Guías Docentes Electrónicas
1. DATOS GENERALES
Asignatura:
ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS Y DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Código:
67313
Tipología:
OBLIGATORIA
Créditos ECTS:
9
Grado:
408 - GRADO EN TURISMO
Curso académico:
2022-23
Centro:
401 - FACULTAD DE CC. SOCIALES DE CUENCA
Grupo(s):
30 
Curso:
2
Duración:
AN
Lengua principal de impartición:
Español
Segunda lengua:
Inglés
Uso docente de otras lenguas:
English Friendly:
N
Página web:
http://campusvirtual.uclm.es
Bilingüe:
N
Profesor: MARÍA ÁNGELES GARCÍA HARO - Grupo(s): 30 
Edificio/Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
Facultad de Ciencias Sociales. Despacho 3.5
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
969179100 (Exte. 423
Angeles.Garcia@uclm.es
Primer cuatrimestre: Lunes de 10:00-12:00 y Miércoles de 11:00-12:00h Segundo cuatrimestre: Miércoles de 11:00h-13:00h y Viernes de 09:00-10:00h

2. REQUISITOS PREVIOS

No se han establecido requisitos previos para esta asignatura. Aunque es muy recomendable haber superado la asignatura de Fundamentos de Administración de Empresas. Además, el alumno debe estar familiarizado con el uso de herramientas tecnológicas, la búsqueda de información y la utilización plataforma de aprendizaje Moodle (Campus Virtual).

3. JUSTIFICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS, RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS Y CON LA PROFESIÓN

La asignatura Organización de Empresas y Dirección de Recursos Humanos, de carácter anual, en el primer semestre se introduce al alumnado en el ámbito organizativo de la empresa turística con la intención de analizar estructuras organizativas, diseños, teorías y sistemas de organizar procesos. En el segundo semestre, se analiza la dirección de recursos humanos, buscando ofrecer una visión amplia de los principales conceptos y técnicas esenciales para dirigir al personal de una empresa turística de forma que contribuya al logro de los objetivos organizativos. La justificación básica de los conocimientos impartidos en esta asignatura parte de analizar a las empresas desde una dimensión económica, como un sistema de asignación de recursos en el mercado, y organizativa, como un sistema de elementos interrelacionados con un objetivo finalista. La dirección de cualquier empresa exige hacer compatibles ambas dimensiones, tomando decisiones basadas en un cálculo económico adecuado, pero sin olvidar el funcionamiento integrado de la organización, prestando especial atención a sus elementos humanos


4. COMPETENCIAS DE LA TITULACIÓN QUE LA ASIGNATURA CONTRIBUYE A ALCANZAR
Competencias propias de la asignatura
Código Descripción
CB01 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
CB02 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
CB03 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
CB04 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
CB05 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
CE11 Comprender la dirección y gestión de los distintos tipos de organizaciones turísticas.
CE19 Conocer la gestión de recursos humanos en las organizaciones turísticas.
CG01 Capacidad de trabajo en equipos disciplinares y multidisciplinares, en un contexto nacional e internacional, en el área de Turismo.
CG05 Capacidad de gestión de la información en el área de Turismo.
CG06 Capacidad de resolución de problemas y toma de decisiones en el ámbito turístico.
CG07 Capacidad de aprendizaje continuado, autodirigido y autónomo en el área de Turismo.
CG08 Creatividad, iniciativa y espíritu emprendedor en el ámbito turístico.
CT01 Conocer las TIC como herramientas esenciales en la gestión, promoción y comercialización de las empresas e instituciones del sector turístico, tanto a nivel interno de la empresa como a nivel externo.
CT02 Utilizar una correcta comunicación oral y escrita.
CT03 Conocer el compromiso ético y la deontología profesional.
5. OBJETIVOS O RESULTADOS DE APRENDIZAJE ESPERADOS
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura
Descripción
Escuchar, negociar, persuadir y defender argumentos oralmente o por escrito.
Resolver problemas de forma creativa e innovadora.
Trabajar de forma autónoma y con iniciativa personal.
Asumir una responsabilidad social y ética en la toma de decisiones.
Buscar información, su análisis, interpretación, síntesis y transmisión.
Conocer las teorías y modelos de organización de las empresas desde perspectivas estructurales y conductuales para asegurar su funcionamiento eficaz y eficiente, prestando especial atención a los aspectos humanos en las organizaciones.
Ejercer el liderazgo y la autocrítica.
Entender la diversidad en términos de personas y culturas.
Resultados adicionales
No se han establecido.
6. TEMARIO
  • Tema 1: Escuelas de Organización
  • Tema 2: Diseño Organizativo
  • Tema 3: Contexto de Diseño Organizativo
  • Tema 4: Estructuras Organizativas en el sector turístico
  • Tema 5: Tipologías Organizativas y comportamiento organizativo en el ámbito turístico
  • Tema 6: La Dirección de Recursos Humanos en el ámbito turístico
  • Tema 7: Reclutamiento, Selección y Socialización en empresas turísticas
  • Tema 8: Formación y Desarrollo de Carreras Profesionales en el ámbito turístico
  • Tema 9: Motivación, Liderazgo y comportamiento individual
  • Tema 10: Rendimiento y Política Salarial en empresas turísticas
7. ACTIVIDADES O BLOQUES DE ACTIVIDAD Y METODOLOGÍA
Actividad formativa Metodología Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) ECTS Horas Ev Ob Descripción
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] Método expositivo/Lección magistral CB03 CB04 CB05 CE11 CE19 CG05 CG08 CT02 CT03 2 50 N N Clases
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] Resolución de ejercicios y problemas CB01 CB02 CB03 CB04 CE11 CE19 CG05 CG06 CT01 CT02 CT03 1 25 N N Resolución ejercicios, casos, prácticas
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] Autoaprendizaje CB01 CB02 CB03 CB05 4.8 120 N N Esta actividad consiste en la preparación de clases, trabajos y prácticas por parte del alumno
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] Pruebas de evaluación CB02 CB03 CB04 CE11 CE19 CG01 CG06 CG07 CT02 0.52 13 S N Esta actividad consiste en la resolución de casos, ejercicios, prácticas, seminarios, conferencias, lecturas, videos o comentarios críticos.
Prueba final [PRESENCIAL] Pruebas de evaluación CB02 CB04 CB05 CE11 CE19 CG06 CT02 CT03 0.08 2 S S Examen donde el alumno debe demostrar sus conocimientos teórico-prácticos del contenido de la asignatura.
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] Aprendizaje cooperativo/colaborativo CB02 CB03 CB04 CB05 CE11 CE19 CG01 CG05 CG07 CT01 CT03 0.6 15 N N El alumno realizará trabajos en grupo
Total: 9 225
Créditos totales de trabajo presencial: 3.6 Horas totales de trabajo presencial: 90
Créditos totales de trabajo autónomo: 5.4 Horas totales de trabajo autónomo: 135

Ev: Actividad formativa evaluable
Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)

8. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y VALORACIONES
Sistema de evaluación Evaluacion continua Evaluación no continua * Descripción
Prueba final 70.00% 100.00% Examen donde el alumno debe demostrar sus conocimientos teórico-prácticos del contenido de la asignatura.
Elaboración de trabajos teóricos 30.00% 0.00% Realización de Trabajos en grupo, individuales, resolución de prácticas, lecturas de casos.
Total: 100.00% 100.00%  
* En Evaluación no continua se deben definir los porcentajes de evaluación según lo dispuesto en el art. 4 del Reglamento de Evaluación del Estudiante de la UCLM, que establece que debe facilitarse a los estudiantes que no puedan asistir regularmente a las actividades formativas presenciales la superación de la asignatura, teniendo derecho (art. 12.2) a ser calificado globalmente, en 2 convocatorias anuales por asignatura, una ordinaria y otra extraordinaria (evaluándose el 100% de las competencias).

Criterios de evaluación de la convocatoria ordinaria:
  • Evaluación continua:
    Para poder sumar la nota de prácticas, el alumno debe obtener al menos un 4 en el examen teórico de cada una de las partes de la asignatura (Organización de Empresas y Dirección de RRHH). Igualmente, para poder hacer media entre las dos partes de la asignatura es necesario que el alumno tenga al menos un 4 en cualquiera de ellas. La parte de Organización de empresas podrá realizarse en el período de exámenes de la convocatoria ordinaria del primer cuatrimestre. Los alumnos que no superen esta parte o no la realicen, tendrán que efectuar una prueba final que engloba las dos partes de la asignatura en la convocatoria ordinaria del segundo cuatrimestre, siendo los criterios de evaluación los anteriormente descritos. Por otra parte, aquellos alumnos que, aun habiendo realizado actividades evaluables, deseen ser evaluados con los criterios de evaluación no continua deben comunicarlo al profesor antes del final del período de clases.
  • Evaluación no continua:
    El examen final supondrá el 100% de la nota.

Particularidades de la convocatoria extraordinaria:
Las mismas que la convocatoria ordinaria con la particularidad de que se guardan la nota de la parte práctica de la asignatura en el caso de que el alumno opte por la evaluación continua.
Particularidades de la convocatoria especial de finalización:
El 100% de la nota se corresponderá con un examen final en el que se aplicarán los mismo criterios de evaluación expuestos en esta guía.
9. SECUENCIA DE TRABAJO, CALENDARIO, HITOS IMPORTANTES E INVERSIÓN TEMPORAL
No asignables a temas
Horas Suma horas
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] 10
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] 5
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] 80
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] 7
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] 2
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] 15

Tema 1 (de 10): Escuelas de Organización
Actividades formativas Horas
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] 4
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] 2
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] 4
Periodo temporal: 3 semanas

Tema 2 (de 10): Diseño Organizativo
Actividades formativas Horas
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] 4
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] 2
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] 4
Periodo temporal: 3 semanas

Tema 3 (de 10): Contexto de Diseño Organizativo
Actividades formativas Horas
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] 4
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] 2
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] 4
Periodo temporal: 3 semanas

Tema 4 (de 10): Estructuras Organizativas en el sector turístico
Actividades formativas Horas
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] 4
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] 2
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] 4
Periodo temporal: 3 semanas

Tema 5 (de 10): Tipologías Organizativas y comportamiento organizativo en el ámbito turístico
Actividades formativas Horas
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] 4
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] 2
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] 4
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] 3
Periodo temporal: 3 semanas

Tema 6 (de 10): La Dirección de Recursos Humanos en el ámbito turístico
Actividades formativas Horas
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] 4
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] 2
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] 4
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] 3
Periodo temporal: 3 semanas

Tema 7 (de 10): Reclutamiento, Selección y Socialización en empresas turísticas
Actividades formativas Horas
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] 4
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] 2
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] 4
Periodo temporal: 3 semanas

Tema 8 (de 10): Formación y Desarrollo de Carreras Profesionales en el ámbito turístico
Actividades formativas Horas
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] 4
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] 2
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] 4
Periodo temporal: 2 semanas

Tema 9 (de 10): Motivación, Liderazgo y comportamiento individual
Actividades formativas Horas
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] 4
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] 2
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] 4
Periodo temporal: 3 semanas

Tema 10 (de 10): Rendimiento y Política Salarial en empresas turísticas
Actividades formativas Horas
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] 4
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] 2
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] 4
Periodo temporal: 2

Actividad global
Actividades formativas Suma horas
Comentarios generales sobre la planificación: La planificación es orientativa y algunas de las clases, prácticas y actividades pueden sufrir cambios temporales. Todos los alumnos serán informados de cualquier cambio convenientemente a través de un mensaje por la plataforma Moodle.
10. BIBLIOGRAFÍA, RECURSOS
Autor/es Título Libro/Revista Población Editorial ISBN Año Descripción Enlace Web Catálogo biblioteca
De la Calle Durán, M.C. y Ortiz de Urbina Criado, M. Fundamentos de Recursos Humanos Pearson 978-8490355794 2018  
García Isa, Isabel Gestión de Recursos Humanos en Empresas Turísticas Paraninfo 978-8428307451 2013  
García-Tenorio, J. Organización y Dirección de Empresas Thompson 9788497324564 2006  
Gómez-Mejía, L.R., Balkin, D.B. y Cardy, R.L. Gestión de Recursos Humanos Pearson 9788490352984 2016  
Hernández-Ortiz, M.J. Casos prácticos de administración y organización de empresas Pirámide 978-84-368-1508-5 2008 Ficha de la biblioteca
Lorenzo Hernández, Lidia Administración y dirección de recursos humanos. II : casos p K&L 978-84-15001-31-7 2010 Ficha de la biblioteca
Pérez-Mesa, J.C. Gestión de Recursos Humanos. Teoría y Práctica aplicadas a empresas turísticas Textos docentes 66 978-84-13-51053-8 2021  



Web mantenido y actualizado por el Servicio de informática