No se han establecido.
La Asignatura Trastornos de Aprendizaje y Desarrollo es básica conforme a las directrices marcadas para la construcción del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que, capacitará a los estudiantes en el conocimiento, comprensión y manejo de los principales problemas del desarrollo y del aprendizaje de sus futuros alumnos, lo que les permitirá desempeñar una labor profesional en la que se contemple la diversidad y, al mismo tiempo, la individualidad; Otras competencias que desarrolla esta asignatura son: dotar los a los futuros maestros, los conocimientos necesarios para fundamentar la intervención educativa más adecuada, proporcionará un conjunto de habilidades de comunicación y colaboración con la familia de sus alumnos y con el resto de equipos docentes, fomentar el espíritu crítico y reflexivo que les permita enfocar e intervenir adecuadamente en cada una de las dificultades que se presenten en su labor docente.
Esta asignatura guarda relación con otras del Grado de Primaria como: Psicología de la Educación, Psicología del Desarrollo y Educación y Sociedad Tambien guarda relación con asignaturas de la mención de Pedagogía Terapéutica: Problemas de Desarrollo y Atención temprana y Prevención y tratamiento de las dificultades psicologicas. Por último, mencionar que nuestros estudiantes, van a encontrar en los centros educativos y en cada una de la aulas, independientemente del ciclo y durante toda su vida profesional, alumnos/as con dificultades de aprendizaje en distintos grados. No sólo deben conocer qué le ocurre, sino saber qué y cómo trabajar con ellos. |
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
1.1.1.II.04 | Identificar dificultades de aprendizaje, informarlas y colaborar en su tratamiento. |
1.1.1.II.06 | Identificar y planificar la resolución de situaciones educativas que afectan a estudiantes con diferentes capacidades y distintos ritmos de aprendizaje. |
CB05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
CT03 | Correcta comunicación oral y escrita. |
CT04 | Compromiso ético y deontología profesional. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Identificar las dificultades de Aprendizaje, Trastornos del Desarrollo, disfunciones cognitivas y las relacionadas con la atención, si como otros problemas de integración que se presenten dentro y fuera del aula. Y promover la utilización de los recursos necesarios para favorecer el desarrollo integral del alumno/a. | |
Aplicar la evaluación psicopedagógica como recurso para identificar las N.E.E. | |
Colaborar con otros profesionales especialistas para dar respuesta educativa a la diversidad e interculturalidad dentro y fuera del aula. | |
Distinguir los fundamentos psicológicos y sociales de las Necesidades Educativas Específicas. | |
Emitir juicio y tener una actitud crítica sobre la propia práctica docente con alumnos/as N.E.E. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Se trabajará en cuatro bloques (indicados en el temario), y con tres pruebas de progreso de forma acumulativa. I: bloque 1 y 2. II: bloque 1,2,3. III: bloque 1,2,3,4. Se desarrollara un trabajo por parte de los alumnos/as en alguno de los bloques indicados. Bibliografia básica de referencia:
Fiuza M.J.,Fernandez M. P. | Dificultades de Aprendizaje y trastornos del desarrollo. Manual didáctico | Libro | Madrid | Pirámide | 978-84-368-30007-1 | 2015 | LIBRO OBLIGATORIO PARA CAPÍTULOS 1 Y 2, TRASTORNOS DE APRENDIZAJE, CAPITULO 4, TRASTORNOS DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE, CAPITULO 5, DISCAPACIDAD INTELECTUAL, CAPITULO 6, DEFICIT SENSORIALES , CAPITULO 7, DISCAPACIDAD MOTORICA Y CAPITULO 9 TRASTORNOS POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD |
-
ARTIGAS PALLARES J. Y NARBONA J. | Trastornos del neurodesarrollo | Libro | Madrid | Vigera | 9788492931033 | 2011 | Excelente descripción en base a articulo de neuropsicología, de los diferentes trastornos del desarrollo. Recomendable para el trabajo grupal de los alumnos/as. |
CASTEJON, JL Y NAVAS, L. | Dificultades y trastornos del aprendizaje y del desarrollo en infantil y primaria | Libro | CLUB UNIVERITARIO | 978-84-9948-437-2 | 2011 | Manual que completa el de Fuiza M.J. (2015), para el apoyo de la asignatura, con una secuencia de capítulos que van a complementar las explicaciones del profesor. POR TANTO OBLIGATORIO SU LECTURA. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | 1.1.1.II.04 1.1.1.II.06 | 1.6 | 40 | S | N | Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura mediante clases expositivas y demostrativas de la asignatura. El alumnado deberá tener una actitud participativa la cual se fomentará con aprendizaje interactivo. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | 1.1.1.II.04 1.1.1.II.06 CB05 CT03 CT04 | 1 | 25 | S | S | Completa el trabajo presencial iniciado en aula, y complementa las evaluaciones de pruebas de progreso y la prueba de evaluación final. Para el desarrollo de esta parte se trabajará en los correspondientes subgrupos de forma autónoma. En determinadas circunstancias el trabajo podrá ser individual. Presentación final de un portfolio con actividades colectivas (cada subgrupo: de 2 a 4 estudiantes). EL TRABAJO ENTREGADO POR LOS ALUMNOS/AS SERÁ RECUPERABLE EN CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA. TENDRA UN VALOR DEL 20% DE LA ASIGNATURA Y LA PUNTUACION MÍNIMA PARA HACER MEDIA CON EL RESTO DE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN ES 4 PUNTOS. LA CALIFICACION DE ESTA PARTE SE AÑADIÁ A LAS PRUEBAS DE PROGRESO Y LA PRUEBA FINAL. SE PENALIZARÁ EL PLAGIO EN LOS TRABAJOS. | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | 1.1.1.II.04 | 0.48 | 12 | S | S | Descripción y análisis de informes o casos en relación a la transferencia de conocimientos en contextos reales. ACTIVIDAD RECUPERABLE. SE EVITARÁ PLAGIO. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB05 | 2.6 | 65 | N | N | Repaso de los contenidos y prácticas realizadas a lo largo del cuatrimestre, ASI COMO LA PREPARACION DE LAS PRUEBAS DE PROGRESO Y LA PRUEBA FINAL. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | 1.1.1.II.04 | 0.08 | 2 | S | S | Prueba tipo test y preguntas a desarrollar. Corresponde al 50% del valor de la calificación de la asignatura. La prueba consiste en un cuestionario de 40 preguntas, con 4 alternativas de respuesta y valor de 8 puntos, así como una parte con preguntas cortas y supuestos prácticos con valor de 2 puntos. LA PRUEBA REQUERIRÁ UNA NOTA MÍNMA DE 4, PARA HACER MEDIA CON EL RESTO DE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN. ESTA PRUEBA SERA RECUPERABLE EN CONVOCATORIA "EXTRAORDINARIA". SE PENALIZA EL PLAGIO | |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | 1.1.1.II.04 | 0.24 | 6 | S | S | Se llevarán a cabo tres pruebas de progreso individuales y en campus virtual, donde el alumno debe ir DEMOSTRANDO la competencia en la asignatura con resolución de casos y soluciones preguntas prácticas que se le formulen. 1º prueba: bloque I y II. 2º prueba: bloque I, II y III. 3º prueba: bloque I,II,III, y IV. LA PUNTUACIÓN MINIMA EN CADA PARA PODER HACER MEDIA CON LAS DEMÁS DEBE DE SER DE 4 PUNTOS, SIENDO LA PUNTUACION GLOBAL DE ESTA PARTE LA MEDIA DE LAS TRES PRUEBAS DE PROGRESO (ESTA PARTE HARA MEDIA CON LA PRUEBA FINAL SI LA MEDIA OBTENIDA SUPONE UN MÍNIMO DE 4). ESTA PUNTUACION TENDRÁ UN VALOR DEL 30%. ESTA PARTE SERA RECUPERABLE EN FASE EXTRAORDINARIA. ACTIVIDAD RECUPERABLE | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 50.00% | 50.00% | La prueba final tiene dos partes: prueba objetiva (80%) y el resto (20%) con preguntas cortas, desarrollo de un tema, o supuesto práctico. La valoración de la asignatura será la suma de las TRES PARTES (portfolio, pruebas de progreso y examen) debiendo estar cada una de ellas obligatoriamente aprobadas. Dicha evaluación es aplicable para todos los estudiantes |
Pruebas de progreso | 30.00% | 30.00% | 3 pruebas, 30 % valor de la asignatura. El alumno está obligado a llevar a cabo estas pruebas. |
Portafolio | 20.00% | 20.00% | Trabajo con extensión de 10 folios, word, que será elaborado en grupo de 4 estudiantes, en base los temas que manifiesten interés. Presentación al resto de compañeras. Los estudiantes que no asistan a clase con regularidad deberán exponer el portfolio al profesor/a; y la presentación del mismo es obligatoriamente individual. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][] | 2 |
Tema 1 (de 4): BLOQUE I ENFOQUES ACTUALES EN E.E. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Periodo temporal: 1 semana. Comienzo de curso. | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 12-09-2022 | Fin del tema: 16-09-2022 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 12-09-2022 | Fin del tema: 16-09-2022 |
Grupo 22: | |
Inicio del tema: 12-09-2022 | Fin del tema: 16-09-2022 |
Grupo 23: | |
Inicio del tema: 12-09-2022 | Fin del tema: 16-09-2022 |
Grupo 24: | |
Inicio del tema: 12-09-2022 | Fin del tema: 16-09-2022 |
Grupo 25: | |
Inicio del tema: 12-09-2022 | Fin del tema: 16-09-2022 |
Grupo 26: | |
Inicio del tema: 12-09-2022 | Fin del tema: 16-09-2022 |
Comentario: PRESENTACION GLOBAL DE LA ASIGNATURA PARA CREAR MARCO DE ACTUACIÓN. EVALUACIÓN INICIAL NO FORMAL. CONOCIMIENTO DE LOS AVANCES EN ATENCION A LA DIVERSIDAD EN NUESTRO PAIS, ASI COMO LA ASIMILACION ACOMODACION POR PARTE DEL ALUMNO DE LA MEDIDAS DE INCLUSION PARA HACER DESAPARECER LAS BARRERAS AL APRENDIZAJE Y PARTICIPACION (DECRETO 85/2018, CASTILLA LA MANCHA). |
Tema 2 (de 4): BLOQUE II TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO I | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 18 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 20 |
Periodo temporal: 5 semanas | |
Grupo 23: | |
Inicio del tema: 19-09-2022 | Fin del tema: 21-10-2022 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 19-09-2022 | Fin del tema: 21-10-2022 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 19-09-2022 | Fin del tema: 21-10-2022 |
Grupo 22: | |
Inicio del tema: 19-09-2022 | Fin del tema: 21-10-2022 |
Grupo 24: | |
Inicio del tema: 19-09-2022 | Fin del tema: 21-10-2022 |
Grupo 25: | |
Inicio del tema: 19-09-2022 | Fin del tema: 21-10-2022 |
Grupo 26: | |
Inicio del tema: 10-09-2022 | Fin del tema: 21-10-2022 |
Comentario: BLOQUE DE SUMA IMPORTACIA PARA EL MAESTRO EN EDUCACION PRIMARIA, SIENDO COMPETENTE PARA ANALIZAR Y COMPENSAR LAS BARRERAS QUE SUPONEN QUE EL ALUMNO MANTENGA DISLEXIA, DISORTOGRAFIA Y/O TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD. LA SEMANA DE FINALIZACION DEL BLOQUE SE LLEVARA A CABO PRUEBA DE PROGRESO (PREGUNTAS Y SUPUESTO PRACTICO). |
Tema 3 (de 4): BLOQUE III TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO II | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 10 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 13 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 20 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][] | 2 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][] | 2 |
Periodo temporal: 4 SEMANAS | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 24-10-2022 | Fin del tema: 18-11-2022 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 24-10-2022 | Fin del tema: 18-11-2022 |
Grupo 22: | |
Inicio del tema: 24-10-2022 | Fin del tema: 18-11-2022 |
Grupo 24: | |
Inicio del tema: 24-10-2022 | Fin del tema: 18-11-2022 |
Grupo 25: | |
Inicio del tema: 24-11-2022 | Fin del tema: 18-11-2022 |
Grupo 23: | |
Inicio del tema: 24-11-2022 | Fin del tema: 18-11-2022 |
Grupo 26: | |
Inicio del tema: 24-10-2022 | Fin del tema: 18-11-2022 |
Comentario: TEMAS CON RELEVANCIA PARA ENTENDER LOS PROCESOS DE COMUNICACION (TRASTORNOS DE LENGUAJE Y COMUNICACION), INTERACCION Y RELACION SOCIAL ENTRE OTRA DE LAS CARACTERÍTICAS DE LOS TRASTORNOS DE ESPECTRO AUTISTA, ASÍ COMO COMPETENCIA EN ACTUACIÓN CON ALUMNOS/AS CON DISCAPACIDAD INTELCTUAL. AL FINALIZAR TEMA DE TRASTORNOS DE LENGUAJE SE LLEVARA A CABO LA 2º PRUEBA DE PROGRESO ABARCANDO LOS TRES PRIMEROS BLOQUES, LO QUE HARA QUE EL ALUMNO CUENTE CON UNA FUERTE REALIMENTACION DEL PROGRESO EN LA ASIGNTURA. |
Tema 4 (de 4): BLOQUE IV OTRAS NECESIDADES DEL DESARROLO | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 23 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][] | 2 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][] | 2 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Periodo temporal: 4 SEMANAS | |
Grupo 23: | |
Inicio del tema: 21-11-2022 | Fin del tema: 20-12-2022 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 21-11-2021 | Fin del tema: 20-12-2022 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 21-11-2022 | Fin del tema: 20-12-2022 |
Grupo 22: | |
Inicio del tema: 21-11-2022 | Fin del tema: 20-12-2022 |
Grupo 24: | |
Inicio del tema: 21-11-2022 | Fin del tema: 20-12-2022 |
Grupo 25: | |
Inicio del tema: 21-11-2022 | Fin del tema: 20-12-2022 |
Grupo 26: | |
Inicio del tema: 21-11-2022 | Fin del tema: 20-12-2022 |
Comentario: EN ESTA TEMPORALIZACION LAS 2 PRIMERAS SEMANAS LAS DEDICAREMOS A FINALIZAR CON LAS DISCAPACIDADES SENSORIALES Y MOTORAS, PARA EN LAS DOS SEMANAS SIGUIENTES: DEL 13 DE DICIEMBRE AL 17 DE DICIEMBRE PARA EXPONER LOS TRABAJOS DE PRÁCTICAS ELABORADOS POR LOS GRUPOS (20%), Y LA ULTIMA SEMANA (DEL 17 AL 21 DE DICIEMBRE), PARA LLEVAR A CABO LA ULTIMA PRUEBA DE PROGRESO CON TODOS LOS TEMAS DE LA ASIGNATURA. FINALIZANDO EN EL MES DE ENERO CON LA PRUEBA FINAL, CON VALOR EN PUNTUACION DEL 50% DE LA ASIGNATURA. |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |