Se recomienda haber cursado y aprobado la asignatura de Química Inorgánica I y Química Inorgánica II
Esta asignatura forma parte de la materia Compuestos Inorgánicos junto con la asignatura Química Inorgánica del Estado Sólido que se imparte en el segundo cuatrimestre dentro del módulo Fundamentos de Química.
La asignatura es la base para comprensión de los compuestos inorgánicos con estructuras moléculares como son los compuestos de coordinación y los compuestos organometálicos. Estos compuestos son de especial importancia para la comprensión de muchos procesos catalíticos de interés industrial en donde actuan como catalizadores como procesos de metátesis de olefinas, hidrogenación de sustratos insaturados, carbonilación...Además, la industria farmaceutica y molécula de especial importancia para los seres vivos son compuestos de este tipo como la hemoglobina, la clorofila...Esto nos advierte de la importancia de la asignatura para la formación de un Químico pues la mayoria de las reacciones químicas tienen involucrados compuestos inorgánicos moleculares.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. |
E03 | Manipular con seguridad y responsabilidad medioambiental los productos químicos. |
E06 | Conocer los rasgos estructurales de los compuestos químicos, incluyendo la estereoquímica, así como las principales técnicas de investigación estructural. |
E07 | Relacionar las propiedades macroscópicas con las de átomos, moléculas y compuestos químicos no moleculares. |
E09 | Conocer la cinética del cambio químico, incluyendo la catálisis y los mecanismos de reacción. |
E15 | Saber manejar la instrumentación química estándar y ser capaz de elaborar y gestionar procedimientos normalizados de trabajo en el laboratorio e industria química. |
G01 | Conocer los principios y las teorías de la Química, así como las metodologías y aplicaciones características de la química analítica, química física, química inorgánica y química orgánica, entendiendo las bases físicas y matemáticas que precisan. |
G02 | Ser capaces de reunir e interpretar datos, información y resultados relevantes, obtener conclusiones y emitir informes razonados en problemas científicos, tecnológicos o de otros ámbitos que requieran el uso de herramientas químicas. |
G03 | Saber aplicar los conocimientos teóricos-prácticos adquiridos en los diferentes contextos profesionales de la Química. |
T05 | Capacidad de organización y planificación. |
T07 | Capacidad para trabajar en equipo y, en su caso, ejercer funciones de liderazgo, fomentando el carácter emprendedor. |
T10 | Capacidad de utilización de software específico para química a nivel de usuario. |
T11 | Capacidad de obtener información bibliográfica, incluyendo recursos en Internet. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conocer los conceptos fundamentales de Química de la Coordinación y Química Organometálica. | |
Capacitar al estudiante para el trabajo y el aprendizaje autónomos, así como para la iniciativa personal. | |
Capacitar al estudiante para la búsqueda de información, su análisis, interpretación y utilización con fines prácticos. | |
Aplicar e interpretar algunas técnicas de determinación estructural o de estudio de propiedades de compuestos inorgánicos moleculares y sólidos. | |
Aplicar técnicas avanzadas de preparación de compuestos inorgánicos moleculares y sólidos. | |
Conocer aspectos fundamentales de tipo termodinámico y cinético de los compuestos complejos y organometálicos. | |
Conocer de forma sistemática las principales familias de compuestos organometálicos y su reactividad. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | E06 E07 G01 G03 | 1.2 | 30 | N | N | Lecciones magistrales y resolución de casos prácticos | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | E03 E15 G03 T05 | 0.8 | 20 | S | S | Realización de experiencias prácticas en el laboratorio y su dicusión con el profesor | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | G02 G03 T10 T11 | 0.24 | 6 | S | N | Resolución y discusión de ejercicios y problemas | ||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | E06 E07 E15 G01 G02 G03 | 1.2 | 30 | N | N | |||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | G03 T05 T07 T10 T11 | 1.2 | 30 | N | N | Documentación, preparación aprendizaje y resolución de casos prácticos | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | E06 E07 E15 G01 G02 G03 | 1.2 | 30 | N | N | Consolidación mediante estudio de los temas de la asignatura | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E06 E07 E15 G01 G02 G03 | 0.08 | 2 | S | S | ||
Prueba parcial [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E06 E07 E15 G01 G02 G03 | 0.08 | 2 | S | N | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 70.00% | 80.00% | El 70 % corresponde a los exámenes realizados en la prueba parcial y final, es decir a la calificación obtenida en estas pruebas. |
Realización de prácticas en laboratorio | 20.00% | 20.00% | Evaluación continua a través del seguimiento de adquisición de conocimientos prácticos(laboratorio) y la evaluación del cuaderno de laboratorio que incluirá las respuestas a diferentes cuestiones planteadas |
Resolución de problemas o casos | 10.00% | 0.00% | Resolución de casos prácticos en aula , que demuestren la adquisición de las competencias correspondientes. Se sumará al primer apartado |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 30 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 20 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][] | 6 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][] | 30 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 30 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][] | 30 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |