El Plan de Estudios no establece ningún prerrequisito para cursar esta asignatura, aunque se recomienda tener superadas las asignaturas de Matemáticas, Física y Química y fundamentos de Enología de primer curso.
Esta asignatura forma parte del Módulo "Operaciones Básicas y Tecnología Enológica" de la titulación donde se estudian las Operaciones Básicas, que más tarde se emplearán en los distintos procesos industriales agroalimentarios. Este módulo engloba las asignaturas de Operaciones Básicas en la Industria Enológica I y II y Tecnología Enológica. En la asignatura Operaciones Básicas en la Industria Enológica I y II se estudian determinadas operaciones unitarias de la ingenieria y los procesos de las industrias agroalimentarias. Aporta al perfil del alumno información básica que le permitirá desarrollar sus competencias profesionales desde el conocimiento de las operaciones que se llevan a cabo en una Industria Agroalimentaria.
En relación al plan de estudios, la asignatura Operaciones Básicas en la Industria Enológica II, se ubica en segundo curso y engloba el estudio detallado de las operaciones básicas basadas en transferencia de materia, transferencia de materia y calor, de forma conjunta. También se estudian otras operaciones básicas complementarias en las que intervienen partículas sólidas. En ella se estudiarán, diseñarán y describirán cualitativa y cuantitativamente los procesos u operaciones unitarias de la Ingeniería Química donde exista intercambio de esas propiedades.
La asignatura de Operaciones Básicas en la Industria Enológica II, se apoya en otras de carácter más general y de formación básica, como Matemáticas, Física y Química, de primer curso. La asignatura proporciona los fundamentos de cálculo necesarios para el diseño y dimensionamiento de muchas de los procesos de las industrias agroalimentarias, lo que resulta necesario para el trabajo profesional en el sector agroindustrial.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CB05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
CE07 | Dirigir y supervisar la recepción y control de materias primas, los trabajos de bodega: limpieza, trasiegos, conservación, clarificación, filtración, estabilización y conservación de los vinos, aplicando los conocimientos adquiridos sobre la composición de la uva y del vino y su evolución. |
CE11 | Capacidad para seleccionar y controlar los equipos, instalaciones y procesos utilizados en bodega, con la finalidad de aumentar la eficiencia de la misma y la calidad de los productos a obtener. |
CG02 | Gestionar proyectos técnicos o profesionales complejos. Resolver problemas complejos de forma efectiva en el campo de la Enología. |
CG04 | Trabajar de forma autónoma con responsabilidad e iniciativa, así como en equipo de forma colaborativa y responsabilidad compartida. |
CT02 | Conocer y aplicar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
CT04 | Conocer el compromiso ético y la deontología profesional. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Tener los conocimientos científicos y técnicos necesarios para el diseño de los equipos y para el funcionamiento de las Operaciones Básicas más aplicadas en la industria alimentaria. | |
Conocer los fundamentos teóricos de las Operaciones Básicas en la Industria enológica basados en el flujo de fluidos, la transmisión de calor y el flujo de fluidos y la transmisión de calor simultáneamente. | |
Desarrollar en el alumno la capacidad de iniciativa para plantear y resolver problemas concretos en la Industria enológica e interpretar los resultados obtenidos. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
BLOQUE I: OPERACIONES BÁSICAS CONTROLADAS POR LA TRANSFERENCIA DE MATERIA. Temas 1-5.
BLOQUE II: OPERACIONES BÁSICAS CONTROLADAS POR LA TRANSFERENCIA DE MATERIA Y LA TRANSMISIÓN DE CALOR. Temas 6-8.
BLOQUE III: OPERACIONES COMPLEMENTARIAS. Temas 9-11
BLOQUE IV: LABORATORIO DE OPERACIONES BÁSICAS.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CB03 CB05 CE07 CE11 | 1.28 | 32 | S | N | Esta actividad se evalúa teniendo en cuenta: (1) La asistencia con participación en clase; (2) Las pruebas parciales o los exámenes correspondientes (ordinaria/extraordinaria). | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Seminarios | CB03 CB05 CE07 CE11 CG02 | 0.24 | 6 | S | N | Resolución de problemas tipo en el aula. Participación activa del alumnado en clase. Aprendizaje basado en problemas. Esta actividad formativa se evalúa teniendo en cuenta: (1) La asistencia con participación en clase; (2) Las pruebas parciales o los exámenes correspondientes (ordinaria/extraordinaria). | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | CB03 CB05 CE07 CE11 CG02 CG04 CT02 CT04 | 0.6 | 15 | S | S | Las Prácticas de laboratorio se consideran de Materia e incluyen las actividades prácticas de las dos asignaturas: Operaciones Básicas en la Industria Enológica I y Operaciones Básicas en la Industria Enológica II. Las Prácticas son obligatorias. En caso necesario se podrán recuperar mediante la realización de una prueba de evaluación específica. | |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | CB03 CB05 | 0.16 | 4 | S | N | Tutorías para resolver cualquier duda de la asignatura | |
Prueba parcial [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB03 CB05 CE07 CE11 CG02 CG04 CT02 CT04 | 0.12 | 3 | S | S | Las pruebas parciales no superadas se pueden recuperar en los exámenes correspondientes a las convocatorias ordinaria y extraordinaria. Se realizarán dos pruebas parciales a lo largo del curso. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB03 CB05 CE07 CE11 CG02 CG04 CT02 CT04 | 0.8 | 20 | S | N | Esta actividad formativa se evalúa mediante seminarios/casos prácticos que los alumnos deberán resolver individualmente y entregar periódicamente al profesor/a además de la elaboración de la memoria de las prácticas de laboratorio. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB03 CE07 CE11 CG04 | 2.8 | 70 | N | N | Trabajo autónomo del alumno | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 0.00% | 100.00% | Examen final de todo el contenido de la asignatura que asegure que el alumno alcanza las competencias asignadas a las distintas actividades formativas. |
Elaboración de trabajos teóricos | 25.00% | 0.00% | Entrega de ejercicios y problemas propuestos que serán evaluados por el profesor (15%). Asistencia con participación activa en clase -los alumnos deben participar, contestar a las preguntas que se le hacen y resolver los problemas propuestos en determinadas clases- (10%). |
Realización de prácticas en laboratorio | 15.00% | 0.00% | Asistencia a las prácticas de laboratorio y entrega de la memoria correspondiente. La asistencia a las Prácticas será obligatoria para superar la asignatura. Esta actividad podrá recuperarse mediante la realización de una prueba de evaluación específica. |
Pruebas parciales | 60.00% | 0.00% | Se realizarán dos pruebas parciales a lo largo del curso. Los alumnos que no superen dichas pruebas tendrán la opción de recuperarlas. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 32 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Seminarios] | 6 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 15 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 4 |
Prueba parcial [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 20 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 70 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |