No se han establecido, aunque es conveniente haber superado la materia QUÍMICA, de primer curso, y cursar, al mismo tiempo, la asignatura Química Inorgánica I, de segundo curso. Es aconsejable que el alumno esté familiarizado con las teorías de enlace químico, ácido-base, redox y con la formulación en Química Inorgánica.
La asignatura se encuentra situada en el segundo semestre del segundo curso del Grado en Química y pertenece al Modulo Fundamentos de Química (materia Química Inorgánica). Su carácter es obligatorio. El estudiante aprenderá la estructura, la reactividad y la preparación (de laboratorio e industrial) de los elementos y de los compuestos inorgánicos de los metales de transición y de transición interna de la tabla periódica. Estos conocimientos son esenciales para comprender las propiedades y las aplicaciones prácticas de estas sustancias y su incidencia en la química aplicada actual. La adquisición de estos conocimientos es importante para cursar la materia Compuestos Inorgánicos (3º Curso), así como otras asignaturas relacionadas de cursos superiores.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
CB05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
E01 | Comprender y utilizar la terminología química, nomenclatura, convenios y unidades. |
E02 | Deducir la variación de las propiedades de los elementos químicos según la Tabla Periódica. |
E05 | Conocer los elementos químicos y sus compuestos, sus formas de obtención, estructura, propiedades y reactividad, así como las principales técnicas para su análisis. |
E07 | Relacionar las propiedades macroscópicas con las de átomos, moléculas y compuestos químicos no moleculares. |
G01 | Conocer los principios y las teorías de la Química, así como las metodologías y aplicaciones características de la química analítica, química física, química inorgánica y química orgánica, entendiendo las bases físicas y matemáticas que precisan. |
T03 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
T04 | Compromiso ético y deontología profesional. |
T05 | Capacidad de organización y planificación. |
T07 | Capacidad para trabajar en equipo y, en su caso, ejercer funciones de liderazgo, fomentando el carácter emprendedor. |
T08 | Habilidades en las relaciones interpersonales. |
T11 | Capacidad de obtener información bibliográfica, incluyendo recursos en Internet. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Suscitar y fomentar en el alumno todos aquellos valores y actitudes inherentes a la actividad científica. | |
Conocer los conceptos fundamentales de la Química Inorgánica. | |
Conocer los fundamentos teóricos más importantes del enlace químico en los compuestos inorgánicos. | |
Capacitar al estudiante para el trabajo y el aprendizaje autónomos, así como para la iniciativa personal. | |
Capacitar al estudiante para la búsqueda de información, su análisis, interpretación y utilización con fines prácticos. | |
Conocer las principales propiedades de los compuestos inorgánicos y relacionarlas con aspectos estructurales. | |
Conocer los aspectos de obtención, estructurales, de estabilidad y de reactividad de los elementos. | |
Conocer los métodos principales de preparación de compuestos inorgánicos. | |
Desarrollar en el alumno la capacidad de iniciativa para plantear y resolver problemas concretos de Química, así como de interpretar los resultados obtenidos. | |
Desarrollar en el alumno la capacidad de síntesis, siendo crítico y objetivo. | |
Desarrollar en el alumno la capacidad de trabajo en equipo. | |
Conocer de forma sistemática las principales familias de compuestos inorgánicos y su reactividad. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Otra metodología | E01 E02 E05 E07 G01 | 1.44 | 36 | N | N | Se expondrán en clase los aspectos fundamentales de la asignatura recogidos en el temario, acompañados de ejemplos ilustrativos. Se proveerá al alumno del material didáctico necesario para el seguimiento de la asignatura, con ayuda de la web y de la plataforma de Campus Virtual. | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | E01 E02 E05 E07 G01 T07 T11 | 0.68 | 17 | S | N | Se resolverán cuestiones y problemas modelo para proporcionar al alumno una compresión completa de la asignatura. Se realizarán trabajos individuales y en grupo. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E01 E02 E05 E07 G01 T11 | 3.72 | 93 | N | N | Es importante para el correcto aprendizaje de la asignatura, que el alumno trabaje por su cuenta, de forma simultánea y continua, todo aquello que se ha trabajado en las actividades formativas presenciales. | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Tutorías grupales | E01 E02 E05 E07 G01 | 0.08 | 2 | S | N | Se resolverán las dudas previas a las evaluaciones continuas, y se realizará el seguimiento del aprendizaje. | |
Prueba parcial [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E01 E02 E05 E07 G01 | 0.08 | 2 | S | N | Se dedicarán al seguimiento del aprendizaje (individual o en grupo) mediante pruebas cortas. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.28 | Horas totales de trabajo presencial: 57 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.72 | Horas totales de trabajo autónomo: 93 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 0.00% | 100.00% | Se realizará un examen del global de la asignatura |
Resolución de problemas o casos | 25.00% | 0.00% | Se valorará positivamente la participación activa del alumno en los seminarios. A propuesta del profesor, podrán ser entregados, para su valoración, los problemas o cuestiones propuestos. |
Pruebas parciales | 70.00% | 0.00% | Se realizarán dos pruebas. En ellas, los estudiantes deberán demostrar que han adquirido las competencias correspondientes. |
Otro sistema de evaluación | 5.00% | 0.00% | Se evaluará la participación activa en las tutorías en grupo. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 13.5 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 2 |
Prueba parcial [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Tema 1 (de 15): Introducción a los elementos de transición del bloque d. Los metales. Definición de metal de transición. Propiedades generales de los elementos de transición: analogías y diferencias entre los elementos de las tres series de transición. Tendencias de estabilidad de los diferentes estados de oxidación. Propiedades químicas generales. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Otra metodología] | 5 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 9 |
Tema 2 (de 15): Metalurgia. Los metales en la Naturaleza. Preparación de la mena. Producción de metales. La metalurgia del hierro. Manufactura del acero. Purificación de metales. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Otra metodología] | 2 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4.5 |
Tema 3 (de 15): Compuestos de coordinación. Conceptos generales: complejos de coordinación, ligandos, índice y esfera de coordinación. Simetría en complejos. Isomería. Teorías de enlace: teoría del campo cristalino y teoría de orbitales moleculares. Configuraciones electrónicas: complejos de alto y bajo espín. Energía de estabilización del campo cristalino. Magnetismo en compuestos de coordinación. Efecto Jahn-Teller y efecto quelato. Polímeros de coordinación y agregados supramoleculares. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Otra metodología] | 12 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 6 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 27 |
Tema 4 (de 15): Elementos del grupo 4. Titanio, circonio y hafnio. Propiedades generales. Obtención y aplicaciones. Combinaciones significativas. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Otra metodología] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 1.5 |
Tema 5 (de 15): Elementos del grupo 5. Vanadio, niobio y tántalo. Propiedades generales. Obtención y aplicaciones. Combinaciones significativas. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Otra metodología] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 1.5 |
Tema 6 (de 15): Elementos del grupo 6. Cromo, molibdeno y wolframio. Propiedades generales. Obtención y aplicaciones. Combinaciones significativas. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Otra metodología] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 1.5 |
Tema 7 (de 15): Elementos del grupo 7. Manganeso, tecnecio y renio. Propiedades generales. Obtención y aplicaciones. Combinaciones significativas. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Otra metodología] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 1.5 |
Tema 8 (de 15): Elementos del grupo 8. Hierro, rutenio y osmio. Propiedades generales. Obtención y aplicaciones. Combinaciones significativas. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Otra metodología] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 1.5 |
Tema 9 (de 15): Elementos del grupo 9. Cobalto, rodio e iridio. Propiedades generales. Obtención y aplicaciones. Combinaciones significativas. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Otra metodología] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 1.5 |
Tema 10 (de 15): Elementos del grupo 10. Niquel, paladio y platino. Propiedades generales. Obtención y aplicaciones. Combinaciones significativas. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Otra metodología] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 1.5 |
Tema 11 (de 15): Elementos del grupo 11. Cobre, plata y oro. Propiedades generales. Obtención y aplicaciones. Combinaciones significativas. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Otra metodología] | 1 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 6 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10.5 |
Tema 12 (de 15): Escandio, itrio, lantano y elementos lantánidos. Propiedades generales de los elementos. Separación y obtención de los elementos. Aplicaciones. Combinaciones de los elementos del grupo. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Otra metodología] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 1.5 |
Tema 13 (de 15): Actinio y elementos actínidos. Propiedades generales de los elementos. Separación y obtención de los elementos. Aplicaciones. Combinaciones de los elementos del grupo. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Otra metodología] | 1 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4.5 |
Tema 14 (de 15): Introducción a las catálisis homogénea y heterogénea. Conceptos preliminares. Aplicaciones industriales de la catálisis homogénea. Aplicaciones industriales de la catálisis heterogénea. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Otra metodología] | 4 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 7.5 |
Tema 15 (de 15): Aspectos biológicos de los metales. Introducción. Compuestos bioinorgánicos de interés. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Otra metodología] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4.5 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |