No se establecen
JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA EN EL PLAN DE ESTUDIOS
La asignatura Gestión e Innovación de Contextos Escolares, pertenece a la Formación Generalista del Grado de Maestro/a de Primaria, está integrada en Formación Básica, concretamente en el Módulo 1.1.2.: Procesos y Contextos Educativos. Esta asignatura, se centra en el estudio de las funciones que un Maestro/a de Educación Primaria debe tener, en la visión pedagógica sobre los procesos y prácticas de innovación didáctica que se deben llevar a cabo, en la enseñanza primaria, tanto en contextos formalmente escolares, como en los extraescolares, y en el conocimiento de la organización y gestión de una escuela intercultural e inclusiva (documentos, recursos humanos, espacios etc.)
RELACION CON OTRAS ASIGNATURAS
La asignatura Gestión e innovación de contextos educativos, aporta conocimientos básicos a la formación del Maestro/a en los planes estudio del Grado de Maestro/a de Educación Primaria. Esta asignatura está directamente relacionada con otras:
· Procesos de enseñanza/aprendizaje.
· Sociología de la Educación.
· Tendencias contemporáneas en Educación
· Prácticum I.
· Prácticum II.
· Trabajo fin de Grado.
RELACIÓN CON LA PROFESIÓN
Esta asignatura, proporciona un conocimiento básico en la profesión de Maestro/a para la etapa de Educación Primaria, ya que aborda las funciones, roles que conforman la profesión y se trabajan los aspectos innovadores del currículo en la etapa de Primaria. Además, los contenidos teórico-prácticos, que aporta esta asignatura, facilitarán la adquisición de un conocimiento sistémico y holístico sobre la escuela y los múltiples contextos en los que se pueden realizar prácticas didácticas en la etapa de primaria.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
CG01 | Conocer las áreas curriculares de la Educación Primaria, la relación interdisciplinar entre ellas, los criterios de evaluación y el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procedimientos de enseñanza y aprendizaje respectivos. |
CG03 | Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y plurilingües. Fomentar la lectura y el comentario crítico de textos de los diversos dominios científicos y culturales contenidos en el currículo escolar. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Identificar y diseñar cada una de las partes de los documentos institucionales de la Educación Primaria. | |
Analizar la función docente. | |
Trabajar eficazmente tanto de forma individual como en equipo. | |
Diseñar y aplicar proyectos educativos sobre educación en valores. | |
Diseñar, aplicar y evaluar correctamente programaciones didácticas. | |
Distinguir experiencias educativas de carácter innovador y detectar las posibles aplicaciones prácticas. | |
Dominar la terminología específica de las materias que componen el módulo. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CG01 | 2 | 50 | S | N | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB01 CB02 CG01 CG03 | 0.4 | 10 | S | S | Prueba de desarrollo, reflexión, resultados y conclusiones de las distintas actividades realizadas (clase magistral, proyectos....). | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | CB01 CB02 CG01 CG03 | 3.2 | 80 | S | S | Realización grupal de un Proyecto Institucional de centro, con los distintos documentos más significativos para la gestión del mismo.. Se recuerda en este apartado que hay que respetar la autoría de las aportaciones de diversos autores y evitar el plagio, con consecuencias en la calificación. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | CG01 CG03 | 0.4 | 10 | S | S | realización de recensiones, comentarios, críticas, ampliaciones a lo trabajado en la lección magistral. Se recuerda en este apartado que hay que respetar la autoría de las aportaciones de diversos autores y evitar el plagio, con consecuencias en la calificación. | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Elaboración de trabajos teóricos | 20.00% | 20.00% | Realización correcta de los documentos e un centro. |
Prueba final | 50.00% | 50.00% | prueba de desarrollo, reflexión, resultados y conclusiones de las distintas actividades realizadas (clase magistral, lecturas, ensayos y trabajos). |
Presentación oral de temas | 10.00% | 10.00% | Los grupos defenderán el proyecto de Centro y trabajo teórico que han realizado. |
Pruebas de progreso | 20.00% | 20.00% | Revisión de la creatividad y originalidad en el proyecto de Centro |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 5): PRESENTACION DE LA ASIGNATURA, ORIENTACIONES SOBRE LA REALIZACIÓN DE LAS PRACTICAS. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN, LAS METODOLOGÍAS ACTIVAS. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Periodo temporal: primera semana | |
Grupo 35: | |
Inicio del tema: 04-09-2023 | Fin del tema: 08-09-2023 |
Grupo 31: | |
Inicio del tema: 04-09-2023 | Fin del tema: 08-09-2023 |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 04-09-2023 | Fin del tema: 08-09-2023 |
Tema 2 (de 5): Legislación y organización en de la escuela en primaria | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 14 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 4 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 20 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][] | 3 |
Periodo temporal: cuatro semanas | |
Grupo 35: | |
Inicio del tema: 11-09-2023 | Fin del tema: 13-10-2023 |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 11-09-2023 | Fin del tema: 13-10-2023 |
Grupo 31: | |
Inicio del tema: 11-09-2023 | Fin del tema: 13-10-2023 |
Tema 3 (de 5): Educación en valores. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 14 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 20 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][] | 3 |
Periodo temporal: cuatro semanas | |
Grupo 35: | |
Inicio del tema: 16-10-2023 | Fin del tema: 10-11-2023 |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 16-10-2023 | Fin del tema: 10-11-2023 |
Grupo 31: | |
Inicio del tema: 16-10-2023 | Fin del tema: 10-11-2023 |
Comentario: combinación de clases teóricas y prácticas |
Tema 4 (de 5): Teoría y practica de la programación didáctica. La educación en valores. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 10 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 20 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][] | 2 |
Periodo temporal: tres semanas | |
Grupo 35: | |
Inicio del tema: 13-11-2023 | Fin del tema: 01-12-2023 |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 13-11-2023 | Fin del tema: 01-12-2023 |
Grupo 31: | |
Inicio del tema: 13-11-2023 | Fin del tema: 01-12-2023 |
Tema 5 (de 5): El proyecto educativo en educación primaria | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 20 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][] | 2 |
Periodo temporal: tres semanas | |
Grupo 35: | |
Inicio del tema: 04-12-2023 | Fin del tema: 22-12-2023 |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 04-12-2023 | Fin del tema: 22-12-2023 |
Grupo 31: | |
Inicio del tema: 04-12-2023 | Fin del tema: 22-12-2023 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Las competencias educativas | http://educacioncompetencias.wordpress.com | ||||||||
NUEVOS RETOS EDUCATIVOS. EL MODELO DOCENTE EN EL ESPACIO EUROPEO | CUENCA | UCLM | 2007 | ||||||
Organización escolar: funciones del profesorado, tareas del tutor, legislación... | http://inicia.es/de/ara2 | ||||||||
Organización escolar: funciones del profesorado, tareas del tutor, legislación... | http://inicia.es/de/ara2 | ||||||||
Recursos sobre organización del centro | http://xtec.es | ||||||||
Revista de Educación | http://www.revistaeducación.mec.es | ||||||||
Revista interuniversitaria de Formación del Profesorado | http://www.aufop.com/aufop/home | ||||||||
ALVAREZ, N Y otros | Valores y temas transversales en el currículum | Graó | 84-7827-228-3 | 2005 |
![]() |
||||
ANTUNEZ, S., ESCUDERO, J.M. GAIRÍN, J. y otros | El Proyecto educativo de la institución escolar | Barcelona | Graó Laboratorio Educativo | 978-84-7827-233-4 | 2007 |
![]() |
|||
ANTUNEZ, S., GAIRÍN, J., GIMENO, J, y otros | La transición entre etapas : reflexiones y prácticas | Barcelona | Graó | 978-84-7827-493-2 | 2007 |
![]() |
|||
ARNAIZ, P. e ISÚS, S. | La tutoría, organización y tareas. | Barcelona | Graó | 2009 | |||||
BLAXTER, L. y otros | Cómo se investiga | Barcelona | Graó | 2008 | |||||
ESCAMILLA, A | LAS COMPETENCIAS BÁSICAS | BARCELONA | GRAO | 2008 | |||||
ESCRIBANO, A y MARTINEZ CANO, A | INCLUSIÓN EDUCATIVA Y PROFESORADO INCLUSIVO | MADRID | NARCEA | 9788469437728 | 2013 | ||||
ESSOMBRA, M.A. | LIDERAR ESCUELAS MULTICULTURALES E INCLUSIVAS | BARCELONA | GRAO | 2006 | |||||
GAIRIN | ORGANIZACIONES EDUCATIVAS AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD | MADRID | WOLTERS KLUNER | ||||||
GATHER | INNOVAR EN EL SENO DE LA INSTITUCIÓN ESCOLAR | BARCELONA | GRAO | 2009 | |||||
LORENZO DELGADO, M | GESTIONANDO LOS NUEVOS ACTORES Y ESCENARIOS DE LA FORMACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO | GRANADA | ADHARA | 2007 | |||||
MORAL SANTAELLA, C y PEREZ GARCÍA M.P. | DIDÁCTICA TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA ENSEÑANZA | MADRID | PIRÁMIDE | 2009 | |||||
PALOMARES RUIZ, A | EDUCACIÓN, VIOLENCIA Y DERECHOS HUMANOS | 2009 | |||||||
PALOMARES RUIZ, A Y GARROTE, D. | EDUCACIÓN, DEMOCRACIA E INTERCULTURALIDSD | ENSAYOS | 2008 | ||||||
PALOMARES RUIZ, A. | EDUCACIÓNPARA LA CIUDADANÍA Y LA CONVIVENCIA | CONTEXTOS EDUCATIVOS | 2008 | ||||||
Rodriguez laguía, F.J, Herraiz Gascueña, M y Martinez Cano, A.y | Las competencias básicas y la programación didáctica | cuenca | espacios | 978-84-95964-63-2 | 2011 | programación en primaria |
![]() |
||
VERA, J.M. | DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE CENTROS DOCENTES | BARCELONA | GRAO | 2006 | |||||
VIÑAS, J. | CONFLICTOS EN LOS CENTROS EDUATIVOS | BARCELONA | GRAO | 2007 | |||||
WOYCIKOWSKA, C | COMO DIRIGIR UN CENTRO EDUCATIVO | BARCELONA | GRAO | 2009 |