Haber superado la ssignatura Procesos de Enseñanza y Aprendizaje (E. Primaria). Tener conocimientos previos en el área de conocimiento de Sociología.
JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA EN EL PLAN DE ESTUDIOS.
La asignatura Tratamiento educativo de las necesidades procedentes de la diversidad cultural pertenece a la Formación Didáctico-Práctica, de acuerdo con las
directrices marcadas para el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
Está dirigida a formar a los y las estudiantes de la Mención en la adquisición de las competencias necesarias para la posterior intervención
educativa en las etapas de educación infantil y primaria con alumnos/as que presenten necesidades específicas de apoyo educativo y requieren
una atención educativa diferente a la ordinaria, debido a sus necesidades educativas especiales.
Esta atención específica, se realizará en el marco de los principios de normalización e inclusión, favoreciendo la máxima autonomía posible, en su entorno
escolar, familiar y social.
El-la estudiante estudará esta asignatura con un enfoque aplicado, en el abordaje teórico sobre: diversidad cultural, diseño y desarrollo de programas de intervención educativa, planteamientos metodológicos; también adquirirá conocimiento práctico respecto a recursos y herramientas metodológicas para dar respuesta educativa al alumnado procedente de diversas culturas. Este enfoque habilitará en la intervención y el asesoramiento familiar. La asignatura orienta para llevar a cabo un trabajo coordinado en atención a la diversidad con otros profesionales del centro educativo.
RELACION CON OTRAS ASIGNATURAS.
Esta asignatura está relacionada con otras de la Mención, como son: Formación práctica en la prevención y tratamiento de las necesidades educativas
especiales, Prevención y tratamiento de las dificultades psicológicas, Problemas del desarrollo y atención temprana.
También está relacionada con asignaturas del Grado como: Atención educativa a las dificultades de aprendizaje, Procesos de enseñanza- aprendizaje,
Gestión e innovación de contextos educativos, Trastornos de aprendizaje y desarrollo, Psicología del desarrollo y Psicología de la educación.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CG02 | Diseñar, planificar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro. |
CG04 | Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad y que atiendan a la igualdad de género, a la equidad y al respeto a los derechos humanos que conformen los valores de la formación ciudadana |
CG07 | Colaborar con los distintos sectores de la comunidad educativa y del entorno social. Asumir la dimensión educadora de la función docente y fomentar la educación democrática para una ciudadanía activa. |
CG10 | Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo entre los estudiantes. |
CG13 | Promover el respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres. |
CG14 | Promover el respeto y promoción de los Derechos Humanos y los principios de accesibilidad universal y diseño para todos de conformidad con lo dispuesto en la disposición final decima de la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de Igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Saber ofrecer una respuesta educativa adecuada a las necesidades específicas de apoyo educativo partiendo de los principios de normalización e inclusión. | |
Ser capaz de aplicar diferentes metodologías que permitan el trabajo colaborativo. | |
Manejar la normativa nacional e internacional aplicable. | |
Ser capaz de promover la participación del alumnado con necesidades específicas en sus distintos entornos: escuela, barrio, asociaciones, etc. | |
Tener habilidades comunicativas y sociales con la familia del alumnado y el resto de profesionales. | |
Saber diseñar creativamente estrategias para manejar y resolver conflictos. | |
Establecer relaciones apropiadas con familias de alumnado con NEE. | |
Identificar las fuentes de diversidad en el entorno escolar | |
Planificar la respuesta a la diversidad desde la cooperación con otros profesionales del propio centro y externos al centro | |
Asumir el rol, funciones y tareas profesionales dedicados al tratamiento educativo de la diversidad. | |
Conocer el marco legislativo vigente sobre las distintas respuestas a la diversidad | |
Poner en acción innovaciones metodológicas para el tratamiento de la diversidad. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CG10 | 1.2 | 30 | N | N | Exposición de contenidos teóricos y de prácticas de aprendizaje. | |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL] | Foros virtuales | CG13 CG14 | 1.12 | 28 | S | N | Se llevarán a cabo exposiciones en clase, debates basados en intercambio de argumentos epistemológicos. | |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | CG10 | 1.3 | 32.5 | S | N | Lectura y análisis de textos teóricosprácticos basados en reflexiones teóricas e investigaciones innovadoras. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | CG02 CG04 | 1.3 | 32.5 | S | N | Se realizarán trabajos grupales (2) sobre herramientas docentes innovadoras-inclusivas; también sobre materiales didácticos inclusivos. Estos trabajos son recuperables durante el cuatrimestre. Se administrará una guía para el desarrollo de los mismos en campus virtual, donde se especificará los elementos formales de cada trabajo, tanto para su desarrollo como para la exposición de uno ellos. El plagio será sancionado. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | CG02 CG04 CG07 CG10 CG13 CG14 | 1 | 25 | N | N | E/lal estudiante combinará distintas técnicas de estudio para la preparación de pruebas evaluables y prácticas formativas. Estas estrategias deberán estar ajustadas a la naturaleza de los contenidos y tareas propuestos. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CG02 CG04 CG07 CG10 CG13 CG14 | 0.08 | 2 | S | S | El/la alumno/a debe enfrentar una prueba de evaluación en la cual debe demostrar conocimientos teórico-prácticos relacionados con los temas impartidos. Constará de parte teórica y parte práctica. La prueba será de carácter individual y recuperable. Los aspectos más relevantes sobre desarrollo de esta prueba se especificarán en Campus Virtual. Se penalizará el plagio. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 50.00% | 50.00% | Referido a prueba con carácter final individual. |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 0.00% | Se realizarán prácticas sobre los contenidos de la asignatura. |
Trabajo | 40.00% | 50.00% | Referido a trabajos grupales para alumnado de evaluación continua. Referido a un trabajo sobre contenidos teóricos y prácticos de la asignatura para el alumnado que se someta a evaluación no continua. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1 |
Tema 1 (de 4): Didáctica de la escuela inclusiva. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 9.2 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Foros virtuales] | 7 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 8.1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 8.1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 7 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .5 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 19-09-2022 | Fin del tema: 13-10-2022 |
Comentario: El calendario sobre este tema se puede ver modificado debido a la dinámica didáctica de la sesión presencial |
Tema 2 (de 4): Diversidad cultural, una escuela para todos/as. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 10 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Foros virtuales] | 7 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 8.1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 8.1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 5 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .5 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 17-10-2022 | Fin del tema: 14-11-2022 |
Comentario: El calendario de este tema puede verse modificado debido a la dinámica didáctica de las sesiones. |
Tema 3 (de 4): Diversidad de género. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Foros virtuales] | 7 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 8.1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 8.1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 7 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .5 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 21-11-2022 | Fin del tema: 01-12-2022 |
Comentario: El calendario de este tema puede verse modificado debido a la dinámica didáctica de las sesiones. |
Tema 4 (de 4): Desigualdad y exclusión social. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Foros virtuales] | 7 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 8.1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 8.1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 6 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .5 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 05-12-2022 | Fin del tema: 22-12-2022 |
Comentario: El calendario de este tema puede verse modificado debido a la dinámica didáctica de las sesiones. |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |