Tal como consta en la memoria verificas, no hay requisitos previos.
La historia del Mundo contemporáneo es una asignatura optativa del cuarto curso del plan de estudios de Turismo.
Se trata de abordar de manera interrelacionada los procesos políticos y socioculturales, europeos y extraeuropeos, durante el “largo siglo XIX” y el “corto siglo XX”, combinando la historia factual con la conceptual, el punto de vista diacrónico con el temático, las pervivencias y continuidades, así como las variantes territoriales.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CB05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
CG02 | Habilidades en las relaciones interpersonales en el ámbito turístico para transmitir información, ideas, problemas y soluciones a cualquier tipo de público. |
CG04 | Razonamiento crítico y capacidad de análisis y síntesis en el área de Turismo. |
CT02 | Utilizar una correcta comunicación oral y escrita. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Saber analizar, argumentar y organizar una exposición, combinando síntesis y desarrollo explicativo. | |
Comprender las relaciones humanas en los diferentes contextos. | |
Comprender la importancia de la historia en la evolución y configuración actual de los principales destinos turísticos. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CB04 CB05 | 1.44 | 36 | N | N | Explicación de los principales conceptos y procesos históricos que comprende el temario de la asignatura | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | CG04 | 0.28 | 7 | N | N | Análisis de los principales conceptos y líneas explicativas que comprende la asignatura a través de documentos históricos relacionados con el temario | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Debates | CB05 CG04 | 0.12 | 3 | S | N | Asistencia y participación en las charlas, mesas redondas y debates organizados por el profesorado en relación a aspectos relevantes del temario | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Tutorías grupales | CB05 CG02 CG04 | 0.24 | 6 | N | N | Reuniones de grupo dirigidas a explicar pautas comunes para los trabajos individuales y realizar un seguimiento de los mismos | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Resolución de ejercicios y problemas | CG02 CG04 CT02 | 1 | 25 | S | S | Comentario a partir de los materiales que proporcione el profesorado | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB04 CB05 CG04 | 0.08 | 2 | S | S | Se dispondrá de dos horas para dar respuesta a las cuestiones formuladas | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | CG04 CT02 | 1 | 25 | S | S | Realización de trabajos en los que se combinan actividades de documentación con fuentes primarias, revisión bibliográfica y redacción de resultados | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | CB04 CB05 CG04 | 1.6 | 40 | N | N | Preparación de los contenidos de la asignatura para la prueba final | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Presentación individual de trabajos, comentarios e informes | CG02 CG04 CT02 | 0.24 | 6 | S | N | Presentación en el aula de los objetivos, fuentes y conclusiones del trabajo desarrollado por el alumnado | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Presentación oral de temas | 10.00% | 0.00% | Exposición en clase de los trabajos teóricos tutorizados |
Elaboración de trabajos teóricos | 30.00% | 40.00% | Elaboración de trabajos tutorizados a partir de temas propuestos |
Elaboración de memorias de prácticas | 20.00% | 20.00% | Elaboración de reseñas sobre las lecturas propuestas por el profesor. |
Prueba final | 30.00% | 40.00% | Prueba de desarrollo escrito de dos temas de los contenidos del programa |
Resolución de problemas o casos | 10.00% | 0.00% | Elaboración de un comentario de texto a partir de los materiales proporcionados por el profesor. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 7 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Debates] | 3 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 6 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 25 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 25 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 40 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Presentación individual de trabajos, comentarios e informes] | 6 |
Tema 1 (de 6): Revoluciones liberales y desarrollo capitalista, 1789-1914 | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Periodo temporal: Semanas 1ª-2ª |
Tema 2 (de 6): Movimiento obrero, sindicalismo y socialismo, 1830-1914 | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Periodo temporal: Semanas 3ª-4ª |
Tema 3 (de 6): Nacionalismos y expansión colonial, 1815-1914 | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Periodo temporal: Semana 5ª-6ª |
Tema 4 (de 6): La Gran Guerra y la frágil paz. Las relaciones internacionales en el periodo de entreguerras, 1914-1939 | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Periodo temporal: Semanas 7ª-9ª |
Tema 5 (de 6): Los totalitarismos: revolución bolchevique, fascismo y nacionalsocialismo, 1917-1939 | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Periodo temporal: Semanas 10ª-12ª |
Tema 6 (de 6): Quiebra de las democracias y Segunda Guerra Mundial, 1919-1945 | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Periodo temporal: Semanas 13ª-15ª |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Esta planificación podrá variar levemente en caso de que sea necesario adaptarla a las circunstancias sanitarias. |