Si bien esta asignatura no tiene requisitos en cuanto a cursar otras previamente, por su carácter integrador, sí que sería recomendable haber tenido contacto con las asignaturas "Comunicaciones", "Redes de Comunicación (I y II)" o "Medios de Transmisión". Se asume familiaridad con la terminología de sistemas de comunicaciones y protocolos de transmisión de datos.
Esta asignatura obligatoria tiene como objetivo que el alumno integre los conocimientos adquiridos en las materias básicas y del módulo común de telecomunicaciones. Se pretende formar al estudiante como un profesional capaz de diseñar, supervisar, hacer el seguimiento de la construcción y aprobar instalaciones de telecomunicación tanto en entornos unifamiliares, como de comunidades de vecinos y/o de ámbito más amplio (municipios, polígonos industriales, etc). En todos los casos, se le prepara para llevar a cabo las tareas anteriormente descritas no solo a nivel de diseño sino también a pie de obra, donde el conocimiento de aspectos más prácticos y economicistas son tan importantes como los meramente técnicos.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E06 | Capacidad para aprender de manera autónoma nuevos conocimientos y técnicas adecuados para la concepción, el desarrollo o la explotación de sistemas y servicios de telecomunicación. |
E07 | Capacidad de utilizar aplicaciones de comunicación e informáticas (ofimáticas, bases de datos, cálculo avanzado, gestión de proyectos, visualización, etc.) para apoyar el desarrollo y explotación de redes, servicios y aplicaciones de telecomunicación y electrónica. |
E10 | Capacidad para evaluar las ventajas e inconvenientes de diferentes alternativas tecnológicas de despliegue o implementación de sistemas de comunicaciones, desde el punto de vista del espacio de la señal, las perturbaciones y el ruido y los sistemas de modulación analógica y digital. |
E11 | Capacidad de concebir, desplegar, organizar y gestionar redes, sistemas, servicios e infraestructuras de telecomunicación en contextos residenciales (hogar, ciudad y comunidades digitales), empresariales o institucionales responsabilizándose de su puesta en marcha y mejora continua, así como conocer su impacto económico y social. |
E20 | Conocimiento de la normativa y la regulación de las telecomunica-ciones en los ámbitos nacional, europeo e internacional. |
G02 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
G03 | Compromiso ético y deontología profesional. |
G05 | Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria durante el desarrollo de la profesión de Ingeniero Técnico de Telecomunicación y facilidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. |
G09 | Facilidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. |
G11 | Conocer y aplicar elementos básicos de economía y de gestión de recursos humanos, organización y planificación de proyectos, así como de legislación, regulación y normalización en las telecomunicaciones. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Uso correcto de la expresión oral y escrita para transmitir ideas, tecnologías, resultados, etc. | |
Uso de las TICs para alcanzar los objetivos específicos fijados en la materia. | |
Conocimiento de la normativa española respecto a las infraestructuras comunes de telecomunicaciones. | |
Análisis, síntesis y comprensión de documentación técnica y dominio del vocabulario específico. | |
Capacidad para gestionar, diseñar, analizar e implementar redes de distribución de señal de radio y TV analógica y digital (SMATV). | |
Capacidad para gestionar, diseñar, analizar y dimensionar redes de acceso de telefonía fija y banda ancha en entornos residenciales. | |
Capacidad para la realización, la gestión y la dirección de proyectos de ICT | |
Conocimiento de las normativas y políticas que regulan las telecomunicaciones en los ámbitos nacional, europeo e internacional. | |
Conocimiento de las principales tecnologías empleadas en aplicaciones domóticas. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Se utilizará el hardware y software disponible en la Escuela Politécnica.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E10 E11 E20 G02 G09 | 1 | 25 | N | N | Clases teóricas y/o actividades dirigidas. | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | E10 E11 E20 G02 G05 G09 | 0.6 | 15 | S | N | Durante las clases se propondrá el análisis de ejercicios y/o actividades dirigidas. | |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | E06 E07 E10 E11 E20 G02 G03 G05 G09 G11 | 0.6 | 15 | S | N | Durante las sesiones de laboratorio se monitorizará in-situ la realización de la práctica y los resultados obtenidos. Esta observación directa podrá modular la nota de la parte práctica de la asignatura. Esta actividad no se puede recuperar una vez finalizado el periodo de clases en el que se enmarca la asignatura. | |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E06 E07 E10 E11 E20 G02 G03 G05 G09 G11 | 1.45 | 36.25 | S | S | De forma general, para cada una de las prácticas/entregas del proyecto se entregará una memoria en formato pdf que de respuesta a todo lo demandado en el enunciado de cada entrega/práctica, donde también se indicarán aquellos ficheros que sea necesario adjuntar y que servirán de prueba del trabajo realizado, realizándose la defensa oral de las mismas. La recuperación de las prácticas se indicará individualmente a cada alumno y consistirá en su repetición, de manera individual. La detección de plagio o copia supondrá una calificación de 0 puntos para todos los implicados (tanto para los que han copiado como para los que han dejado copiar) (art. 8 REE). | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Tutorías grupales | E06 E07 E10 E11 E20 G02 G03 G05 G09 G11 | 0.05 | 1.25 | N | N | Revisión de dudas y conceptos. | |
Prueba parcial [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E06 E07 E10 E11 E20 G02 G03 G05 G09 G11 | 0.05 | 1.25 | S | N | Prueba de evaluación parcial. Dicha prueba se recuperará en la convocatoria extraordinaria. La realización fraudulenta de las pruebas supondrá una calificación de 0 puntos (art. 8 REE). | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E06 E07 E10 E11 E20 G02 G03 G05 G09 G11 | 1.95 | 48.75 | N | N | Trabajo autónomo del estudiante para preparar la asignatura. | |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Trabajo autónomo | E06 E07 E10 E11 E20 G02 G03 G05 G09 G11 | 0.05 | 1.25 | N | N | Resolución de dudas y revisión de calificaciones. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E06 E07 E10 E11 E20 G02 G03 G05 G09 G11 | 0.05 | 1.25 | S | S | Prueba escrita de evaluación que se efectuará en la fecha reservada para ello, tanto en la convocatoria ordinaria como en la extraordinaria, si se diera el caso. La realización fraudulenta de las pruebas supondrá una calificación de 0 puntos (art. 8 REE). | |
Pruebas on-line [AUTÓNOMA] | Pruebas de evaluación | E06 E07 E10 E11 E20 G02 G03 G05 G09 G11 | 0.2 | 5 | S | N | Resolución de test on-line y actividades propuestas. La recuperación de esta actividad se realizará dentro de la prueba final de teoría considerada en la convocatoria extraordinaria. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba | 50.00% | 50.00% | Test escrito de cada uno de los bloques de la asignatura con igual peso (50%). |
Realización de prácticas en laboratorio | 40.00% | 40.00% | Se tendrá en cuenta tanto las memorias entregadas como la presentación y defensa oral de ellas. |
Actividades de autoevaluación y coevaluación | 10.00% | 10.00% | Pruebas on-line y/o actividades propuestas. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 36.25 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 1.25 |
Prueba parcial [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1.25 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 48.75 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo autónomo] | 1.25 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1.25 |
Pruebas on-line [AUTÓNOMA][Pruebas de evaluación] | 5 |
Tema 1 (de 5): Metodología, planificación y gestión de proyectos de telecomunicación. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2.5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2 |
Tema 2 (de 5): Introducción a los sistemas de telecomunicación. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 16.5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 11 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 13 |
Tema 3 (de 5): Infraestructuras comunes de telecomunicación de hogar digital, metropolitanas y de comunidades digitales. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 3 |
Tema 4 (de 5): Ética y deontología profesional. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Tema 5 (de 5): Impacto económico y social de los sistemas de telecomunicación. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Los temas se impartirán consecutivamente adaptándose al calendario real que se tenga en el semestre en el que se ubica la asignatura. Al principio del semestre se publicará en el campus virtual de la asignatura la planificación semanal de la misma. También en función de la marcha de la asignatura se irá adaptando la planificación. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Colegio Oficial Ingenieros Telecomunicación | NORMATIVA DE LAS INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIONES | COIT | 2011 | http://www.coit.es/pub/ficheros/20110712_LIBRO_ICT_COIT.pdf | |||||
Emilio Félix Molero | INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓN EN VIVIENDAS Y EDIFICIOS | S.A. MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE ESPAÑA | 9788448192518 | 2014 | |||||
Estudio del impacto de las tecnologías y las comunicaciones en el desarrollo sostenible | Estudio del impacto de las tecnologías y las comunicaciones en el desarrollo sostenible | AMETIC | 2009 | http://ametic.es/es/publicaciones/estudio-del-impacto-de-las-tic-en-el-desarrollo-sostenible | |||||
Gildo Seisdedos | Smart Cities La transformación digital de las ciudades | Centro de Innovación del Sector Público de PwC e IE Business School | 2015 | https://iot.telefonica.com/libroblanco-smart-cities/media/libro-blanco-smart-cities-esp-2015.pdf | |||||
Juan Manuel Millán Esteller | Técnicas y procesos en infraestructuras de telecomunicaciones | Paraninfo | 2018 | ||||||
Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información | ESTUDIO Y GUÍA METODOLÓGICA SOBRE CIUDADES INTELIGENTES | Ministerio de Industria, Energía y Turismo | 2015 | http://www.ontsi.red.es/ontsi/es/estudios-informes/estudio-y-gu%C3%AD-metodol%C3%B3gica-sobre-ciudades-inteligentes | |||||
Telecomunicaciones y Sociedad de la Información | Legislación consolidada de telecomunicaciones por materias | Ministerio de Industria, Energía y Turismo | 2016 | http://www.minetur.gob.es/telecomunicaciones/es-ES/Legislacion/Paginas/Legislacion.aspx |