Es recomendable que el estudiante haya cursado optativas, itinerarios o menciones relacionadas con la estrategia de la empresa en sus estudios de grado. Para la Universidad de Castilla-La Mancha, es recomendable que haya realizado la mención de Dirección Estratégica y Marketing del Grado en Administración y Dirección de Empresas o la mención de Dirección de Recursos Humanos del Grado en Relaciones Laborales y Desarrollo de Recursos Humanos.
Esta asignatura obligatoria forma parte del módulo común “Estrategia de la Empresa”, dentro de la materia “Dirección Estratégica Avanzada”, compuesta además por las asignaturas Estrategias de innovación y gestión del conocimiento, y Estrategias de recursos humanos. Se imparte en el primer semestre del Máster Universitario en Estrategia y Marketing de la Empresa.
Profundiza en el nivel corporativo de la estrategia empresarial como fuente de competitividad, abordando las estrategias de diversificación e internacionalización desde una perspectiva de dirección general.
El estudiante podrá entender las razones por las que aproximadamente un 80 por 100 y 60 por 100 de las empresas están diversificadas e internacionalizadas, respectivamente, así como la importancia que tiene la decisión dónde competir para la consecución de resultados empresariales.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E01 | Capacidad para entender el enfoque de dirección general y cómo influyen las decisiones adoptadas en la competitividad de la empresa. |
E02 | Capacidad para comprender el sistema de dirección estratégica de la empresa, con especial atención a la interrelación entre las decisiones correspondientes a los niveles de análisis corporativo y competitivo. |
E03 | Capacidad para estudiar las implicaciones para la dirección general de la empresa derivadas de su actuación en un ambiente global, intercultural y dinámico. |
E05 | Capacidad para considerar los enfoques externos e internos de la competitividad empresarial, equilibrando los factores de adaptación de la empresa a su entorno y de integración organizativa interna. |
E06 | Capacidad para delimitar el campo de actividad de la empresa, definiendo el ámbito de producto y el ámbito geográfico mediante estrategias de diversificación e internacionalización. |
E07 | Capacidad para entender la dinámica del crecimiento de la empresa, así como los distintos métodos mediante los que una empresa puede determinar la forma de desarrollarse. |
G01 | Capacidad de análisis y síntesis de la literatura especializada con la finalidad de interpretarla con una perspectiva crítica. |
G02 | Habilidad de comunicación oral en español e inglés para la presentación de proyectos, así como la defensa de informes, comunicaciones a congresos y reuniones científicas. |
G03 | Destreza de comunicación escrita en español e inglés para la redacción de proyectos, así como la defensa de informes, comunicaciones a congresos y reuniones científicas. |
G04 | Capacidad para utilizar las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) con fines de búsqueda de información, con especial énfasis en la utilización de bases de datos, revistas electrónicas y aplicaciones estadísticas. |
G05 | Capacidad para trabajar en equipo en el ámbito de grupos, y cooperar en la realización de proyectos, papeles de trabajo, comunicaciones y artículos científicos. |
G08 | Habilidad para el aprendizaje continuado, autodirigido y autónomo en el ámbito de proyectos. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Ajustar los sistemas estructurales y conductuales de organización a la estrategia seleccionada. | |
Comprender la dirección de la empresa de acuerdo con un enfoque estratégico, profundizando en las premisas en las que se apoya este esquema de dirección general, como los niveles de la estrategia, los objetivos estratégicos, la formulación e implantación, los factores internos y externos de competitividad y la adaptación de la empresa a su entorno. | |
Detectar las principales contingencias internas, externas y discrecionales de las que depende el éxito de una estrategia. | |
Diseñar estrategias que se adecuen a las contingencias identificadas de forma creativa. | |
Identificar oportunidades y amenazas en el entorno competitivo. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
1.Identificar las principales fuentes para la documentación científica y profesional para la realización de proyectos en estrategia corporativa e internacional. 2.Encontrar artículos científicos y divulgativos en el ámbito de la estrategia corporativa e internacional mediante el uso de buscadores de revistas científicas y prensa especializada. 3. Elaborar proyectos basados en análisis de la literatura y demás documentación disponible susceptibles de desvelar oportunidades de mejora o aspectos innovadores en el ámbito de la estrategia corporativa e internacional, de acuerdo con un planteamiento lógico siguiendo estándares de citación. 4. Trabajar en grupo en la elaboración de algunos de los proyectos indicados. 5. Realizar un análisis estratégico del ámbito de producto y de mercado de una empresa. 6. Identificar las estrategias de diversificación e internacionalización que aplican empresas concretas y justificar cuál sería la mejor para dicha empresa. 7. Reconocer los modelos organizativos para gestionar la diversidad y la internacionalización que aplican empresas concretas y justificar cuál sería el mejor modelo organizativo para dicha empresa. |
Todas las actividades formativas serán recuperables, es decir, debe existir una prueba de evaluación alternativa que permita valorar de nuevo la adquisición de las mismas competencias en la convocatoria ordinaria, extraordinaria y especial de finalización. Si excepcionalmente, la evaluación de alguna de las actividades formativas no pudiera ser recuperable, deberá especificarse en la descripción.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | 0.86 | 21.5 | S | S | |||
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | 0.48 | 12 | S | S | |||
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | 0.16 | 4 | S | S | Se presentará un trabajo realizado en equipo con orientación profesional o investigadora. | |||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | 1.5 | 37.5 | S | N | Los estudiantes preparan los casos y lecturas que se debatirán en clase para ilustrar los contenidos de la asignatura | ||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | 2.5 | 62.5 | S | S | Los estudiantes con perfil investigador realizarán un trabajo teórico basado en la lectura de artículos científicos. Mientras que los estudiantes con perfil profesional realizarán estudio de casos. | ||
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | 0.5 | 12.5 | N | N | Sesiones de trabajo tutelado o tutorías de asesoramiento (bibliográfico, metodológico, etc.) y de supervisión de los trabajos de investigación de los estudiantes | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2 | Horas totales de trabajo presencial: 50 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 4 | Horas totales de trabajo autónomo: 100 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 20.00% | 100.00% | cuestionario tipo test, caso práctico y/o preguntas a desarrollar |
Resolución de problemas o casos | 40.00% | 0.00% | Se trabajará en grupo, evaluándose la calidad de la resolución. Se expondrá la solución en clase, generándose debate al respecto |
Trabajo | 40.00% | 0.00% | Integral e individual. Fecha de entrega posterior a la finalización de las clases |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][] | 4 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 62.5 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 12.5 |
Tema 1 (de 4): Introducción a las estrategias corporativas | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5.4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 9.38 |
Tema 2 (de 4): Estrategias corporativas: Diversificación y Reestructuración | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5.4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 9.38 |
Tema 3 (de 4): Estrategias corporativas: Internacionalización | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5.4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 9.38 |
Tema 4 (de 4): Métodos de desarrollo: Crecimiento externo vs. interno y Cooperación | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5.3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 9.38 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |