Análisis Numérico.
Ingeniería Hidrológica.
El alumno alcanzará los conocimientos y capacidades para la gestión de los recursos hídricos, la legislación española y europea relacionada, las técnicas de modelización y simulación de sistemas, y las herramientas de optimización y apoyo a la toma de decisiones empleable en este tipo de problemas de la Ingeniería Civil.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
G01 | Capacidad científico-técnica y metodológica para el reciclaje continuo de conocimientos y el ejercicio de las funciones profesionales de asesoría, análisis, diseño, cálculo, proyecto, planificación, dirección, gestión, construcción, mantenimiento, conservación y explotación en los campos de la ingeniería civil. |
G03 | Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. |
G09 | Capacidad para planificar y gestionar recursos hidráulicos y energéticos, incluyendo la gestión integral del ciclo del agua. |
G27 | Capacidad para comunicarse en una segunda lengua. |
TE05 | Capacidad para realizar el cálculo, la evaluación, la planificación y la regulación de los recursos hídricos, tanto de superficie como subterráneos. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Manejar los órdenes de magnitud habituales, las fuentes de información y las escalas de trabajo en la planificación y gestión de recursos hídricos | |
Analizar numéricamente el comportamiento de estos sistemas y la implementación de técnicas de optimización como herramientas de apoyo a la decisión. | |
Modelizar un sistema de recursos hídricos, en sus componentes superficial y subterránea, con la finalidad de su aprovechamiento para un conjunto de demandas y restricciones, buscando la satisfacción de las mismas de un modo sostenible con el mantenimiento de buenas condiciones ambientales. | |
Conocer el marco normativo y de recomendaciones técnicas, tanto nacionales como internacionales. | |
Conocer las implicaciones medio ambientales en la explotación de los recursos hídricos. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | G01 G03 G09 G27 TE05 | 0.8 | 20 | N | N | ||
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Aprendizaje orientado a proyectos | G01 G03 G09 G27 TE05 | 0.24 | 6 | S | S | ||
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Aprendizaje orientado a proyectos | G01 G03 G09 G27 TE05 | 0.31 | 7.75 | S | N | Se evalúa el aprovechamiento en clase. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | G01 G03 G09 G27 TE05 | 1.12 | 28 | N | N | ||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Aprendizaje orientado a proyectos | G01 G03 G09 G27 TE05 | 2.03 | 50.75 | S | S | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | 0 | 0 | S | S | Parcial liberatorio; examen ordinario y examen extraordinario (fuera del horario lectivo) | ||
Total: | 4.5 | 112.5 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.35 | Horas totales de trabajo presencial: 33.75 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.15 | Horas totales de trabajo autónomo: 78.75 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 0.00% | No recuperable. Se guarda la nota entre cursos académicos distintos. |
Prueba final | 40.00% | 40.00% | No se guarda la nota entre cursos académicos distintos. |
Elaboración de trabajos teóricos | 40.00% | 40.00% | Se guarda la nota entre cursos académicos distintos. |
Presentación oral de temas | 10.00% | 10.00% | Presentación y defensa de caso de estudio al finalizar la asignatura. Se guarda la nota entre cursos académicos distintos. |
Presentación oral de temas | 0.00% | 10.00% | Presentación y defensa de caso de estudio al finalizar la asignatura. Se guarda la nota entre cursos académicos distintos. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 5): Introducción y marco normativo y legal de Sistemas de Recursos Hídricos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 12 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 24 |
Tema 2 (de 5): Escenarios Hidrológicos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 15 |
Tema 3 (de 5): Modelización de Sistemas de Recursos Hídricos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 15 |
Tema 4 (de 5): Sistemas de apoyo a la decisión | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Aprendizaje orientado a proyectos] | 3 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Aprendizaje orientado a proyectos] | 2.75 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 24.75 |
Tema 5 (de 5): Extremos hidrológicos: Avenidas e inundaciones | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |