En la Orden CIN/351/2009, de 9 de febrero, se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial. En él se establecen 48 créditos europeos de la rama de tecnología específica en electricidad, donde se especifican varias competencias que el alumno debe adquirir. Entre ellas se establece el conocimiento aplicado sobre energías renovables. La asignatura Energías Renovables viene a cubrir fundamentalmente esta competencia. El alumno debe conocer previamente conceptos básicos de teoría de circuitos, máquinas eléctricas, química industrial, electrónica y electrónica de potencia, termodinámica aplicada a las centrales térmicas eléctricas, principios básicos de la mecánica de fluidos y su aplicación a las centrales hidroeléctricas. Por todo ello, y para seguir adecuadamente esta asignatura, es recomendable que el alumno haya cursado previamente las asignaturas: Teoría de Circuitos, Tecnología Eléctrica, Máquinas eléctricas, Química, Electrónica, Termodinámica Técnica, Mecánica de Fluidos. El alumno deber saber que estos conocimientos previos se darán por sabidos, y no se explicarán en clase ni en tutorías.
Observaciones: Para cursar esta asignatura con el máximo aprovechamiento se recomienda que el estudiante haya conseguido competencias relacionadas con el conocimiento de los principios básicos de la mecánica de fluidos, de la termodinámica aplicada y transmisión de calor, de teoría de circuitos y máquinas eléctricas y del cálculo y diseño de instalaciones eléctricas de baja tensión.
Esta asignatura proporciona al estudiante competencias para realizar la actividad profesional de Ingeniero Técnico Industrial relacionadas con el conocimiento técnico aplicado a las energías renovables.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CB05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
CEE10 | Conocimiento aplicado sobre energías renovables. |
CG03 | Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. |
CG04 | Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial. |
CG06 | Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. |
CG07 | Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas. |
CT01 | Conocer una segunda lengua extranjera. |
CT02 | Conocer y aplicar las Tecnologías de la Información y la Comunicación. |
CT03 | Utilizar una correcta comunicación oral y escrita. |
CT04 | Conocer el compromiso ético y la deontología profesional. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conocimiento del marco energético de las energías renovables. | |
Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas usuales de obligado cumplimiento. Normativa. | |
Conocimiento aplicado sobre las diferentes tecnologías de las energías renovables. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Se llevarán a cabo las siguientes prácticas de laboratorio:
Práctica 0. Introducción a MatLab
Práctica 1. Evaluación de recursos energéticos de origen renovable
Práctica 2. Clases de aerogeneradores
Práctica 3. Curva de potencia
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CEE10 CG03 CG04 CG06 CG07 CT01 CT02 CT03 CT04 | 1.2 | 30 | S | N | ||
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CEE10 CG03 CG04 CG06 CG07 CT01 CT02 CT03 CT04 | 0.4 | 10 | S | N | ||
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL] | Prácticas | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CEE10 CG03 CG04 CG06 CG07 CT01 CT02 CT03 CT04 | 0.6 | 15 | S | S | Estas clases se desarrollarán en uno de los laboratorios del área de Ingeniería Eléctrica y consistirán en la realización, mediante pequeños grupos, de montajes prácticos y simulaciones con software específico de las diferentes tecnologías de energías renovables. Esta actividad formativa será "recuperable" en las condiciones indicadas en el apartado de "Criterios de evaluación" de esta guía docente. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Prácticas | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CEE10 CG03 CG04 CG06 CG07 CT01 CT02 CT03 CT04 | 3.6 | 90 | S | N | Presentación de trabajos en el plazo especificado | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CEE10 CG03 CG04 CG06 CG07 CT01 CT02 CT03 CT04 | 0.2 | 5 | S | S | Se podrán presentar a las pruebas de evaluación prácticas los alumnos que hayan realizado y asistido a las prácticas (mínimo 80%) y asistido a clase (mínimo 80%). | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Elaboración de memorias de prácticas | 5.00% | 5.00% | Se valorará la limpieza y la corrección de los resultados presentados, la claridad en las explicaciones, la capacidad de justificar y explicar resultados incoherentes y la puntualidad en la entrega. Si no se entregan las memorias de prácitcas en la fecha establecida, la nota será 0 puntos. |
Pruebas de progreso | 35.00% | 35.00% | Se evaluarán los conocimientos prácticos en pruebas parciales |
Prueba final | 60.00% | 60.00% | En todo caso, para poder aprobar la asignatura es obligatorio obtener una nota mínima de 4 en cada una de las partes del examen final (tanto en teoría como en problemas) |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 5 |
Tema 1 (de 5): Introducción | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Tema 2 (de 5): Energía eólica | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 18 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 8 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 8 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Prácticas] | 65 |
Tema 3 (de 5): Energía solar y geotérmica | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Prácticas] | 20 |
Tema 4 (de 5): Biomasa | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Prácticas] | 5 |
Tema 5 (de 5): Otras energías y almacenamiento | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La planificación indicada en esta guía es provisional y se adaptará a las necesidades del curso, intentando en la medida de lo posible mantener la distribución prevista La planificación temporal podrá verse modificada ante causas imprevistas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
A. Honrubia-Escribano; E. Gómez-Lázaro; J. Fortmann; P. Sørensen; S. Martin-Martinez | Generic dynamic wind turbine models for power system stability analysis: A comprehensive review | Renewable and Sustainable Energy Reviews | Elsevier | 2018 | https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1364032117309401 | ||||
A. Molina-García and A.D. Hansen and E. Muljadi and V. Gevorgian and J. Fortmann and E. Gómez-Lázaro | Large Scale Grid Integration of Renewable Energy Sources | The Institution of Engineering and Technology | 978-1-78561-162-9 | 2017 | http://dx.doi.org/10.1049/PBPO0980 |
![]() |
|||
A. Orths, H. Abildgaard, F. van Hulle, J. Kiviluoma, B. Lange, M. O¿Malley, D. Flynn, A. Keane, J. Dillon, E. M. Carlini, J. O. Tande, A. Estanqueiro, E. Gómez-Lázaro, L. Söder, M. Milligan, J. C. Smith, y C. Clark. | 16. WIND INTEGRATION STUDIES | Helsinki, Finland | Helsinki, Finland | 978-951-38-7308-0 | 2013 | http://www.ieawind.org/task_25.html | |||
Andrzej M. Trzynadlowski (Editor), Eduard Muljadi, Emilio Gomez-Lazaro, Antonio Ginart | Power Electronic Converters and Systems: Frontiers and Applications | The Institution of Engineering and Technology | 978-1849198264 | 2015 | https://iet.presswarehouse.com/books/BookDetail.aspx?productID=405109 | ||||
E. Muljadi and E. Gómez-Lázaro and A. Ginart | Power Electronic Converters and Systems: Frontiers and Applications | The Institution of Engineering and Technology | 978-1-84919-826-4 | 2015 | http://dx.doi.org/10.1049/PBPO074E |
![]() |
|||
Emilio Gómez Lázaro | Material desarrollado para la asignatura | El diverso material que el profesor considera importante para el seguimiento de la asignatura (copias de las diapositivas utilizadas en clase para los diferentes temas, guiones de prácticas, enlaces de interés¿) estarán disponibles para su descarga a través de Campus Virtual, Moodle | Sitio moodle de la asignatura | ||||||
H. Holttinen, J. Kiviluoma, A. Robitaille, N. A. Cutululis, A. Orths, F. Van Hulle, I. Pineda, B. Lange, M. O¿Malley, J. Dillon, E. M. Carlini, C. Vergine, J. Kondoh, Y. Yasuda, M. Gibescu, J. Olav Tande, A. Estanqueiro, E. Gómez-Lázaro, L. Söder, J. C. Smith, M. Milligan, y D. Lew. | Design and operation of power systems with large amounts of wind power | Helsinki, Finland | Julkaisija-Utgivare | 978-951-38-7308-0 | 2013 | http://www.ieawind.org/task_25.html | |||
J. L. Rodríguez Amenedo y otros | Sistemas eólicos de producción de energía eléctrica | Editorial Rueda | 84-7202-139-1 | 2003 |
![]() |
||||
J. M. Adell, J. Canales, M. Gálvez, A. Frossard, J. L. Garda, E. Gómez-Lázaro, N. Goodall, E. Méndez, J. L. Plá, A. Pototschnig, J. C. Ruiz, A. Salem, R. Schaeffer, y J. Verde | Energía: Desarrollos tecnológicos en la protección medioambiental | Thomson Reuters | 978-84-470-3806-0 | 2011 | |||||
Jaquelin Cochran, Mackay Miller, Michael Milligan, Erik Ela, Douglas Arent, Aaron Bloom, Matthew Futch, Juha Kiviluoma, Hannele Holtinnen, Antje Orths, Emilio Gómez-Lázaro, Sergio Martín-Martínez, Steven Kukoda, Glycon Garcia, Kim Møller Mikkelsen, Zhao Yongqiang, y Kaare Sandholt | Market evolution: Wholesale electricity market design for 21 st century power systems | EEUU | 21stCenturyPower.org | 2013 | http://www.nrel.gov/docs/fy14osti/57477.pdf | ||||
S. Martin-Martínez, A. Vigueras-Rodríguez, E. Gómez-Lázaro, A. Molina-García, E. Muljadi, y M. Milligan | Advances in wind power | Rijeka, Croatia | Intech | 978-953-51-0863-4 | 2012 | http://www.intechopen.com/books/advances-in-wind-power | |||
Sorensen, Bent | Renewable energy : its physics, engineering, use, environmen | Academic Press | 0-12-656153-2 | 2004 |
![]() |
||||
T. Burton | Wind energy handbook | John Wiley&Sons | 0-471-48997-2 | 2001 |
![]() |