El alumnado deberá poseer conocimientos sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje, así como capacidades en el uso y manejo de TIC para el acceso a la información relacionada con la materia que se expondrá en la plataforma Moodle. Asimismo, debe tener consolidadas competencias centradas en el trabajo en el grupo, trabajo autónomo y, es recomendable, que tenga habilidades relacionadas con la gestión de la información (búsqueda y análisis de información procedente de diferentes fuentes).
JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA EN EL PLAN DE ESTUDIOS
La asignatura Gestión e Innovación de Contextos Educativos pertenece a la Formación Generalista del Grado de Maestro/a de Educación Primaria. Está integrada en la Formación Básica, concretamente en el Módulo 1.1.2.: Procesos y Contextos Educativos. Esta asignatura se centra en el estudio de las funciones que un/a Maestro/a de Educación Primaria debe tener, en la visión pedagógica sobre los procesos y prácticas de innovación pedagógica que se deben llevar a cabo en la enseñanza primaria, tanto en contextos formalmente escolares, como en los extraescolares, y en el conocimiento de la organización y gestión de una escuela intercultural e inclusiva (documentos, recursos humanos, espacios, etc.).
RELACION CON OTRAS ASIGNATURAS
La asignatura Gestión e Innovación de Contextos Educativos aporta conocimientos básicos a la formación del Maestro/a en los planes estudio del Grado de Maestro/a de Educación Primaria. Esta asignatura está directamente relacionada con las siguientes:
RELACIÓN CON LA PROFESIÓN
Esta asignatura proporciona un conocimiento básico en la profesión de Maestro/a para la etapa de Educación Primaria, ya que aborda las funciones, roles que conforman la profesión y se trabajan los aspectos innovadores del currículo en la etapa de Educación Primaria. Además, los contenidos teórico-prácticos que aporta esta asignatura facilitarán la adquisición de un conocimiento sistémico y holístico sobre la escuela y los múltiples contextos en los que se pueden realizar prácticas educativas en la etapa de primaria.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
CG01 | Conocer las áreas curriculares de la Educación Primaria, la relación interdisciplinar entre ellas, los criterios de evaluación y el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procedimientos de enseñanza y aprendizaje respectivos. |
CG03 | Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y plurilingües. Fomentar la lectura y el comentario crítico de textos de los diversos dominios científicos y culturales contenidos en el currículo escolar. |
CG04 | Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad y que atiendan a la igualdad de género, a la equidad y al respeto a los derechos humanos que conformen los valores de la formación ciudadana |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Diseñar y aplicar proyectos educativos sobre educación en valores. | |
Diseñar, aplicar y evaluar correctamente programaciones didácticas. | |
Distinguir experiencias educativas de carácter innovador y detectar las posibles aplicaciones prácticas. | |
Analizar la función docente. | |
Dominar la terminología específica de las materias que componen el módulo. | |
Identificar y diseñar cada una de las partes de los documentos institucionales de la Educación Primaria. | |
Trabajar eficazmente tanto de forma individual como en equipo. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Saber sobre los elementos que conforman los procesos de comunicación interactiva en un aula de primaria | |
Saber diseñar proyectos educativos de carácter innovador, y otras prácticas, con contenidos en valores que reflejen: la paz, la no violencia entre mujeres y hombres, la igualdad entre niños y niñas, la interculturalidad, el respeto hacia las distintas formas de pensamiento, el mantenimiento del medio ambiente. |
Este temario será especificado y ampliado en subapartados en la programación de la asignatura que el profesorado publicará en el Campus Virtual, y explicará y concretará al alumnado el primer día de clase.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CB01 CB02 CG01 CG03 CG04 | 1 | 25 | N | N | Exposición de los contenidos clave por parte del profesorado, así como de la metodología de trabajo durante el cuatrimestre, explicación del sistema de evaluación... | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | CB01 CB02 CG01 CG03 CG04 | 0.6 | 15 | S | N | Se trabajará contenidos de naturaleza práctica a través de diversas metodologías aplicados a contextos educativos. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | CB01 CB02 CG01 CG03 CG04 | 1.6 | 40 | S | N | Se realizará un trabajo grupal y su presentación en clase al resto de alumnado. Éste formará parte de la evaluación continua y será evaluable y recuperable. Se tratará de la realización de un proyecto de innovación docente si bien se concretarán los requisitos formales en el Campus Virtual. Se penalizará tanto el plagio como las incorrecciones ortográficas en los trabajos entregados, según normativa vigente. El calendario y sistema de las pruebas de evaluación y progreso se publicará en Campus Virtual durante las tres primeras semanas de comienzo de la asignatura. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | CB01 CB02 CG01 CG03 CG04 | 1 | 25 | S | N | Prácticas, de carácter individual, relacionadas con el contenido de la materia. Formarán parte de la evaluación continua y serán evaluables y recuperables. Se tratará de pequeñas prácticas semanales que se concretarán en el Campus Virtual. Se tratará de la realización de un proyecto de innovación docente si bien se concretarán los requisitos formales en el Campus Virtual. Se penalizará tanto el plagio como las incorrecciones ortográficas en los trabajos entregados, según normativa vigente. El calendario y sistema de las pruebas de evaluación y progreso se publicará en Campus Virtual durante las tres primeras semanas de comienzo de la asignatura | |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL] | Debates | CG03 CG04 | 0.72 | 18 | S | N | El alumnado participará en foros y debates relacionados con contenidos de la asignatura. Se valorará la participación y la capacidad de reflexión en los mismos. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | CB01 CB02 CG01 CG03 | 1 | 25 | N | N | El/la estudiante combinará distintas técnicas de estudio para la preparación de las pruebas. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB01 CB02 CG01 CG03 | 0.08 | 2 | S | S | El/la alumno/a realizará una prueba sobre los contenidos de la asignatura. La prueba es de carácter individual y recuperable. Los aspectos más relevantes sobre el desarrollo de esta prueba se especificarán en el Campus Virtual. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 50.00% | 50.00% | Ejercicio escrito. Prueba individual. |
Otro sistema de evaluación | 50.00% | 50.00% | Pruebas de progreso formativo. Individuales y grupales. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 5): Presentación de la asignatura, orientaciones sobre la realización de prácticas, descripción del proceso de evaluación, las metodologías activas, etc. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 4 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 8 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 4 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Debates] | 3.6 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 4 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 4 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 04-09-2023 | Fin del tema: 24-09-2023 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 04-09-2023 | Fin del tema: 24-09-2023 |
Grupo 22: | |
Inicio del tema: 04-09-2023 | Fin del tema: 24-09-2023 |
Grupo 23: | |
Inicio del tema: 04-09-2023 | Fin del tema: 24-09-2023 |
Grupo 26: | |
Inicio del tema: 04-09-2023 | Fin del tema: 24-09-2023 |
Comentario: Las semanas asignadas a este tema podrán variar en función de la dinámica de las sesiones. El proyecto de innovación docente se desarrollará a lo largo de todo los temas vinculados a estos y se entregará al final de la asignatura. Se concretará la fecha en el Campus Virtual. Se realizarán pruebas prácticas semanales relacionadas con el tema. |
Tema 2 (de 5): Legislación y organización de la escuela primaria en España | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 4 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 8 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 4 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Debates] | 3.6 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 4 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 4 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 25-09-2023 | Fin del tema: 22-10-2023 |
Grupo 22: | |
Inicio del tema: 25-09-2023 | Fin del tema: 22-10-2023 |
Grupo 23: | |
Inicio del tema: 25-09-2023 | Fin del tema: 22-10-2023 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 25-09-2023 | Fin del tema: 22-10-2023 |
Grupo 26: | |
Inicio del tema: 25-09-2023 | Fin del tema: 22-10-2023 |
Comentario: Las semanas asignadas a este tema podrán variar en función de la dinámica de las sesiones. El proyecto de innovación docente se desarrollará a lo largo de todo los temas vinculados a estos y se entregará al final de la asignatura. Se concretará la fecha en el Campus Virtual. Se realizarán pruebas prácticas semanales relacionadas con el tema. |
Tema 3 (de 5): Educación en valores | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 4 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 8 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 4 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Debates] | 3.6 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 4 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 4 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 23-10-2023 | Fin del tema: 05-11-2023 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 23-10-2023 | Fin del tema: 05-11-2023 |
Grupo 22: | |
Inicio del tema: 23-10-2023 | Fin del tema: 05-11-2023 |
Grupo 23: | |
Inicio del tema: 23-10-2023 | Fin del tema: 05-11-2023 |
Grupo 26: | |
Inicio del tema: 23-10-2023 | Fin del tema: 05-11-2023 |
Comentario: Las semanas asignadas a este tema podrán variar en función de la dinámica de las sesiones. El proyecto de innovación docente se desarrollará a lo largo de todo los temas vinculados a estos y se entregará al final de la asignatura. Se concretará la fecha en el Campus Virtual. Se realizarán pruebas prácticas semanales relacionadas con el tema. |
Tema 4 (de 5): Teoría y práctica de la programación didáctica | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 4 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 8 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 4 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Debates] | 3.6 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 4 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 4 |
Grupo 26: | |
Inicio del tema: 06-11-2023 | Fin del tema: 03-12-2023 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 06-11-2023 | Fin del tema: 03-12-2023 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 06-11-2023 | Fin del tema: 03-12-2023 |
Grupo 22: | |
Inicio del tema: 06-11-2023 | Fin del tema: 03-12-2023 |
Grupo 23: | |
Inicio del tema: 06-11-2023 | Fin del tema: 03-12-2023 |
Comentario: Las semanas asignadas a este tema podrán variar en función de la dinámica de las sesiones. El proyecto de innovación docente se desarrollará a lo largo de todo los temas vinculados a estos y se entregará al final de la asignatura. Se concretará la fecha en el Campus Virtual. Se realizarán pruebas prácticas semanales relacionadas con el tema. |
Tema 5 (de 5): El Proyecto Educativo en Educación Primaria | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 4 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 8 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 4 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Debates] | 3.6 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 4 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 4 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 04-12-2023 | Fin del tema: 22-12-2023 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 04-12-2023 | Fin del tema: 22-12-2023 |
Grupo 22: | |
Inicio del tema: 04-12-2023 | Fin del tema: 22-12-2023 |
Grupo 23: | |
Inicio del tema: 04-12-2023 | Fin del tema: 22-12-2023 |
Grupo 26: | |
Inicio del tema: 04-12-2023 | Fin del tema: 22-12-2023 |
Comentario: Las semanas asignadas a este tema podrán variar en función de la dinámica de las sesiones. El proyecto de innovación docente se desarrollará a lo largo de todo los temas vinculados a estos y se entregará al final de la asignatura. Se concretará la fecha en el Campus Virtual. Se realizarán pruebas prácticas semanales relacionadas con el tema. |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Educación XXI | UNED | Difunde ensayos, trabajos de carácter científico y experiencias educativas innovadoras en todos los campos y contextos de intervención educativa. | https://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/index | ||||||
Supervisión 21 Revista de educación e inspección | Imprenta La Unión | ||||||||
Revista Márgenes | Revista de Educación de la UMA | https://revistas.uma.es/index.php/mgn/index | |||||||
IE Innovación Educativa | Red Educa | https://www.rededuca.net/revista-innovacion-educativa | |||||||
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte | http://www.educacion.gob.es/portada.html | ||||||||
OEI (Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura) | http://www.oei.es/index.php | ||||||||
Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado: | Revista editada por el Departamento MIDE de la Universidad de Murcia. | https://revistas.um.es/reifop/ | |||||||
Revista de Educación: | Publicación científica del Ministerio de Educación | http://www.educacion.gob.es/revista-de-educacion | |||||||
Portal de Educación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha | http://www.educa.jccm.es/educa-jccm/cm | ||||||||
ESSOMBA, M. Á. (coord.) | Construir la escuela intercultural : reflexiones y propuestas para trabajar la diversidad étnica y cultural / | Barcelona: | Graó | 2007 | |||||
ALVAREZ, N. y otros | Valores y temas transversales en el currículum. | Barcelona: | Graó. | 2005 | |||||
ANTUNEZ, S., ESCUDERO, J.M., GAIRÍN, J y otros | El proyecto educativo de la institución escolar. | Barcelona: | Graó. | 2009 | |||||
Abad, Mª L. et. al. | Género y educación: la escuela coeducativa | Barcelona | Graó | 2021 | |||||
BOLIVAR, A. | Los centros escolares como organizaciones que aprenden, promesas y realidades. | Madrid: | La Muralla | 2000 | |||||
Blasco Calvo, P. y Pérez Boullosa, A. | Orientación y acción tutorial en contextos educativos. De la teoría a la práctica | Libro | Valencia | Nau LLibres | 978-84-16926-44-2 | 2017 | |||
Booth, T. y Ainscow, M. | Guía para la Educación Inclusiva. Desarrollando el aprendizaje y la participación en los centros escolares | Madrid | OEI/FUHEM. | 2011 | |||||
CARBONELL, J. | La aventura de innovar: el cambio en la escuela. | Madrid: | Morata | 2001 | |||||
Cantón Mayo, I, Pino-Juste,M. (coords.) | Diseño y desarrollo del currículum | Madrid | Alianza Editorialm | 978-84-206-6398-2 | 2011 |
![]() |
|||
ESSOMBA, M.A. | Liderar escuelas multiculturales e inclusivas. | Barcelona: | Graó | 2006 | |||||
GIMA | Metodologías activas | Editorial de la UPV | 2008 | ||||||
GONZÁLEZ, T. (Coord.) | Organización y gestión de centros escolares. Dimensiones y procesos. | Madrid: | Pearson-Prentice Hall | 2003 | |||||
GUARRO PALLÁS, A. | Los procesos de cambio educativo en una sociedad compleja: Diseño, desarrollo e innovación del currículum. | Madrid: | Pirámide | 2005 | |||||
Gairín, J. y Rodríguez, D. | Cambio y mejora en las organizaciones educativas | revista Educar | 2011 | Educar, ISSN 0211-819X, ISSN-e 2014-8801, Vol. 47, Nº 1, 2011 (Ejemplar dedicado a: Colaborar para mejorar en las organizaciones formativas), págs. 31-50 | DOI: 10.5565/rev/educar.66 | ||||
Gimeno Sacristán, J. et.al. | Diseño, desarrollo e innovación del currículum | Morata | 2012 | ||||||
Gutiérrez Esteban, P., Yuste Tosina, R., y Borrero López, R. (coords,) | La escuela inclusiva desde la innovación docente | Madrid | Los libros de la Catarata | 2012 | |||||
Hargreaves, A., y O'Connor, M.T. | Profesionalismo colaborativo: cuando enseñar juntos supone el aprendizaje de todos | Morata | 2020 | ||||||
LORENZO DELGADO, M. y otros | Gestionando los nuevos actores y escenarios de la formación en la sociedad del conocimiento. | Granada: | Adhara | 2007 | |||||
Lorenzo Delgado, M. | Organización y Gestión de Centros y Contextos Educativos | Madrid | Universitas, S.A. | 978-84-7991-344-1 | 2011 |
![]() |
|||
Mateos Jiménez, A. y Manzanares Moya, A. (dir.) | Mejores maestros, mejores educadores: innovación y propuestas en educación | Málaga | Aljibe | 2016 | |||||
Medina Rivilla, A., Rodríguez Diéguez, J.L., y Sevillano García, Mª L. (coords) | Diseño, desarrollo e innovación del currículum en las instituciones educativas | Madrid | Universitas | 2008 | |||||
Morales Lobo, M y Fernández, J. | La evaluación formativa: estrategias eficaces para regular el aprendizaje | Madrid | sm | 2022 | |||||
PALOMARES RUIZ, A. | Profesorado y educación para la diversidad en el Siglo XXI. | Cuenca: | Universidad de Castilla- La Mancha. | 2004 | |||||
Paredes Labra, J., y de la Herrán Gascón, A. (coords) | La práctica de la innovación educativa | Madrid | Síntesis, D.L. | 2009 |
![]() |
||||
SANTOS GUERRA. M.A. (Coord.) | El harén pedagógico. Perspectiva de género en la organización escolar. | Barcelona: | Graó | 2009 | |||||
Swartz, R.J. | Pensar para aprender en el aula: lecciones de aprendizaje basado en el pensamiento (TBL) para Educación Primaria | sm | 2019 | ||||||
Swartz, R.J. et al. | El aprendizaje basado en el pensamiento: cómo desarrollar en los alumnos las competencias del siglo XXI | Boadilla del Montse, Madrid | sm | 2020 | |||||
Usán Supervía, P. y Salavera Bordás, C. (coords.) | Gamificación educativa: innovación en el aula para potenciar el proceso de enseñanza-aprendizaje | Zaragiza | Pregunta Ediciones | 2020 | |||||
Varios | Educación Inclusiva. Iguales en la diversidad | Ministerio de Educación | http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/126/cd/indice.htm |