En la Memoria de la UCLM sobre los estudios de Administración y Dirección de Empresas, no se han establecido requisitos previos para cursar la asignatura de Contabilidad de Costes, si bien, consideramos necesario que el alumno tenga conocimientos de Contabilidad General, impartida en el primer curso de los estudios de Grado en ADE.
La asignatura de Contabilidad de Costes se imparte en el tercer curso de los estudios de Grado en Administración y Dirección de Empresas, durante el primer cuatrimestre. Permite la elaboración de información, desde el ámbito interno de la empresa, que complementa aquella obtenida mediante la Contabilidad General y Financiera y Sociedades, estudiada en los cursos anteriores.
El campo de estudio de la asignatura se centra en el ámbito interno de la empresa, en el estudio de las relaciones de costes, de producción y de beneficios, en que se fundamenta la actividad económica y productiva de las organizaciones. Aporta una visión sobre la perspectiva interna de la empresa, mediante la utilización de todas las herramientas relacionadas con el estudio de los costes de la empresa y la aplicación de distintos modelos de cálculo. Forma parte del proceso de gestión de la empresa, relacionada con la planificación estratégica, control de gestión y control de actividades y favorece el proceso de toma de decisiones.
Se convierte en una herramienta muy útil para la profesión, puesto que permite adquirir a los alumnos competencias para la elaboración de información para facilitar el proceso de toma de decisiones y el control de gestión de las organizaciones.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CE01 | Desarrollar la capacidad para gestionar y administrar una empresa u organización, entendiendo su ubicación competitiva e institucional, e identificando sus debilidades y fortalezas. |
CE03 | Desarrollar y potenciar la capacidad para establecer la planificación y la organización de cualquier tarea en la empresa con el objetivo final de ayudar en la toma de decisiones empresariales. |
CE04 | Incorporar la capacidad de integración en cualquier área funcional de una empresa u organización, para desempeñar y ser capaz de liderar cualquier labor en ella encomendada. |
CE05 | Desarrollar la capacidad de a partir de registros de cualquier tipo de información sobre la situación y posible evolución de la empresa, transformarla y analizarla en oportunidades empresariales. |
CE09 | Capacidad para valorar económicamente los diferentes elementos patrimoniales de la empresa en distintos momentos del tiempo y con distintos niveles de riesgo. |
CG03 | Desarrollar la comunicación oral y escrita para elaborar informes, proyectos de investigación y proyectos empresariales, y ser capaz de defenderlos ante cualquier comisión o colectivo (especializado o no) en más de un idioma, recogiendo evidencias pertinentes e interpretándolas de forma adecuada. |
CG04 | Utilizar de manera adecuada las TIC, aplicándolas al departamento empresarial correspondiente con programas específicos de dichos ámbitos empresariales. |
CG05 | Capacidad para trabajar en equipo, liderar, dirigir, planificar y supervisar equipos multidisciplinares y multiculturales, en el entorno nacional e internacional de la empresa y sus respectivos departamentos, de forma que se consigan sinergias beneficiosas para la entidad. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Escuchar, negociar, persuadir y defender argumentos oralmente o por escrito. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
La asignatura de Contabilidad de Costes se imparte en el tercer curso de los estudios de Grado en Administración y Dirección de Empresas, durante el primer cuatrimestre. Permite la elaboración de información, desde el ámbito interno de la empresa, que complementa aquella obtenida mediante la Contabilidad General y Financiera y Sociedades, estudiada en los cursos anteriores. El campo de estudio de la asignatura se centra en el ámbito interno de la empresa, en el estudio de las relaciones de costes, de producción y de beneficios, en que se fundamenta la actividad económica y productiva de las organizaciones. Aporta una visión sobre la perspectiva interna de la empresa, mediante la utilización de todas las herramientas relacionadas con el estudio de los costes de la empresa y la aplicación de distintos modelos de cálculo. Forma parte del proceso de gestión de la empresa, relacionada con la planificación estratégica, control de gestión y control de actividades y favorece el proceso de toma de decisiones. Se convierte en una herramienta muy útil para la profesión, puesto que permite adquirir a los alumnos competencias para la elaboración de información para facilitar el proceso de toma de decisiones y el control de gestión de las organizaciones. |
Cada uno de los temas relacionados anteriormente, se componen de una parte teórica y de una parte práctica, basada en la resolución se supuestos y en el estudio de casos. Se complementará con la lectura de artículos científicos, que se informará al alumno durante el transcurso del cuatrimestre.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CE03 CE04 CE05 CE09 | 1.33 | 33.25 | N | N | Se desarrollarán clases teórico-prácticas de carácter presencial dirigidas a la clarificación de los principales conceptos y bases del programa anteriormente especificado, con el fin de que el alumno pueda llegar, junto con los medios materiales puestos a su disposición, a la consecución de los objetivos detallados en el punto quinto de esta guía docente. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CE01 CE03 CE04 CE05 CE09 CG03 | 0.67 | 16.75 | N | N | Se desarrollarán clases prácticas de carácter presencial dirigidas a la clarificación de los principales conceptos y bases del programa anteriormente especificado, con el fin de que el alumno pueda llegar, junto con los medios materiales puestos a su disposición, a la consecución de los objetivos detallados en el punto quinto de esta guía docente, a través de la realización de supuestos prácticos. | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | CE04 CE05 CE09 CG03 CG04 | 0.2 | 5 | S | N | Realización de problemas o casos reales propuestos por el profesor | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | CE04 CE05 CE09 CG03 CG04 | 0.8 | 20 | S | N | Trabajo autónomo del alumno para la realización de los problemas o casos reales propuestos por el profesor | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | CG04 CG05 | 1 | 25 | N | N | Búsqueda de documentación bibliográfica. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | CE01 CE03 CE04 CE05 CE09 CG03 | 1.8 | 45 | N | N | Trabajo autónomo realizado por el alumno para la preparación de las pruebas tanto prácticas como teóricas | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | CE01 CE03 CE04 CE05 CE09 CG03 CG04 | 0.2 | 5 | S | S | Realización de pruebas parciales, de progreso o finales, de carácter teórico o práctico, necesarias para evaluar las competencias adquiridas. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Pruebas de progreso | 30.00% | 0.00% | Evaluación continua a través del seguimiento de la resolución de casos prácticos, pruebas de seguimiento y a través del seguimiento de trabajos sobre situaciones reales de la empresa. |
Prueba | 70.00% | 100.00% | Examen de contenido teórico-práctico. Este porcentaje se puede obtener mediante la realización de pruebas parciales y/o memorias y la realización de una prueba final. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 33.25 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 16.75 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 20 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 25 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 45 |
Prueba final [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 5 |
Tema 1 (de 10): El sistema de información contable en la empresa. | |
---|---|
Comentario: Consideramos que no es conveniente la planificación por horas de cada una de los temas, dado, que la dedicación temporal dependerá de la dificultad del tema y el aprovechamiento del alumno en la asignatura. |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Revista del Instituto Internacional de Costos | www.intercostos.org | ||||||||
Asociación Española de Contabilidad y Administracion de Empresas | www.aeca.es | ||||||||
AngelTejada; Rosario Perez; Montserrat Núñez; Mª Angela Jiménez Montañes | Contabilidad de Costes. Supuestos prácticos. | Madrid | Pearson, Prentice Hall | 84-205-4190-7 | 2004 |
![]() |
|||
Carlos Mallo Rodríguez; Alfredo Rocafort Nicolau (editores) | Contabilidad de Dirección para la toma de decisiones. Contabilidad de Gestión y de costes. | Barcelona | PPROFIT EDITORIAL | 9788415735991 | 2014 | ||||
Carlos Mallo Rodríguez; Mª Angela Jiménez Montañés | Contabilidad de Costes | Madrid | Piramide, S.A. | 978-84-368-2309-7 | 2009 |
![]() |
|||
Muñoz C,C.I; Zornoza B,J y Veuthey M.E | Introducción a la Contabilidad de costes para la gestión | Madrid | Ed. Thomson Civitas 3ª edición | 2008 | |||||
Mª Angela Jiménez; Montserrat Núñez; Rosario Pérez; Angel Tejada | Supuestos de Contabilidad de Gestión | Albacete | Tebar | 84-930380-7-5 | 1999 |
![]() |
|||
Urquía Grande E (coordinadora) | Accounting: creating value in a dynamic and international business environment | Universidad Complutense de Madrid | 2010 | ||||||
varios autores | Terminología Oficial de Contabilidad Directiva | Madrid | Prentice Hall, ACODI, CIMA | 185-9713475 | 2000 |