No se han establecido
La asignatura se incluye en el Bloque Didáctico y disciplinar y dentro de él en el Módulo Enseñanza/Aprendizaje de lenguas, junto a Didáctica de la Lengua (6 créditos) y Didáctica de la Literatura (6 créditos). Su presencia en el Plan de Estudios se justifica por ser la lengua el vehículo principal gracias al cual no solo nos comunicamos con los otros sino también el que nos permite vivir en sociedad, ordenar el pensamiento y generar, gracias a ello, ciencia y progreso. De acuerdo a las funciones básicas de la lengua (comunicación, generación de conocimiento y goce estético), la asignatura Lingüística aplicada a la enseñanza contribuye, como parte de la materia de Lengua y Literatura a que los futuros maestros mejoren sus propias capacidades y habilidades lingüísticas - receptivas y productivas- así como, a través de la práctica y la reflexión sobre la propia lengua, sean capaces de llevar a cabo la enseñanza desde una vertiente comunicativa, funcional, que incida en los usos reales de la lengua.
Profesionalmente se vincula a la enseñanza de la Lengua castellana y la literatura, resultando básica por el carácter instrumental de esta en el aprendizaje. Adquiere un carácter prioritario en el futuro ejercicio profesional, habida cuenta de que se dedican el mayor número de horas semanales por ciclo a Lengua castellana y literatura y a la Lectura que a cualquier otra área.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. |
CB05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
CT03 | Correcta comunicación oral y escrita. |
CT04 | Compromiso ético y deontología profesional. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conocer el currículo de la lengua y la literatura en la etapa 6-12 años. | |
Saber expresarse oralmente y por escrito correcta y adecuadamente en la lengua oficial. | |
Saber desarrollar contenidos del currículo en contextos multilingües. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
La concreción del programa la ofrecerá el profesor de cada grupo al comienzo del curso y podrá ser consultada en las respectivas plataformas educativas del Campus Virtual.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CT04 | 2.08 | 52 | S | N | ||
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | CB02 CB03 | 0.72 | 18 | S | N | ||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB04 | 1.68 | 42 | S | N | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB05 | 0.12 | 3 | S | S | ||
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB02 | 1.16 | 29 | S | N | ||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB01 | 2.56 | 64 | S | N | ||
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CT03 | 0.08 | 2 | S | S | Es obligatorio alcanzar al menos el 40% en la calificación en la prueba de evaluación. Será recuperable en las convocatorias oficiales. | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | 0.6 | 15 | S | N | |||
Total: | 9 | 225 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 3.6 | Horas totales de trabajo presencial: 90 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 5.4 | Horas totales de trabajo autónomo: 135 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Elaboración de trabajos teóricos | 10.00% | 30.00% | Elaboración de trabajos que contribuyen a comprender los conceptos básicos de nuestra asignatura. |
Resolución de problemas o casos | 10.00% | 0.00% | Trabajos de aplicación de los conocimientos adquiridos por los alumnos. |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 0.00% | Se valorará positivamente la participación activa y la correcta actitud en clase. |
Prueba final | 70.00% | 70.00% | Es obligatorio alcanzar al menos el 40% de la calificación en cada una de las pruebas de progreso para que se pueda hacer media entre las mismas. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 3): El lenguaje: propiedades y funciones. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 17 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 6 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 14 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 9 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 21 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .5 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 5 |
Periodo temporal: Semanas 1-30 | |
Comentario: En el temario desarrollado de la asignatura que se facilitará a los alumnos al inicio de curso, se especificará el desarrollo temporal de cada actividad formativa. |
Tema 2 (de 3): Componentes del lenguaje y disciplinas lingüísticas: fonología, semántica, morfosintaxis, lingüística textual y Ciencias del lenguaje. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 18 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 6 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 14 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 11 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 22 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 5 |
Periodo temporal: Semanas 1-30 | |
Comentario: En el temario desarrollado de la asignatura que se facilitará a los alumnos al inicio de curso, se especificará el desarrollo temporal de cada actividad formativa. |
Tema 3 (de 3): La enseñanza de la lingüística: el conocimiento metalingüístico en Ed. Primaria. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 17 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 6 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 14 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 9 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 21 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .5 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 5 |
Periodo temporal: Semanas 1-30 | |
Comentario: En el temario desarrollado de la asignatura que se facilitará a los alumnos al inicio de curso, se especificará el desarrollo temporal de cada actividad formativa. |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Esta planificación es susceptible de modificaciones en función de los objetivos comunicativos profesora- alumnos y de otras necesidades de aprendizaje: la asignatura contará para su seguimiento, habitual desarrollo y secuencia de trabajo con la plataforma de apoyo a la docencia Moodle (https://campusvirtual.uclm.es/) En este sitio web el alumno encontrará los materiales sobre los que se realizan cada una de las actividades presenciales ( presentaciones ppt, textos para la reflexión comprensiva y prácticas, así como las actividades planteadas basadas en problemas y ,en algunos casos, la solución/es |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
http://fundeu.es | |||||||||
http://wikilengua.com | |||||||||
http://www.educa.jccm.es/educa-jccm/cm Portal de Educación de la JCCM | |||||||||
http://cvc.cervantes.es Biblioteca Virtual Cervantes: http://www.cervantesvirtual.com/index.jsp | |||||||||
http://www.educa.jccm.es/educa-jccm/cm | |||||||||
http://www.aula21.net | |||||||||
http://www.xtec.es/recursos/clic/esp/act/lleng/act52.htm | |||||||||
http://www.educared.net/ProfesoresInnovadores/software/verSoft.asp?id=1954 | |||||||||
http://www.primaria.profes.net/especiales2.asp?id_contenido=39676 | |||||||||
http://www.isftic.mepsyd.es | |||||||||
http://www.aprendemas.com: para gramática | |||||||||
http://www.sedll.org/ Sociedad Española de Didáctica de la Lengua y la Literatura | |||||||||
ALCARAZ, E. _ MARTÍNEZ LINARES | Diccionario de lingüística moderna | Barcelona | Ariel. | 1997 | |||||
ALONSO CORTÉS, Á. | Lingüística. | Madrid | Cátedra. | 2002 | |||||
ALVAR,M. | Introducción a la lingüística española | Barcelona | Ariel -Lingüística | 2000 | |||||
CASSANY, D. et all | Enseñar lengua | Barcelona | Graó | 1998 | |||||
ESCANDELL, Mª V. | La comunicación. | Madrid | Gredos | 2005 | |||||
GONZÁLEZ , Corina y Carmen HERRERO | Manual de gramática española.Gramática de la palabra de la oración y del texto. | Madrid | Castalia | 1997 | |||||
GÓMEZ TORREGO, Leonardo | Gramática didáctica del español. | Madrid | SM | 1997 | |||||
LACORTE, M. (coord..) | Lingüística aplicada del español. | Madrid | Arco/Libros | 2007 | |||||
MARTÍNEZ CELDRÁN, E. | Lingüística. Teoría y aplicaciones. | Barcelona | Masson | 1998 | |||||
MATTE BON , Fco. | Gramática comunicativa del español. Tomo I y II. | Madrid | Edelsa | 2000 | |||||
PRADO ARAGONÉS, J. | Didáctica de la lengua y la literatura para educar en el SXXI. | Barcelona | La Muralla | 2004 | |||||
RAE/ Asociación de Academias de la Lengua Española | Diccionario panhispánico de dudas | Madrid | Santillana Ediciones Generales, S.L. | 84-294-0623-9 | 2005 | Responde perfectamente a su título |
![]() |
||
RAE/Asociación de Academias de la Lengua Española | Ortografía de la lengua española | Madrid | Espasa | 978-84-670-3426-4 | 2010 | Últimas normas ortográficas | www.rae.es |
![]() |
|
SIMONE, Raffaele | Fundamentos de linguistica | Ariel | 84-344-8211-8 | 1993 |
![]() |
||||
TRASK, R.L.y B.MAIBLIN | Lingüística para todos | Barcelona | Paidós. MEC | 2006 | |||||
TUSÓN VALLS, J. | Introducción al lenguaje. | Barcelona | UOC. | 2003 | |||||
VARELA, Soledad. | Morfología léxica: La formación de palabras. | Madrid | Gredos | 2005 | |||||
YULE, G. | El lenguaje | Madrid | Akal | 2004 |