Conocimientos básicos de Química general y Estadística.
Forma parte de
Esta materia forma parte del módulo de Fundamentos de Química.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
CB05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
E05 | Conocer los elementos químicos y sus compuestos, sus formas de obtención, estructura, propiedades y reactividad, así como las principales técnicas para su análisis. |
E14 | Conocer y saber aplicar la metrología de los procesos químicos, incluyendo la gestión de la calidad. |
E15 | Saber manejar la instrumentación química estándar y ser capaz de elaborar y gestionar procedimientos normalizados de trabajo en el laboratorio e industria química. |
G01 | Conocer los principios y las teorías de la Química, así como las metodologías y aplicaciones características de la química analítica, química física, química inorgánica y química orgánica, entendiendo las bases físicas y matemáticas que precisan. |
G03 | Saber aplicar los conocimientos teóricos-prácticos adquiridos en los diferentes contextos profesionales de la Química. |
T04 | Compromiso ético y deontología profesional. |
T05 | Capacidad de organización y planificación. |
T06 | Capacidad para abordar la toma de decisiones. |
T09 | Motivación por la calidad, la seguridad laboral y sensibilización hacia temas medioambientales, con conocimiento de los sistemas reconocidos a nivel internacional para la correcta gestión de estos aspectos. |
T11 | Capacidad de obtener información bibliográfica, incluyendo recursos en Internet. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Capacitar al estudiante para el trabajo y el aprendizaje autónomos, así como para la iniciativa personal. | |
Capacitar al estudiante para la búsqueda de información, su análisis, interpretación y utilización con fines analíticos. | |
Capacitar al estudiante para que se sensibilice con el ejercicio ético de la profesión, tomando conciencia de la responsabilidad social de sus informes y su repercusión en la toma de decisiones. | |
Conocer las etapas que conforman el proceso analítico. | |
Adquirir destrezas para el trabajo práctico de laboratorio, siendo capaz de desarrollar experimentalmente procesos analíticos que incluyen la planificación de la toma de muestra, su tratamiento y el análisis mediante técnicas volumétricas y gravimétricas. | |
Conocer los principales sistemas de toma, conservación y tratamiento de muestra con fines analíticos. | |
Conocer los principios de la Química Analítica. | |
Conocer y saber aplicar las herramientas quimiométricas para caracterizar los principios metrológicos. | |
Conocer el fundamento y campo de aplicación de las principales técnicas de separación utilizadas para el tratamiento de muestras. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
El temario anterior se complementará con 4 sesiones prácticas de laboratorio.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CB02 CB03 CB05 E05 E14 G01 G03 | 1.12 | 28 | N | N | Clases magistrales para seguir el contenido de la asignatura. | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Seminarios | CB02 CB03 CB05 E14 G03 T04 T05 T06 | 0.4 | 10 | N | N | Seminarios para intensificar y trabajar en clase los hitos fundamentales de la asignatura | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Tutorías grupales | CB02 CB03 CB05 E05 E14 G01 G03 | 0.08 | 2 | N | N | Tutorías en grupo para resolver las dudas de los diferentes temas. | |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL] | Prácticas | CB02 CB03 CB05 E14 E15 G03 T05 T09 | 0.64 | 16 | S | S | Prácticas de laboratorio para adquirir habilidades y destrezas en aquellos aspectos de carácter aplicado. | |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] | Otra metodología | E14 G03 T04 T05 T06 T11 | 0.68 | 17 | S | S | Realización de informes. | |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | CB02 CB03 CB05 E05 E14 G01 G03 T04 T05 | 0.08 | 2 | S | N | Prueba escrita de seguimiento del aprendizaje. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB02 CB03 CB05 E05 E14 G01 G03 T04 T05 | 0.08 | 2 | S | S | Prueba escrita de evaluación final. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB02 CB03 CB05 E14 G03 T04 T05 T06 T11 | 2.92 | 73 | N | N | Trabajo autónomo del alumno para alcanzar las competencias. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Realización de prácticas en laboratorio | 15.00% | 15.00% | Realización de prácticas en el laboratorio y entrega de informes relacionados con los conocimientos adquiridos en las mismas. |
Pruebas de progreso | 30.00% | 0.00% | Prueba escrita para seguimiento continuo del aprendizaje. Consistirá en resolución de problemas y ejercicios teóricos. |
Prueba final | 55.00% | 85.00% | Prueba escrita de evaluación final que consistirá en resolver cuestiones teóricas, teórico-prácticas y casos prácticos relacionados con los contenidos de la asignatura. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 28 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Seminarios] | 10 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 2 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 16 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Otra metodología] | 17 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 73 |
Tema 1 (de 8): INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ANALÍTICA | |
---|---|
Comentario: Ver detalles en "Campus Virtual" |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Ver detalles en "Campus Virtual" |