No se han establecido requisitos previos para esta asignatura. Aunque es muy recomendable haber superado la asignatura de Fundamentos de Administración de Empresas. Además, el alumno debe estar familiarizado con el uso de herramientas tecnológicas, la búsqueda de información y la utilización plataforma de aprendizaje Moodle (Campus Virtual).
La asignatura Organización de Empresas y Dirección de Recursos Humanos, de carácter anual, en el primer semestre se introduce al alumnado en el ámbito organizativo de la empresa turística con la intención de analizar estructuras organizativas, diseños, teorías y sistemas de organizar procesos. En el segundo semestre, se analiza la dirección de recursos humanos, buscando ofrecer una visión amplia de los principales conceptos y técnicas esenciales para dirigir al personal de una empresa turística de forma que contribuya al logro de los objetivos organizativos. La justificación básica de los conocimientos impartidos en esta asignatura parte de analizar a las empresas desde una dimensión económica, como un sistema de asignación de recursos en el mercado, y organizativa, como un sistema de elementos interrelacionados con un objetivo finalista. La dirección de cualquier empresa exige hacer compatibles ambas dimensiones, tomando decisiones basadas en un cálculo económico adecuado, pero sin olvidar el funcionamiento integrado de la organización, prestando especial atención a sus elementos humanos
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CB05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
CE11 | Comprender la dirección y gestión de los distintos tipos de organizaciones turísticas. |
CE19 | Conocer la gestión de recursos humanos en las organizaciones turísticas. |
CG01 | Capacidad de trabajo en equipos disciplinares y multidisciplinares, en un contexto nacional e internacional, en el área de Turismo. |
CG05 | Capacidad de gestión de la información en el área de Turismo. |
CG06 | Capacidad de resolución de problemas y toma de decisiones en el ámbito turístico. |
CG07 | Capacidad de aprendizaje continuado, autodirigido y autónomo en el área de Turismo. |
CG08 | Creatividad, iniciativa y espíritu emprendedor en el ámbito turístico. |
CT01 | Conocer las TIC como herramientas esenciales en la gestión, promoción y comercialización de las empresas e instituciones del sector turístico, tanto a nivel interno de la empresa como a nivel externo. |
CT02 | Utilizar una correcta comunicación oral y escrita. |
CT03 | Conocer el compromiso ético y la deontología profesional. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Escuchar, negociar, persuadir y defender argumentos oralmente o por escrito. | |
Resolver problemas de forma creativa e innovadora. | |
Trabajar de forma autónoma y con iniciativa personal. | |
Asumir una responsabilidad social y ética en la toma de decisiones. | |
Buscar información, su análisis, interpretación, síntesis y transmisión. | |
Conocer las teorías y modelos de organización de las empresas desde perspectivas estructurales y conductuales para asegurar su funcionamiento eficaz y eficiente, prestando especial atención a los aspectos humanos en las organizaciones. | |
Ejercer el liderazgo y la autocrítica. | |
Entender la diversidad en términos de personas y culturas. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CB03 CB04 CB05 CE11 CE19 CG05 CG08 CT02 CT03 | 2 | 50 | N | N | Clases | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | CB01 CB02 CB03 CB04 CE11 CE19 CG05 CG06 CT01 CT02 CT03 | 1 | 25 | N | N | Resolución ejercicios, casos, prácticas | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | CB01 CB02 CB03 CB05 | 4.8 | 120 | N | N | Esta actividad consiste en la preparación de clases, trabajos y prácticas por parte del alumno | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB02 CB03 CB04 CE11 CE19 CG01 CG06 CG07 CT02 | 0.52 | 13 | S | N | Esta actividad consiste en la resolución de casos, ejercicios, prácticas, seminarios, conferencias, lecturas, videos o comentarios críticos. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB02 CB04 CB05 CE11 CE19 CG06 CT02 CT03 | 0.08 | 2 | S | S | Examen donde el alumno debe demostrar sus conocimientos teórico-prácticos del contenido de la asignatura. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | CB02 CB03 CB04 CB05 CE11 CE19 CG01 CG05 CG07 CT01 CT03 | 0.6 | 15 | N | N | El alumno realizará trabajos en grupo | |
Total: | 9 | 225 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 3.6 | Horas totales de trabajo presencial: 90 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 5.4 | Horas totales de trabajo autónomo: 135 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 70.00% | 100.00% | Examen donde el alumno debe demostrar sus conocimientos teórico-prácticos del contenido de la asignatura. |
Elaboración de trabajos teóricos | 30.00% | 0.00% | Realización de Trabajos en grupo, individuales, resolución de prácticas, lecturas de casos. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 10 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 80 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 7 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 15 |
Tema 1 (de 10): Escuelas de Organización | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 4 |
Periodo temporal: 3 semanas |
Tema 2 (de 10): Diseño Organizativo | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 4 |
Periodo temporal: 3 semanas |
Tema 3 (de 10): Contexto de Diseño Organizativo | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 4 |
Periodo temporal: 3 semanas |
Tema 4 (de 10): Estructuras Organizativas en el sector turístico | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 4 |
Periodo temporal: 3 semanas |
Tema 5 (de 10): Tipologías Organizativas y comportamiento organizativo en el ámbito turístico | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 4 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 3 |
Periodo temporal: 3 semanas |
Tema 6 (de 10): La Dirección de Recursos Humanos en el ámbito turístico | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 4 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 3 |
Periodo temporal: 3 semanas |
Tema 7 (de 10): Reclutamiento, Selección y Socialización en empresas turísticas | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 4 |
Periodo temporal: 3 semanas |
Tema 8 (de 10): Formación y Desarrollo de Carreras Profesionales en el ámbito turístico | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 4 |
Periodo temporal: 2 semanas |
Tema 9 (de 10): Motivación, Liderazgo y comportamiento individual | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 4 |
Periodo temporal: 3 semanas |
Tema 10 (de 10): Rendimiento y Política Salarial en empresas turísticas | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 4 |
Periodo temporal: 2 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La planificación es orientativa y algunas de las clases, prácticas y actividades pueden sufrir cambios temporales. Todos los alumnos serán informados de cualquier cambio convenientemente a través de un mensaje por la plataforma Moodle. |