Dentro de este Grado se enfatiza la puesta en marcha de diversas actividades que posibilite al estudiantado aprender ofreciendo un servicio de índole social y especializado a las asociaciones y entidades que pertenecen a su ámbito profesional.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CE04 | Conocer el funcionamiento y desarrollo de las instituciones de control social y el papel que tienen en la prevención y persecución de los delitos. |
CE05 | Aplicar el derecho como sistema regulador de relaciones sociales, e integrar los derechos fundamentales y las libertades aplicables a las reacciones sociales hacia la delincuencia y la desviación. |
CG02 | Disponer de capacidad para manifestar visiones integradas y valorar el impacto social y medioambiental de las actuaciones en el ámbito de la criminología. |
CG03 | Ser capaz de trabajar en equipo colaborando en equipos interdisciplinares y en equipos multiculturales y de contribuir a un proyecto común. |
CG04 | Disponer una conciencia crítica frente a la realidad social y los problemas sociales respetando los principios de libertad, justicia, igualdad, derechos humanos, diversidad, paz y accesibilidad universal. |
CT02 | Conocimiento de Tecnologías de la Información y la Comunicación. |
CT04 | Compromiso ético y deontología profesional. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Desarrollar un espíritu analítico y crítico en la valoración de la realidad profesional | |
Realización de tareas vinculadas al desempeño profesional de criminólogo | |
Conocer instituciones y organismos vinculados al control social | |
Aplicar los conocimientos en un ámbito profesional y de manera integrada los conocimientos teóricos adquiridos ante un supuesto complejo | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Incidir de forma real y concreta en situaciones problemáticas, así como en los colectivos más desfavorecidos, dentro de las competencias y líneas de actuación que forman parte de su proceso de enseñanza-aprendizaje y su ámbito profesional |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Aprendizaje basado en problemas (ABP) | CE04 CG02 CG04 CT02 CT04 | 0.6 | 15 | S | N | Introducción y delimitación de la formación criminológica y jurídica clínica. | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | CB01 CB02 CB03 CB04 CE05 CG03 | 4.2 | 105 | S | N | Trabajo dirigido por el profesorado de la materia que tiene como propósito la puesta en práctica y elaboración de estudios, informes y/o actividades de carácter especializado y social por parte del alumnado. | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | CB02 CB04 | 1 | 25 | S | N | Sesiones de orientación, tutorización y supervisión del profesorado tutor académico y, en su caso, del profesional tutor de la entidad. | |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] | Aprendizaje orientado a proyectos | CB01 CG02 CG03 CG04 CT04 | 0.2 | 5 | S | N | Una vez finalizada la parte práctica de la materia, el alumnado deberá presentar una memoria que recoja las actividades realizadas. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 5.8 | Horas totales de trabajo presencial: 145 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 0.2 | Horas totales de trabajo autónomo: 5 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Resolución de problemas o casos | 70.00% | 70.00% | Puesta en práctica y elaboración de estudios, informes y/o actividades de carácter especializado y social. |
Elaboración de memorias de prácticas | 30.00% | 30.00% | Memoria explicativa realizada al concluir las actividades de la Clínica en la que se debe identificar las competencias desarrolladas y valorar las tareas llevadas a cabo. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 3): Finalidad y metodología de la clínica criminológica. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 8 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 5 |
Tema 2 (de 3): Delimitación del ámbito de actuación de interés criminológico y jurídico. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 7 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 5 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 5 |
Tema 3 (de 3): Puesta en práctica y elaboración de estudios, informes y/o actividades de carácter especializado y social. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 100 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 20 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La temporalización de las clases presenciales y del resto de actividades se especificará en el Campus Virtual. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Rosemary Barberet, Raquel Bartolomé y Esther Fernández (coords.) | Metodología de Investigación en Criminología | Libro | Valencia | Tirant lo Blanch | 9788413136202 | 2019 | https://eds.s.ebscohost.com/eds/detail/detail?vid=1&sid=7f356920-641c-40b1-99e9-70ed3b2a5d42%40redis&bdata=JkF1dGhUeXBlPWlwLHNoaWImbGFuZz1lcyZzaXRlPWVkcy1saXZl#AN=uclm.uclm.es.859260&db=cat09149a |