No se establecen requisitos previos. El estudiante tiene que manejar y consultar la plataforma virtual de manera habitual (MOODLE) a través de la cual se le aportarán materiales para el seguimiento y desarrollo de la asignatura, así como cualquier otro tipo de información relacionada con el desarrollo de la docencia.
La fragilidad es un concepto complejo, y se asocia a un rango amplio de problemas. Algunos autores hablan de "sindrome de fragilidad". Es necesario establecer indicadores que permitan identificar las personas en riesgo de presentar éste síndrome y las complicaciones que comporta. Aunque no se puede hablar de fragilidad y dependencia exclusivamente en la vejez, si se puede decir que la persona mayor es mas vulnerable en ésta etapa. Se puede decir que se caracteriza por la disminución de las reservas fisiológicas, con aumento de discapacidad y dependencia, lo que sitúa a la persona en una "pérdida de equilibrio para el desarrollo normal de las funciones corporales". El paulatino incremento en el número de personas con dependencia obliga a organizar los recursos procedentes del sistema social y sanitario, para atender de forma integral a personas mayores con algún grado de dependencia. El objetivo del nuevo sistema sería no sólo gestionar un modelo sostenible de atención socio sanitaria, sino también proporcionar los cuidados necesarios a cada individuo para que pueda desenvolverse de forma autónoma, con un equipo multidisciplinar, evitando en la medida de lo posible las situaciones de cronicidad.. El objetivo general de la asignatura va dirigido a capacitar de conocimientos, técnicas y destrezas a los estudiantes para ofrecer una respuesta a los nuevos retos que los cambios demográficos, sanitarios, económicos, administrativos y financieros que nos plantean las situaciones de fragilidad, cronicidad y dependencia.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
B01 | Dominio de una segunda lengua extranjera, preferentemente el inglés, en el nivel del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. |
B02 | Dominio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
B03 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
B04 | Compromiso ético y deontología profesional. |
C01 | Aprender a aprender. |
C02 | Resolver problemas complejos de forma efectiva en el campo de la enfermería. |
C03 | Aplicar pensamiento crítico, lógico y creativo, demostrando dotes de innovación. |
C06 | Comunicar información, ideas, problemas y soluciones de manera clara y efectiva en público o ámbito técnico concretos. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Defender la dignidad, privacidad del paciente y confidencialidad sobre sus datos. | |
Demostrar conocimiento relevante y capacidad para aplicar resolución de problemas y toma de decisiones | |
Ser consciente de los diversos roles, responsabilidades y funciones de una enfermera. | |
Utilizar un lenguaje adecuado de forma oral y escrita que favorezca la comunicación con el usuario y con el resto del equipo. | |
Comunicar con claridad conceptos relativos a los cuidados | |
Conocer el código ético y deontológico de la enfermería española, comprendiendo las implicaciones éticas de la salud en un contexto mundial en transformación. | |
Identificar un conjunto de información y fuentes de datos (en español y en inglés) que faciliten la elección de las intervenciones más adecuadas para la prestación de Cuidados. | |
Aceptar la responsabilidad de su propio aprendizaje y desarrollo profesional. | |
Demostrar habilidades en el uso de las tecnologías de información y comunicación. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Se podrán incluir temas adicionales a los propuestos o eliminar alguno en función de la impratición por otra asignatura
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | B01 B02 B03 B04 C01 | 1.2 | 30 | N | N | Desarrollo de los contenidos principales y los objetivos de aprendizaje. Orientación sobre la bibliografía básica y complementaria de cada tema que la profesora facilitará a través de la plataforma moodle. Se podrá contar con la presencia de expertos externos en alguno de los temas a tratar, como complemento en el desarrollo de la materia | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | B03 B04 C01 C02 C03 C06 | 0.48 | 12 | S | S | En grupos pequeños de estudiantes, se realizarán diferentes actividades tales como: casos clínicos, revisiones de artículos científicos o / de actualidad; protocolos de actuación, etc. Se revisa, analiza y se debate por el grupo el trabajo realizado por los estudiantes. Su asistencia es obligatoria para aprobar la asignatura. La temporalización/cronograma de las diferentes actividades programadas se proporcionará mediante el Campus Virtual durante las tres primeras semanas de inicio del cuatrimestre teniendo en cuenta la planificación/cronograma del curso | |
Trabajo de campo [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | B02 B03 B04 C01 C03 C06 | 0.16 | 4 | S | S | Realización de trabajo de campo con orientación de la profesora y/o visita a centros relacionados con la materia impartida | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Trabajo en grupo | B03 B04 C01 C02 C03 C06 | 0.24 | 6 | S | N | Se realizan tutorías con los estudiantes, para resolver dudas y hacer un seguimiento de su aprendizaje | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | B01 B02 B03 B04 C01 C02 C03 C06 | 1.2 | 30 | S | S | Actividades guiadas por la profesor/a, a través de las cuales se pretende la adquisición de determinadas capacidades, como es favorecer en los estudiantes la generación e intercambio de ideas, la identificación y análisis de diferentes puntos de vista sobre un determinado tema. La temporalización/cronograma de las diferentes actividades programadas se proporcionará mediante el Campus Virtual. Esta actividad puede ser individual o grupal. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | C02 | 2.4 | 60 | N | N | Estudio autónomo de contenidos de la asignatura. En función del tema a tratar, la profesora recomendará una serie de artículos para su análisis que se lleva a cabo de forma autónoma para trabajar las competencias relacionadas con el pensamiento crítico, lógico, creativo e innovador. | |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | B02 B03 B04 C01 C02 C03 C06 | 0.16 | 4 | S | N | Realización de visitas o realización de prácticas externas | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | B03 B04 C03 C06 | 0.16 | 4 | S | S | La evaluación será a través de una prueba escrita de respuesta corta y/o de tipo test. Puede contener algún caso clínico o situación de salud contenido en el programa. Esta evaluación se realizará al terminar el semestre. Todos los estudiantes se examinarán de la asignatura completa. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Realización de prácticas externas | 10.00% | 0.00% | Las prácticas externas y trabajo de campo se realizarán y serán evaluados teniendo en cuenta las pautas marcadas por la profesora. |
Elaboración de trabajos teóricos | 50.00% | 0.00% | Realización de trabajo con presentación en formato en word y expuesta a la totalidad del aula, bien de forma individual o grupal. En este trabajo se valorará el desarrollo del tema asignado, la búsqueda bibliográfica realizada, el material complementario, así como el cumplimiento de las normas para la elaboración del mismo. |
Prueba final | 40.00% | 100.00% | El examen final consistirá en una serie de preguntas y/o prueba objetiva y/o preguntas de contestación corta o situación clínica. Esta descripción hace referencia únicamente a la evaluación continua |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 5): CONCEPTOS GENERALES DE FRAGILIDAD: DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 8 |
Periodo temporal: SEGUNDO SEMESTRE | |
Grupo 41: | |
Inicio del tema: 30-03-2023 | Fin del tema: 13-04-2023 |
Tema 2 (de 5): CRONICIDAD: ASPECTOS GENERALES | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2 |
Trabajo de campo [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 7 |
Periodo temporal: SEGUNDO SEMESTRE | |
Grupo 41: | |
Inicio del tema: 14-04-2023 | Fin del tema: 21-04-2023 |
Tema 3 (de 5): CUIDADO Y CUIDADORES | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2 |
Trabajo de campo [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 4 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Periodo temporal: SEGUNDO SEMESTRE | |
Grupo 41: | |
Inicio del tema: 27-04-2023 | Fin del tema: 28-04-2023 |
Tema 4 (de 5): EL CONCEPTO DE DEPENDENCIA: PUNTO DE PARTIDA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2 |
Trabajo de campo [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 1 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 4 |
Grupo 41: | |
Inicio del tema: 04-05-2023 | Fin del tema: 12-05-2023 |
Tema 5 (de 5): ÉTICA Y BIOÉTICA EN LOS CUIDADOS DE LA FRAGILIDAD, CRONICIDAD Y DEPENDENCIA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 4 |
Trabajo de campo [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 4 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 4 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 16 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 3 |
Periodo temporal: SEGUNDO SEMESTRE | |
Grupo 41: | |
Inicio del tema: 18-05-2023 | Fin del tema: 25-05-2023 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Sociedad Española de Geriatría y Gerontología | HTTP.://SEGG | ||||||||
BOE Baremo de valoración de la dependencia | IMSERSO | 2011 | http://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2011-3174 | ||||||
Instituto nacional de Estadística | https://www.ine.es/ | ||||||||
Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica | https://www.seegg.es/ | ||||||||
Charlotte Eliopoulus | Gerontological Nursing Tenth edition | Wolters Kluwer | 13: 978-1975161002 | 2021 | |||||
Javier López Martinez; María Crespo López | Guía para cuidadores de personas mayores en el hogar. Cómo mantener su bienestar | Imserso | 2009 | http://ciapat.org/biblioteca/pdf/797-Guia_para_cuidadores_de_personas_mayores_en_el_hogar_como_mantener_su_bienestar.pdf | |||||
MINISTERIO DE TRABAJO Y SERVICIOS SOCIALES | Libro Blanco de la Dependencia | MADRID | IMSERSO | 2004 | http://www.dependencia.imserso.es/InterPresent1/groups/imserso/documents/binario/libroblanco.pdf | ||||
Mayan Santos JM | Enfermería de Cuidados Sociosanitarios | MADRID | DAE | 9788495626509 | 2005 |