Haber superado las Asignaturas "Procesos de Enseñanza y Aprendizaje", "Trastornos de Aprendizaje y Desarrollo", "Atención Educativa a la Dificultades de Aprendizaje" y "Procesos de Enseñanza y Aprendizaje". Tener conocimientos previos en el área de conocimiento de Sociología.
Las asignaturas están integradas en la Materia 'Necesidades Educativas Específicas y Atención a la Diversidad' correspondiente a la mención de Pedagogía Terapéutica del Grado de Maestro. Dicha materia está formada, además, por las siguientes asignaturas optativas: - Formación práctica en la prevención y tratamiento de las necesidades educativas especiales - Tratamiento educativo de las necesidades procedentes de la diversidad cultural - Problemas del desarrollo y atención temprana - Prevención y tratamiento en las dificultades psicológicas Las asignaturas de Pedagogía pretenden dar respuesta a la formación teórica práctica de los estudiantes en relación a: - Las dificultades de aprendizaje y la diversidad de las necesidades específicas - La organización de las instituciones educativas para atender a la Diversidad - Los métodos de intervención en el ámbito educativo. Esta atención específica se realizará en el marco de los principios de normalización e inclusión, favoreciendo la máxima autonomía posible, en su entorno escolar, familiar y social. El estudiante debe abordar el planteamiento teórico sobre diversidad cultural, el diseño y desarrollo de programas de intervención educativa, los planteamientos metodológicos, así como los recursos y aspectos prácticos en la respuesta educativa al alumnado procedente de diversas culturas. Por otro lado, se proporcionarán herramientas y recursos para la intervención y el asesoramiento familiar, así como para llevar a cabo un trabajo coordinado en atención a la diversidad con otros profesionales del centro educativo. Se trata de contextualizar la futura tarea profesional en el marco de las instituciones educativas de la atención a la diversidad (alumnos con necesidad específica de apoyo educativo). Las asignaturas de Psicología son básicas conforme a las directrices marcadas para la construcción del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que capacitará a los estudiantes en el conocimiento, comprensión y manejo de las dificultades psicológicas en el alumnado de Educación Primaria. En cumplimiento del Real Decreto de Enseñanzas Mínimas de Educación Primaria a través de esta asignatura se pretende afianzar el desarrollo personal y el propio bienestar del alumnado a través de la atención temprana y la intervención sobre las dificultades psicológicas (emocionales, afectivas, sociales y cognitivas) teniendo en cuenta su interdependencia con otras áreas del desarrollo. La formación en esta área capacitará a los futuros docentes para dar respuesta, de manera individual y colectiva, a las necesidades educativas especiales en todos los ámbitos del desarrollo y en sus relaciones con los demás. Se orienta a lograr el desarrollo integral del alumnado desde una visión inclusiva, respetuosa y positiva del alumnado con necesidades educativas de apoyo específico.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
1.1.2.II.10 | Diseñar, planificar y evaluar la actividad docente y el aprendizaje en el aula. |
CG02 | Diseñar, planificar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro. |
CG04 | Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad y que atiendan a la igualdad de género, a la equidad y al respeto a los derechos humanos que conformen los valores de la formación ciudadana |
CG05 | Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella, resolver problemas de disciplina y contribuir a la resolución pacífica de conflictos. Estimular y valorar el esfuerzo, la constancia y la disciplina personal en los estudiantes. |
CG06 | Conocer la organización de los colegios de Educación Primaria y la diversidad de acciones que comprende su funcionamiento. Desempeñar las funciones de tutoría y de orientación con los estudiantes y sus familias, atendiendo las singulares necesidades educativas de los estudiantes. Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos y sociales a lo largo de la vida. |
CG07 | Colaborar con los distintos sectores de la comunidad educativa y del entorno social. Asumir la dimensión educadora de la función docente y fomentar la educación democrática para una ciudadanía activa. |
CG09 | Valorar la responsabilidad individual y colectiva en la consecución de un futuro sostenible. |
CG10 | Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo entre los estudiantes. |
CG13 | Promover el respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres. |
CG14 | Promover el respeto y promoción de los Derechos Humanos y los principios de accesibilidad universal y diseño para todos de conformidad con lo dispuesto en la disposición final decima de la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de Igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad. |
CT02 | Dominio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
No se han establecido. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CG09 | 1.2 | 30 | S | N | Exposición teórica y debate. Contenidos teóricos de la materia. | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Seminarios | CG04 CG05 CG13 CG14 | 1.12 | 28 | S | N | Talleres y seminarios. Resolución de ejercicios en el aula. Elaboración, presentación y exposición de los estudios e investigaciones. Debates y actividades y autoevaluación y evaluación de pares. | |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | CG10 | 1.2 | 30 | S | N | Lectura y análisis de textos de referencia y teóricos. Resolución de ejercicios en el aula. Elaboración, presentación y exposición de estudios e investigaciones. Visionado de documentales y películas. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | CG06 CG07 CT02 | 1.6 | 40 | S | S | Seminarios y talleres específicos. Documentación de los trabajos realizados. Preparación de evaluaciones. Esta actividad es recuperable. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | 0.8 | 20 | N | N | Estudio y análisis de las pruebas de evaluación. | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | Trabajo autónomo | 1.1.2.II.10 CG02 | 0.08 | 2 | S | S | Examen teórico. Esta actividad es recuperable. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 50.00% | 60.00% | Prueba escrita de carácter teórico-práctico. |
Trabajo | 30.00% | 40.00% | Realización de trabajos grupales e individuales, así como la presentación oral de los mismos. |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 20.00% | 0.00% | Participación y reflexión en clase sobre los contenidos tratados en el aula. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 20 |
Prueba final [PRESENCIAL][Trabajo autónomo] | 2 |
Tema 1 (de 3): Dificultades de Aprendizaje y de la Diversidad de Necesidades Específicas. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 10 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Seminarios] | 3 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 10 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 2 |
Grupo 24: | |
Inicio del tema: 30-09-2022 | Fin del tema: 22-10-2022 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 30-09-2022 | Fin del tema: 22-10-2022 |
Comentario: Durante el desarrollo de este tema se realizarán pruebas de evaluación continua de carácter individual o grupal). En el campus virtual se indicarán las fechas concretas. |
Tema 2 (de 3): Respuesta a la diversidad. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 15 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Seminarios] | 10 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 10 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 8 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 23-10-2022 | Fin del tema: 12-11-2022 |
Grupo 24: | |
Inicio del tema: 23-10-2022 | Fin del tema: 12-11-2022 |
Comentario: Durante el desarrollo de este tema se realizarán pruebas de evaluación continua de carácter individual o grupal). En el campus virtual se indicarán las fechas concretas. |
Tema 3 (de 3): Tratamiento educativo de las dificultades de aprendizaje y de la diversidad de necesidades específicas. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Seminarios] | 15 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 10 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 30 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 13-11-2022 | Fin del tema: 17-12-2022 |
Grupo 24: | |
Inicio del tema: 13-11-2022 | Fin del tema: 17-12-2022 |
Comentario: Durante el desarrollo de este tema se realizarán pruebas de evaluación continua de carácter individual o grupal). En el campus virtual se indicarán las fechas concretas. |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |