Resulta conveniente, al ser asignatura de tercero específica de cultivos, tener aprobadas Biología, Climatología y Edafología y Fitotecnia. Debería cusarse siempre antes de Planificación Agronómica de Cultivos.
Al estar la asignatura en 3º de carrera se apoya en conocimientos adquiridos en otros cursos anteriores. El contenido de la asignatura Arboricultura General-Viticultura constituye una de las principales actividades que pueden desarrollar los alumnos en su vida profesional en Castilla-La Mancha (y en otras muchas zonas agrícolas).
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E10 | Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de identificación y caracterización de especies vegetales. |
E34 | Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de Tecnologías de la producción vegetal. |
E35 | Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de Sistemas de producción y explotación. |
G03 | Comunicación oral y escrita (Común para todas las titulaciones UCLM) |
G04 | Capacidad de análisis y síntesis |
G05 | Capacidad de organización y planificación |
G06 | Capacidad de gestión de la información |
G07 | Resolución de problemas |
G08 | Toma de decisiones |
G09 | Compromiso ético y deontología profesional (Común para todas las titulaciones UCLM) |
G10 | Trabajo en equipo |
G11 | Habilidades en las relaciones interpersonales |
G13 | Razonamiento crítico |
G14 | Aprendizaje autónomo |
G18 | Iniciativa y espíritu emprendedor |
G19 | Motivación por la calidad |
G20 | Sensibilidad por temas medioambientales |
G29 | Capacidad para la dirección y gestión de toda clase de industrias agroalimentarias, explotaciones agrícolas y ganaderas, espacios verdes urbanos y/o rurales, y áreas deportivas públicas o privadas, con conocimiento de las nuevas tecnologías, los procesos de calidad, trazabilidad y certificación y las técnicas de marketing y comercialización de productos alimentarios y plantas cultivadas. |
G31 | Capacidad de resolución de problemas con creatividad, iniciativa, metodología y razonamiento crítico. |
G33 | Capacidad para la búsqueda y utilización de la normativa y reglamentación relativa a su ámbito de actuación. |
G34 | Capacidad para desarrollar sus actividades, asumiendo un compromiso social, ético y ambiental en sintonía con la realidad del entorno humano y natural. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conocer y comprender la importancia que los factores externos de tipo ecológico tienen sobre el desarrollo vegetativo y la capacidad productiva de árboles y arbustos en cultivo, así como de la influencia, en ocasiones, de factores limitantes del mismo. | |
Situar al alumno frente al mundo de las especies leñosas, presentando una panorámica general, técnica, económica y comercial sobre los mismos. | |
Conocimiento, comprensión y planificación de todas y cada una de las prácticas culturales necesarias para obtener las mejores producciones, no solo desde el punto de vista agrícola, sino también de su utilización posterior. | |
Conocimientos relativos al funcionamiento interno del material vegetal, particularizando sobre aspectos específicos de las especies leñosas. Se trata de dar un enfoque especial y matizado sobre aspectos agronómicos y agrícolas, a los aspectos botánicos y fisiológicos ya estudiados con anterioridad. | |
Conseguir que el alumno sea capaz de comprender y dominar las variadas técnicas de propagación disponibles, valorar la adecuación de cada una de ellas a las distintas combinaciones de material y llevar a cabo, en su caso, procesos de obtención y difusión de material vegetal. | |
Concienciar al alumnado de la importancia económica-social de este cultivo y de su problemática particular. | |
Poner en conocimiento de los alumnos, los fundamentos y técnicas culturales disponibles, que le permitan en su futuro profesional tomar las decisiones adecuadas en función de condiciones y objetivos concretos. | |
Aportar conocimientos sobre el material vegetal, sus características y posibilidades, de cara a la creación de una explotación vitícola. | |
Conocer las particularidades de la vid, como planta, su desarrollo biológico y su respuesta y exigencia con respecto al medio ecológico donde se desarrolla. | |
Conocer las principales técnicas de manejo de fruto postrecolectados y remarcar todos aquellos aspectos del proceso productivo que inciden sobre el rendimiento económico final de la explotación con especies leñosas. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
La relación de temas de cada parte de la asignatura y sus contenidos están en Campus Virtual. Además cada año se actualizan contenidos de datos estadísticos y de trabajos y prácticas a realizar en clase.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E10 E34 E35 G03 G04 G13 G20 G29 G31 | 1.28 | 32 | S | N | Desarrollo de contenidos teóricos en el aula fomentando y controlando la participación | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Presentación individual de trabajos, comentarios e informes | G06 G10 G13 G14 G18 G33 | 0.24 | 6 | S | N | elaboración y presentación de trabajo en clase de seguimiento de una especie leñosa de la colección de frutales en macetones. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | E10 E34 E35 G07 G08 G13 G19 G29 | 0.6 | 15 | S | N | Ejercicios prácticos relacionados con la asignatura y visitas y prácticas de campo (poda , seguimiento fenológico y climático de la especie frutal asignada). | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | G04 G05 G06 G14 G31 G33 | 1.8 | 45 | N | N | estudio independiente del alumno | |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | E34 E35 G09 G11 G34 | 0.16 | 4 | S | N | Se darán indicaciones a lo largo del curso y se expondrá en las 2 últimas semanas | |
Prueba parcial [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E34 E35 G09 G11 G34 | 0.12 | 3 | S | S | 2 pruebas parciales para los 2 bloques de la asignatura. la 2ª prueba podrá coincidir con la prueba final de la convocatoria ordinaria. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | G04 G05 G06 G14 G31 G33 | 1.8 | 45 | S | N | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Pruebas parciales | 70.00% | 0.00% | Las pruebas parciales de evaluación de conocimientos podrá suponer hasta el 70% de la calificación final de la asignatura. Las dos partes principales de la asignatura (Arboricultura General/Viticultura) han de superarse con una nota mínima de 4 en los exámenes correspondientes para poder sumar el resto de puntos correspondientes de las otras actividades. |
Realización de trabajos de campo | 10.00% | 0.00% | Asistencia a viajes de practicas |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 0.00% | Se valorará la asistencia participativa |
Presentación oral de temas | 10.00% | 20.00% | Trabajo especifico de especie leñosa asignada. |
Prueba final | 0.00% | 80.00% | Examen teórico práctico de todos los contenidos desarrollados en la signatura. Será necesaria una nota mínima de 4 para poder sumar el 20% de la calificación de la presentación oral de la actividad que se le haya sido asignada. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 2): ARBORICULTURA GENERAL. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 7.5 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Presentación individual de trabajos, comentarios e informes] | 2.5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 2.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 20 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 1 |
Prueba parcial [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Periodo temporal: semanas 1-5 | |
Comentario: La planificación anual concreta se seguirá a través de Campus virtual |
Tema 2 (de 2): VITICULTURA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 30 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Presentación individual de trabajos, comentarios e informes] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 70 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 1.5 |
Prueba parcial [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 3 |
Periodo temporal: semanas 5-15 | |
Comentario: la planificación concreta de cada año se seguirá en Campus Virtual |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |