 | 1 | 25 | N | N | Presentación de contenidos, vocabulario, gramática, etc. Técnicas para el desarrollo de las destrezas receptivas y productivas. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | CB02 CB04 CT01 CT03 | 0.56 | 14 | S | N | Elaboración de un trabajo. | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | CB02 CB04 CT01 CT03 | 0.56 | 14 | S | N | Exposición grupal sobre el trabajo. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB02 CB04 CT01 CT03 | 0.08 | 2 | S | S | Prueba final escrita y oral. La prueba escrita se realizará en la fecha estipulada en el calendario de exámenes y constará de las siguientes secciones: - Listening Comprehension (30/100) - Reading Comprehension (20/100) - Use of English: Grammar & Vocabulary (30/100) - Writing (20/100) El bloque oral puede ser superado asistiendo y participando en clase con regularidad. Aquellos alumnos que no han asistido o no han participado lo suficiente como para superar el bloque oral, tendrán que realizar una prueba oral con posterioridad a la prueba escrita. Esta constará de las siguientes partes: - Lectura de un fragmento de un texto. - Hablar sobre un tema propuesto referente a la vida cotidiana (actividades habituales y vida del estudiante universitario) o a su campo de especialización (la actividad docente en las escuelas y la actividad realizada en la Facultad). - Mantener una conversación con los dos profesores del tribunal. Será necesario una calificación de, al menos, 5 puntos para aprobar la asignatura pudiendo hacer la media ponderada a partir de un 4 en cualquiera de las partes, prueba escrita y prueba oral. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB02 CB04 | 3 | 75 | N | N | Estudio personal del alumno (antes y después de las sesiones). Reflexión sobre errores y proceso de aprendizaje. Consulta de fuentes bibliográficas. Lecturas propuestas. | |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB02 CB04 CT01 | 0.2 | 5 | S | N | Pruebas de evaluación de las diferentes destrezas receptivas y productivas. Pueden considerarse como entrenamiento para la prueba final de lengua, pues serán similares en formato. Su porcentaje de calificación se tendrá en cuenta en las convocatorias ordinaria y extraordinaria en los casos en los que resulte beneficioso para la media final, y siempre que se hayan aprobado las secciones oral y escrita. | |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | CB02 CB04 | 0.4 | 10 | N | N | Resolución de dudas, refuerzo, consolidación o ampliación de contenidos de lengua inglesa (a demanda del alumno). | |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL] | Debates | CB04 CT01 CT03 | 0.2 | 5 | S | N | Debates, foros y otras actividades de expresión e interacción oral en lasque los estudiantes tendrán que expresarse solos o con sus compañeros. Aquellos que participen de manera regular a lo largo de todo el curso y obtengan una media de al menos 4/10 superarán así la parte oral de la asignatura. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.44 | Horas totales de trabajo presencial: 61 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.56 | Horas totales de trabajo autónomo: 89 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Pruebas de progreso | 25.00% | 0.00% | Las siguientes actividades de progreso se realizarán en las fechas señaladas en el cronograma y serán recordadas a través de la plataforma Moodle: - Reading test - Dictation - Composition - Listening Su porcentaje se corresponde con el 25% de la nota final. Los criterios de evaluación serán comunes a los de la prueba final (por lo que constituyen el test más fiable sobre el nivel de preparación) y podrán consultarse por el alumno a través del espacio virtual de la asignatura. Se trata de pruebas recuperables en el examen final |
Prueba final | 65.00% | 90.00% | Prueba final escrita y oral. La prueba escrita se realizará en la fecha estipulada en el calendario de exámenes y constará de las siguientes secciones: - Listening Comprehension (30/100) - Reading Comprehension (20/100) - Use of English: Grammar & Vocabulary (20/100) - Writing (30/100) El bloque oral puede ser superado asistiendo y participando en clase con regularidad. Aquellos alumnos que no han asistido o no han participado lo suficiente como para superar el bloque oral, tendrán que realizar una prueba oral con posterioridad a la prueba escrita. Esta constará de las siguientes partes: - Lectura de un fragmento de un texto. - Hablar sobre un tema propuesto referente a la vida cotidiana (actividades habituales y vida del estudiante universitario) o a su campo de especialización (la actividad docente en las escuelas y la actividad realizada en la Facultad). - Mantener una conversación con los dos profesores del tribunal. Será necesario una calificación de, al menos, 5 puntos para aprobar la asignatura pudiendo hacer la media ponderada a partir de un 4 en cualquiera de las partes, prueba escrita y prueba oral |
Presentación oral de temas | 10.00% | 10.00% | Elaboración de una tarea mediante trabajo cooperativo y presentación oral. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 5 |
Tema 1 (de 5): Listening comprehension | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2.8 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 3 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 15 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2 |
Periodo temporal: segundo cuatrimestre | |
Grupo 12: | |
Inicio del tema: 30-01-2023 | Fin del tema: 30-01-2023 |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 28-02-2023 | Fin del tema: 04-04-2023 |
Grupo 11: | |
Inicio del tema: 10-04-2023 | Fin del tema: 16-05-2023 |
Comentario: Los bloques temáticos se desarrollarán de manera paralela a lo largo de las sesiones presenciales. |
Tema 2 (de 5): Oral production | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2.8 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 3 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 15 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2 |
Periodo temporal: segundo cuatrimestre | |
Grupo 12: | |
Inicio del tema: 31-01-2022 | Fin del tema: 28-02-2022 |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 01-03-2022 | Fin del tema: 05-04-2022 |
Grupo 11: | |
Inicio del tema: 19-04-2022 | Fin del tema: 17-05-2022 |
Tema 3 (de 5): Oral interaction | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2.8 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 3 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 15 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2 |
Periodo temporal: segundo cuatrimestre | |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 31-01-2022 | Fin del tema: 28-02-2022 |
Grupo 11: | |
Inicio del tema: 01-03-2022 | Fin del tema: 05-04-2022 |
Grupo 12: | |
Inicio del tema: 19-04-2022 | Fin del tema: 17-05-2022 |
Tema 4 (de 5): Reading comprehension | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2.8 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 3 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 15 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2 |
Periodo temporal: segundo cuatrimestre | |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 31-01-2022 | Fin del tema: 28-02-2022 |
Grupo 11: | |
Inicio del tema: 01-03-2022 | Fin del tema: 05-04-2022 |
Grupo 12: | |
Inicio del tema: 19-04-2022 | Fin del tema: 17-05-2022 |
Tema 5 (de 5): Written production | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2.8 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 3 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 15 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2 |
Periodo temporal: segundo cuatrimestre | |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 31-01-2022 | Fin del tema: 28-02-2022 |
Grupo 11: | |
Inicio del tema: 01-03-2022 | Fin del tema: 05-04-2022 |
Grupo 12: | |
Inicio del tema: 19-04-2022 | Fin del tema: 17-05-2022 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
TED: Ideas Worth Spreading | Páginas web para refuerzo y ampliación de destrezas | http://www.ted.com/ | |||||||
Dictionary.com | Diccionario en línea | http://dictionary.reference.com/ | |||||||
Click'n'Learn | Páginas web para refuerzo y ampliación de destrezas | http://clicknlearn.net/ | |||||||
Cambridge Resources | Páginas web para refuerzo y ampliación de destrezas | https://www.teachers.cambridgeesol.org/ts/teachingresources | |||||||
CNN News | Páginas web para refuerzo y ampliación de destrezas | http://edition.cnn.com/TRANSCRIPTS/index.html | |||||||
CNN Learning English | Páginas web para refuerzo y ampliación de destrezas | http://literacynet.org/cnnsf/archives.html | |||||||
BBC's Video Nation | Páginas web para refuerzo y ampliación de destrezas | http://www.bbc.co.uk/videonation/network/ | |||||||
BBC News | Páginas web para refuerzo y ampliación de destrezas | http://www.bbc.co.uk/news/ | |||||||
BBC Learning English | Páginas web útiles para refuerzo y ampliación de las destrezas | http://www.bbc.co.uk/worldservice/learningenglish/ | |||||||
Randall's ESL Cyber Listening Lab for English as a Second Language Students | Páginas web para refuerzo y ampliación de destrezas | http://esl-lab.com/ | |||||||
British Council Learn English | Páginas web para refuerzo y ampliación de destrezas | http://www.britishcouncil.org/learning-english-gateway.htm | |||||||
Wordnik | Diccionario en línea | http://www.wordnik.com/ | |||||||
Eastwood, J. | Oxford Practice Grammar (with answers) - Intermediate | Oxford | Oxford University Press | 2006 | Gramáticas y material de consulta | ||||
Foley, M. y Hall, D. | My Grammar Lab - Intermediate (B1 - B2). With Key | Harlow | Pearson | 9781408299159 | 2012 | Gramáticas y material de consulta | www.mygrammarlab.com |
![]() |
|
Latham -Koenig C. y Oxenden C. | English File Intermediate Plus multipack A Fourth edition | Oxford | Oxford | 978-0-19-403882-9 | 2020 | Manual de curso | |||
McCarthy, M. | English Vocabulary in Use | Cambridge | Cambridge University Press | 2004 | Gramáticas y material de consulta | ||||
Murphy, R. | English Grammar in Use | Cambridge | Cambridge University Press | 2004 | Gramáticas y material de consulta | http://www.cambridge.org/other_files/Flash_apps/inuse/EngGramTest/EngGramIndex.htm | |||
Prodomou, L. | Grammar and Vocabulary for First Certificate (with Key) | Harlow | Longman (Pearson) | 1999 | Gramáticas y material de consulta | ||||
Swan, M. | Basic English Usage | Oxford | Oxford University Press | 2002 | Gramáticas y material de consulta | ||||
Swan, M. y Walter, C. | How English Works. A Grammar Practice Book | Oxford | Oxford University Press | 1997 | Gramáticas y material de consulta | ||||
Vince, Michael | First Certificate Language Practice with Key : English Grammar | Oxford | Macmillan | 1-405-00766-4 | 2003 | Gramáticas y material de consulta |
![]() |