Tendencias contemporáneas de la educación es una asignatura de 6 créditos ECTS, que se cursa en el Grado de Maestro de Educación Primaria y está ubicada dentro de la Formación Básica que ha de recibir como formación inicial, todo profesional que desee impartir enseñanza en la etapa de educación primaria. La formación que el estudiante ha de adquirir con la asignatura a que nos referimos tiene como finalidades: la comprensión del proceso educativo ubicado en la etapa de educación primaria, considerando todas sus dimensiones, complejidad, factores condicionantes, situaciones y agentes que intervienen en él, principios pedagógicos que lo justifican y sustentan y las actividades y recursos que favorecen dicho proceso educativo orientado a la formación de ciudadanos demócratas.
Por otro lado, es de gran importancia el conocimiento e interpretación de las tendencias y movimientos educativos que en la época más próxima a nuestro tiempo se han venido y se vienen desarrollando, para explicar y ejecutar, del mejor modo posible, el proceso educativo de la manera más acorde con las condiciones sociales de cada momento histórico
Así mismo, el alumnado, conocerá a partir de esta asignatura, el desarrollo histórico del sistema educativo español, sus relaciones con el contexto sociopolítico e ideológico en las diferentes etapas de su historia, y las normas que sobre la educación primaria se han venido generando para dar respuesta a las necesidades educativas de los estudiantes de dicho nivel del sistema educativo. También es interesante el conocimiento de la situación de la educación primaria en el contexto europeo.
Pero dicha formación no puede quedarse en un conocimiento meramente teórico, sino que los estudiantes han de alcanzar las competencias necesarias y desarrollar las habilidades precisas para el buen desempeño de su labor como educadores, con una adecuada fundamentación científica y una aplicación correcta a la práctica educativa según los que contextos en que vaya a ser desempeñada. A todo ello es preciso añadir la consecución de las competencias transversales propias de la formación universitaria y de las competencias generales del título.
Esta asignatura guarda una estrecha relación con la asignatura: “Gestión e innovación de contextos educativos”, entre ambas constituyen el módulo 1.1.2 PROCESOS Y CONTEXTOS EDUCATIVOS, de la formación generalista del maestro de educación primaria.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. |
CG04 | Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad y que atiendan a la igualdad de género, a la equidad y al respeto a los derechos humanos que conformen los valores de la formación ciudadana |
CG08 | Mantener una relación crítica y autónoma respecto de los saberes, los valores y las instituciones sociales públicas y privadas. |
CT02 | Dominio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
CT03 | Correcta comunicación oral y escrita. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Trabajar eficazmente tanto de forma individual como en equipo. | |
Relacionar la evolución histórica de la educación en España con el contexto socioeducativo. | |
Describir e interpretar las relaciones entre teorías educativas y realizaciones prácticas. | |
Explicar las distintas dimensiones del proceso educativo. | |
Diseñar y aplicar proyectos educativos sobre educación en valores. | |
Distinguir experiencias educativas de carácter innovador y detectar las posibles aplicaciones prácticas. | |
Dominar la terminología específica de las materias que componen el módulo. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CB02 CB04 CG08 | 1.6 | 40 | N | N | Exposición del profesor en el aula a través del método de clase magistral participativa | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | CB02 CB04 CG04 CT03 | 1 | 25 | S | N | Resolución grupal de cuestiones o problemas relacionados con la asignatura y planteados por el profesor. Las propuestas de aspectos a tratar estarán en el campus virtual. | |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | CB02 CB04 CT03 | 0.2 | 5 | S | N | Análisis y crítica de documentos o vídeos sobre autores/as o ideas representativos. Las propuestas de aspectos a tratar estarán en el campus virtual. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB04 CT03 | 0.4 | 10 | S | N | Trabajo dirigido o tutorizado. Tutorías grupales. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB02 CT03 | 0.6 | 15 | S | N | Pruebas de evaluación | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | CG04 CG08 CT03 | 1 | 25 | S | N | Elaboración de trabajos teóricos. Las propuestas de aspectos a tratar estarán en el campus virtual. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Presentación individual de trabajos, comentarios e informes | CB02 CT03 | 0.4 | 10 | S | N | Reconstrucción de la memoria histórica. Las propuestas de aspectos a tratar estarán en el campus virtual. | |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL] | Debates | CT03 | 0.4 | 10 | S | N | Debates en el aula. | |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL] | Prácticas | CT02 | 0.28 | 7 | S | N | Prácticas con gestores de referencias bibliográficas | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB04 CT03 | 0.12 | 3 | S | S | Prueba final de evaluación recuperable | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Elaboración de trabajos teóricos | 20.00% | 20.00% | Recesiones de artículos científicos y textos históricos. Las propuestas de aspectos a tratar estarán en el campus virtual. |
Presentación oral de temas | 5.00% | 5.00% | Presentación para el debate en el aula de análisis y críticas de documentos o vídeos sobre autores o ideas representativos. |
Pruebas de progreso | 20.00% | 20.00% | Estudio de casos y reconstrucción de la memoria histórica. Las propuestas de aspectos a tratar estarán en el campus virtual. |
Prueba final | 50.00% | 50.00% | Examen tipo test. Al dividirse en dos parciales se podrán recuperar en la convocatoria extraordinaria con todo el contenido de la asignatura. |
Realización de actividades en aulas de ordenadores | 5.00% | 5.00% | Prueba de referencias bibliográficas |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 4): El proceso educativo en todas sus dimensiones | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 10 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 10 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Presentación individual de trabajos, comentarios e informes] | 2 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Debates] | 3 |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL][Prácticas] | 3 |
Periodo temporal: SEPTIEMBRE-DICIEMBRE | |
Grupo 31: | |
Inicio del tema: 06-09-2022 | Fin del tema: 31-10-2022 |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 06-09-2022 | Fin del tema: 31-10-2022 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 06-09-2022 | Fin del tema: 31-10-2022 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 06-09-2022 | Fin del tema: 31-10-2022 |
Grupo 22: | |
Inicio del tema: 06-09-2022 | Fin del tema: 31-10-2022 |
Grupo 23: | |
Inicio del tema: 06-09-2022 | Fin del tema: 31-10-2022 |
Grupo 26: | |
Inicio del tema: 06-09-2022 | Fin del tema: 31-10-2022 |
Comentario: Al finalizar el tema se presentará un trabajo de análisis y profundización sobre el proceso educativo en todas sus dimensiones. |
Tema 2 (de 4): Teorías educativas y experiencias prácticas en educación primaria | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 10 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 10 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 6 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Presentación individual de trabajos, comentarios e informes] | 3 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Debates] | 3 |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL][Prácticas] | 4 |
Periodo temporal: NOVIEMBRE-MARZO | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 01-11-2022 | Fin del tema: 31-03-2023 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 01-11-2022 | Fin del tema: 31-03-2023 |
Grupo 22: | |
Inicio del tema: 01-11-2022 | Fin del tema: 31-03-2023 |
Grupo 23: | |
Inicio del tema: 01-11-2022 | Fin del tema: 31-03-2023 |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 01-11-2022 | Fin del tema: 31-03-2023 |
Grupo 31: | |
Inicio del tema: 01-11-2022 | Fin del tema: 31-03-2023 |
Grupo 26: | |
Inicio del tema: 01-11-2022 | Fin del tema: 31-03-2023 |
Comentario: Después de cada bloque de tres subtemas se presentará un trabajo de revisión bibliográfica. |
Tema 3 (de 4): Origen y evolución de la educación primaria en el sistema educativo español y en el contexto internacional | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 10 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 13 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 6 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Presentación individual de trabajos, comentarios e informes] | 3 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Debates] | 2 |
Periodo temporal: ABRIL | |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 01-04-2023 | Fin del tema: 30-04-2023 |
Grupo 31: | |
Inicio del tema: 01-12-2023 | Fin del tema: 30-04-2023 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 01-12-2023 | Fin del tema: 30-04-2023 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 01-04-2023 | Fin del tema: 30-04-2023 |
Grupo 22: | |
Inicio del tema: 01-04-2023 | Fin del tema: 30-04-2023 |
Grupo 23: | |
Inicio del tema: 01-04-2023 | Fin del tema: 30-04-2023 |
Grupo 26: | |
Inicio del tema: 01-04-2023 | Fin del tema: 30-04-2023 |
Comentario: Al finalizar el tema se realizará un trabajo de reconstrucción de la memoria histórica. |
Tema 4 (de 4): Fundamentos y técnicas de educación en valores | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 10 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 10 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 4 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Presentación individual de trabajos, comentarios e informes] | 2 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Debates] | 2 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 3 |
Periodo temporal: MAYO | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 01-05-2023 | Fin del tema: 22-05-2023 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 01-05-2023 | Fin del tema: 22-05-2023 |
Grupo 22: | |
Inicio del tema: 01-05-2023 | Fin del tema: 22-05-2023 |
Grupo 23: | |
Inicio del tema: 01-05-2023 | Fin del tema: 22-05-2023 |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 01-05-2023 | Fin del tema: 22-05-2023 |
Grupo 31: | |
Inicio del tema: 01-05-2023 | Fin del tema: 22-05-2023 |
Grupo 26: | |
Inicio del tema: 01-05-2023 | Fin del tema: 22-05-2023 |
Comentario: En el aula se realizará un práctica que incorpora los contenidos teóricos al currículo. |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La planificación general puede verse modificada por causas imprevistas. |