Ninguno
La defensa de los Derechos Humanos es uno de los principales elementos de la cultura occidental y de la cultura actual. Los valores que los inspiran, tales como la igualdad, la libertad y la solidaridad deben ser elementos que orienten las conductas humanas en los principales problemas actuales y, especialmente, en los referidos a la discriminación de la mujer y los conflictos originados por la diversidad cultural en un mundo global. En el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre de 2007 por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias se afirma: “se debe tener en cuenta que la formación de cualquier actividad profesional debe contribuir al conocimiento y desarrollo de los Derechos Humanos, los principios democráticos, los principios de igualdad entre mujeres y hombres, de solidaridad, de protección medioambiental, de accesibilidad y diseño para todos y de fomento de la cultura de la paz”. Esta asignatura entronca directamente con esa directriz de la Ley que regula las enseñanzas universitarias y es precisamente este entroncamiento lo que la justifica plenamente en el plan de estudios.
Además, dentro del Módulo 3 que trata del Marco Histórico y Cultural, pertenece a la Materia 3, que versa sobre Historia, Cultura y Sociedades Contemporáneas. Como hemos señalado antes, los Derechos Humanos, y los valores éticos que llevan aparejados, son uno de los principales elementos culturales de las sociedades actuales, por lo que su conocimiento y comprensión son capitales para la correcta intelección del resto de las asignaturas de esta materia.
Como hemos señalado antes al recordar un párrafo de la Ley que regula la ordenación de las enseñanzas universitarias, toda actividad profesional necesita del conocimiento de los Derechos Humanos y los valores que éstos llevan aparejados. Esto es, incluso, más pertinente para los perfiles profesionales de nuestro Grado, que pretende formar básicamente hacia los estudios de letras y hacia los profesionales del turismo cultural. Un profesor de Geografía e Historia para adolescentes y jóvenes debe estar formado imprescindiblemente en esta asignatura. Por otra parte, quien trabaja en la difusión cultural debe tener un conocimiento preciso, amplio y profundo de los Derechos Humanos y sus valores, que le sirva de norte en su actividad profesional que es, por su naturaleza, formación y educación de la sociedad entera.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E01 | Conocer y analizar las teorías relativas al concepto de Cultura y teorías sobre la diversidad humana y social. |
E02 | Conocer, comprender y utilizar los métodos propios de las disciplinas del campo de estudio (Antropología, Arte, Historia, Geografía, Filosofía, Lengua y Literatura) |
E03 | Analizar e interpretar los datos procedentes de las investigaciones, informes y trabajos propios de las distintas disciplinas del campo de estudio (Antropología, Arte, Historia, Geografía, Filosofía, Lengua, Literatura y Patrimonio Cultural) |
E04 | Conocer y utilizar diferentes fuentes de información orales, documentales (repertorios bibliográficos, archivos, etc.) y referencias en la Web. |
E05 | Conocer y analizar la estructura diacrónica del pasado y de sus manifestaciones culturales. |
E09 | Redactar diversos tipos de textos en la propia lengua (especializados y divulgativos). |
E10 | Elaborar, relacionar, sintetizar y representar gráfica y cartográficamente la información. |
E18 | Acercarse de modo reflexivo a las formas de vida y a las concepciones religiosas del pasado y del presente. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Saber defender los valores humanos en las cuestiones de bioética, ética ecológica, ética de la cultura, ética de la guerra y ética de la justicia y el reparto de bienes. | |
Saber identificar los mecanismos de perpetuación y transmisión de la desigualdad en nuestra cultura. | |
Analizar desde diferentes perspectivas y dimensiones el fenómeno de la globalización. | |
Conocer las construcciones e interpretaciones culturales relativas a los conceptos de sexo y género. | |
Conocer los problemas de la diversidad cultural y religiosa y saber aplicar los derechos humanos a los problemas generados en las sociedades multiculturales. | |
Conocer los procesos migratorios y los problemas de convivencia, exclusión e incomprensión mutua que llevan asociados. | |
Saber analizar, argumentar y organizar una exposición, combinando síntesis y desarrollo explicativo. | |
Valorar críticamente las políticas de solución a los problemas globales. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Identificar y valorar la naturaleza y perfiles de la sociedad del bienestar y de la democracia representativa en el mundo occidental. |
|
Identificar los mecanismos de perpetuación y transmisión de la desigualdad social y de género en nuestra cultura y en culturas diferentes. | |
Conocer e identificar las construcciones e interpretaciones culturales relativas a los conceptos de sexo y género. | |
Conocer los procesos migratorios y los problemas de convivencia, exclusión e incomprensión mutua que llevan asociados. |
|
Identificar los problemas de la diversidad cultural y religiosa y saber aplicar los derechos humanos a los problemas generados en las sociedades multiculturales. | |
Afianzar el compromiso con la libertad de pensamiento y los derechos humanos. | |
Identificar el origen de los problemas actuales de la sociedad internacional. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo dirigido o tutorizado | E01 | 1.16 | 29 | S | S | Se elaborará un trabajo sobre un tema escogido del programa o un tema transversal. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E01 | 0.44 | 11 | S | S | Seminario de problemas actuales | |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | E03 | 0.16 | 4 | S | S | La recensión se hará sobre una selección de textos cuya temática converja con la de alguno de los temas de la asignatura. En ellas se valorará especialmente la capacidad de análisis crítico de los contenidos y la conexión que pueda establecerse con las cuestiones tratadas en clase. | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Otra metodología | E03 E04 | 0.5 | 12.5 | S | N | Comentario y análisis en clase de documentales temáticos. Se valorará especialmente la actitud reflexiva en estas sesiones. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E01 E02 E05 | 0.08 | 2 | S | S | Actividad integrada de evaluación | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E02 E03 E04 | 1.34 | 33.5 | S | N | Desarrollo de un trabajo de análisis y argumentación científica (búsqueda de bibliografía y fuentes) sobre algún tema social relevante. | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E01 | 1.26 | 31.5 | S | N | Participación activa en clase | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Presentación individual de trabajos, comentarios e informes | E02 E03 E04 | 0.48 | 12 | S | S | Defensa pública de los problemas/temas escogidos | |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL] | Debates | E02 E03 E04 | 0.58 | 14.5 | S | S | Debates sobre problemáticas sociales planteadas en aula | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Portafolio | 15.00% | 15.00% | Elaboración de un trabajo de análisis y argumentación científica (búsqueda de bibliografía y fuentes) sobre temas de género, desigualdades de género y diversidad cultural |
Examen teórico | 10.00% | 10.00% | Actividad integrada de evaluación |
Presentación oral de temas | 10.00% | 10.00% | Seminario de problemas actuales y defensa oral mediante presentación en aula (segmento Género, desigualdades de género, diversidad cultural) |
Elaboración de trabajos teóricos | 40.00% | 40.00% | Elaboración de un trabajo de análisis y argumentación científica (búsqueda de bibliografía y fuentes) sobre biopolítica, Derechos Humanos y/o ecofeminismo y elaboración de un Comentario crítico científico-filosófico de un texto sobre Derechos Humanos, Globalización, Ecofeminismo y/o Biopolítica |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 10.00% | Participación activa demostrable del alumnado en debates sobre los temas 6, 7 y 8 en el aula y a través de tutorización continuada. |
Pruebas de progreso | 15.00% | 15.00% | Estudio y análisis de un artículo de opinión sobre cuestiones relativas a derechos humanos, biopolítica y/o feminismo |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 4 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 2 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4.5 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | .5 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Debates] | .5 |
Tema 1 (de 8): LOS ESTUDIOS DE GÉNERO DESDE LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL. CONCEPTOS FUNDAMENTALES | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 1 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Otra metodología] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Debates] | 2 |
Periodo temporal: Semanas 1ª y 2ª |
Tema 2 (de 8): PROBLEMAS ACTUALES DERIVADOS DE LA PERPETUACIÓN DE LA DESIGUALDAD. PERSPECTIVA DE GÉNERO | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Otra metodología] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Presentación individual de trabajos, comentarios e informes] | 2 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Debates] | 2 |
Periodo temporal: semanas 3ª a 4ª |
Tema 3 (de 8): DIVERSIDAD CULTURAL. ANÁLISIS DE CONCEPTOS CLAVE (perspectiva antropológica) | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Otra metodología] | 2.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Presentación individual de trabajos, comentarios e informes] | 2 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Debates] | 2 |
Periodo temporal: semanas 5ª y 6ª |
Tema 4 (de 8): DERECHOS HUMANOS DESDE LA PERSPECTIVA ANTROPOLÓGICA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 2 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Otra metodología] | 4 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Presentación individual de trabajos, comentarios e informes] | 2 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Debates] | 2 |
Periodo temporal: semana 7ª a 9ª |
Tema 5 (de 8): LOS DERECHOS HUMANOS | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Presentación individual de trabajos, comentarios e informes] | 2 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Debates] | 2 |
Periodo temporal: semana 10ª a 11ª |
Tema 6 (de 8): DERECHOS HUMANOS, FRONTERAS Y DIVERSIDAD CULTURAL | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Presentación individual de trabajos, comentarios e informes] | 2 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Debates] | 2 |
Periodo temporal: semana 12º y 13º |
Tema 7 (de 8): LA ACTUALIDAD BIOPOLÍTICA: ANÁLISIS Y CRÍTICA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Presentación individual de trabajos, comentarios e informes] | 2 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Debates] | 2 |
Periodo temporal: semana 14º |
Tema 8 (de 8): EL ECOFEMINISMO COMO RAZÓN CRÍTICA ALTERNATIVA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Periodo temporal: semana 15º |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
ABAD GONZÁLEZ, Luisa | Género, Pueblos indígenas y derechos humanos: el caso de Perú | Barcelona | INSTITUT CATALÁ D¿ANTROPOLOGIA | 2003 | |||||
ABAD GONZÁLEZ, Luisa | Etnocidio y resistencia en la Amazonía peruana | Cuenca | Ediciones de la UCLM | 2003 | |||||
ABAD GONZÁLEZ, Luisa | El concepto de competencia cultural aplicado a los agentes y actores de la cooperación con pueblos indígenas de América Latina | Sevilla | FAAEE, ASANA y Fundación El Monte | 2005 | |||||
ALBELMALEK, Sayad | La doble ausencia: de las ilusiones del emigrado a los padecimientos del inmigrado | Barcelona | Anthropos | 978-84-7658-983-0 | 2011 | ||||
Appiah, Anthony | Cosmopolitismo : la ética en un mundo de extraños | Katz | 978-84-96859-08-1 | 2007 |
![]() |
||||
BALIBAR, Étienne | La igualibertad | Barcelona | Herder | 978-84-254-3733-5 | 2013 | https://herdereditorial.com/la-igualibertad-9788425437335 | |||
BALIBAR, Étienne | Ciudadanía | Buenos Aires | Adriana Hidalgo Editora | 978-84-15851-06-6 | 2013 | https://www.adrianahidalgo.com/libro/ciudadania-etienne-balibar/ | |||
BALIBAR, Étienne | Violencias, identidades y civilidad. Para una cultura política global | Barcelona | Gedisa | 978-84-9784-063-7 | 2005 | https://gedisa.com/ficha.aspx?idcol=1000&cod=310010&titulo=Violencias%2c-identidades-y-civilidad&aut=Balibar,%20%C3%89tienne#.Yrg43nZBzIU | |||
BAUMAN, Zygmunt | Confianza y temor en la ciudad. Vivir con extranjeros | Barcelona | Arcadia | 2006 | |||||
BENHABIB, Seyla | Otro universalismo: Sobre la unidad y diversidad de los derechos humanos | Isegoría. Revista de Filosofía Moral y Política, nº39, julio-diciembre (2008) pp. 175-203 | 1130-2097 | 2008 | https://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/627/628 | ||||
BORDIEU, Pierre | Sobre el Estado. Cursos en el Collège de France(1989-1992) | Barcelona | Anagrama | 978-84-339-6369-7 | 2014 | https://www.anagrama-ed.es/libro/argumentos/sobre-el-estado/9788433963697/A_466 | |||
BROWN, Wendy | En las ruinas del neoliberalismo. El ascenso de las políticas antidemocráticas en Occidente | Madrid | Traficantes de Sueños-Futuro Anterior-Tinta Limón | 978-84-123398-1-9 | 2021 | https://traficantes.net/sites/default/files/pdfs/TDS_map64_Brown_web.pdf | |||
CASTORIADIS, Cornelius | La institución imaginaria de la sociedad | Buenos Aires | Tusquets Editores | 978-987-670-183-9 | 2007 | ||||
CASTORIADIS, Cornelius | Hecho y por hacer. Pensar la imaginación | Madrid | Enclave de libros | 978-84-9468-687-0 | 2018 | ||||
CASTORIADIS, Cornelius | Los dominios del hombre: las encrucijadas del laberinto | Barcelona | Gedisa | 978-84-7432-299-6 | 2005 | ||||
DELEUZE, Gilles & GUATTARI, Félix | Mil mesetas: capitalismo y esquizofrenia | Valencia | Pre-textos | 978-84-18178-35-1 | 2020 | ||||
DI CESARE, Donatella | Extranjeros residentes: una filosofía de la migración | Buenos Aires | Amorrortu | 978-95-0518-300-5 | 2020 | https://www.amorrortueditores.com/papel/9789505183005/Extranjeros+residentes | |||
DIETZ, Gunther | Multiculturalismo, interculturalidad y educación: una aproximación antropológica | Granada | Universidad de Granada | 2003 | |||||
DUQUE, Félix | Filosofía de la técnica de la naturaleza | Madrid | Abada Editores | 978-84-17301-26-2 | 2009 | https://abadaeditores.com/filosofia/filosofia-de-la-tecnica-de-la-naturaleza.html | |||
ENGUIX, Begonya | Sexualidad e Identidades | Granada | 2000 | ||||||
ESCUTIA, Nacho | En el final de la Historia, en el límite del Capitalismo | ESCUTIA, Nacho, FLEITAS, Begoña & OÑATE, Teresa [Eds.]: Pandemia, Globalización, Ecología | Madrid | Ed. UNED | 978-84-362-7638-1 | 2020 | https://www.academia.edu/78957561/En_el_Final_de_la_Historia_en_el_L%C3%ADmite_del_Capitalismo | ||
ESCUTIA, Nacho | Lógicas de la frontera: límite, violencia, posibilidad | LÓPEZ, B. [Coord.]: Hermenéutica, lenguaje y violencia: perspectivas en el Siglo XXI | Sevilla - Ciudad de México | Fénix Filosofía Ed. - Ed. UNAM | 978-84-120078-9-3 | 2020 | https://www.academia.edu/79037820/L%C3%B3gicas_de_la_frontera_L%C3%ADmite_violencia_posibilidad | ||
ESCUTIA, Nacho | Habitar el sentido: Ontología teológico política de la crisis del habitar | MALDONADO, Rebeca [Coord.]: Dimensiones del habitar. Ontología política poética | Ciudad de México - Madrid | UNAM - Akal | 2022 | ||||
ESPINOSA ANTÓN, FCO. JAVIER | ¿Irenismo y cosmopolitismo en los proyectos de paz del siglo XVIII¿ | Valencia | Museo de la Ilustración | 2011 | |||||
ESPOSITO, Roberto | Institución | Barcelona | Herder | 978-84-254-4707-5 | 2022 | https://herdereditorial.com/institucion-9788425447075 | |||
ESPÓSITO, Roberto | Comunidad, inmunidad y biopolítica | Barcelona | Herder | 978-84-254-2600-1 | 2009 | https://www.herdereditorial.com/comunidad-inmunidad-biopolitica_1 | |||
ESTEBAN GALARZA, Mª Luz | Antropología del cuerpo: género, itinerarios corporales, identidad y cambio | Barcelona | Bellaterra | 2004 | |||||
ESTEBAN, Mª Luz y Carmen DÍEZ MINTEGUI | Antropología feminista: desafíos teóricos y metodológicos | Donosti | Ankulegi | 1999 | |||||
FERNÁNDEZ AGÍS, Domingo | Después de Foucault: Ética y política en los confines de la modernidad | Las Palmas de Gran Canaria | Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Servici | 84-88412-89-4 | 1996 |
![]() |
|||
FISHER, Mark | Realismo capitalista. ¿No hay alternativa? | Buenos Aires | Caja Negra Editora | 978-987-1622-45-0 | 2018 | https://cajanegraeditora.com.ar/libros/realismo-capitalista/ |
![]() |
||
FOUCAULT, Michel | El poder, una bestia magnífica | Buenos Aires | Siglo XXI Editores | 978-987-629-237-5 | 2012 | ||||
FOUCAULT, Michel | Defender la sociedad | Buenos Aires | Fondo de Cultura Económica | 950-557-286-7 | 2000 | ||||
FOUCAULT, Michel | Nacimiento de la biopolítica | Tres Cantos (Madrid) | Akal | 978-84-460-2316-6 | 2009 | ||||
FOUCAULT, Michel | Sobre la Ilustración | Madrid | Tecnos | 978-84-309-4420-0 | 2017 | ||||
GARCÍA CORTÉS, José Miguel | Hombres de Mármol. Códigos de Representación y Estrategias de Poder de la Masculinidad | Madrid | Egales | 2004 | |||||
GÓMEZ, Carlos & MUGUERZA, Javier [Eds.] | La aventura de la moralidad (paradigmas, fronteras y problemas de la ética) | Madrid | Alianza | 978-84-206-4872-9 | 2012 | https://www.alianzaeditorial.es/libro/alianza-ensayo/la-aventura-de-la-moralidad-carlos-gomez-ed-9788420648729/ | |||
HABERMAS, Jürgen | Problemas de legitimación en el capitalismo tardío | Madrid | Ediciones Cátedra | 84-376-1753-7 | 1999 | ||||
HARVEY, David | Breve historia del neoliberalismo | Tres Cantos (Madrid) | Akal | 978-84-460-2517-7 | 2007 | https://www.akal.com/libro/breve-historia-del-neoliberalismo_34013/ | |||
HEIDEGGER, Martin | Conferencias y artículos | Barcelona | Ediciones del Serbal | 978-84-7628-143-7 | 2001 | ||||
HERRERO, Yayo | Miradas ecofeministas para revertir la guerra contra la vida | MESA DEL CASTILLO, Miguel & NIETO, Enrique [Eds.]: Post-Arcadia. Qué arte para qué naturaleza | Murcia | CENDEAC | 978-84-1555-676-3 | 2020 | http://www.cendeac.net/es/editorial/catalogo/3703p | ||
HERRERO, Yayo | Apuntes introductorios sobre el Ecofeminismo | Boletín del Centro de Documentación Hegoa, Nº. 43, págs. 1-12 | 2255-369X | 2015 | https://boletin.hegoa.ehu.eus/assets/templates/37/Bolet%c3%adn_n%c2%ba43.pdf?1437982674 | ||||
HIBOU, Béatrice | De la privatización de las economías a la privatización de los Estados. Análisis de la formación continua del Estado | México D.F. | Fondo de Cultura Económica | 978-607-16-1482-7 | 2013 | https://www.fcede.es/site/es/libros/detalles.aspx?id_libro=12912 | |||
INGOLD, Tim | The perception of the Environment. Essays on livehood, dwelling and skill | London & New York | Routledge | 0-203-46602-0 | 2000 | ||||
JAMESON, Frederic | Teoría de la postmodernidad | Madrid | Trotta | 978-84-9879-652-0 | 2020 | https://www.trotta.es/libros/teoria-de-la-postmodernidad/9788498796520/ | |||
LAVAL, Christian | Foucault, Bourdieu y la cuestión neoliberal | Barcelona | Gedisa | 978-84-17835-84-2 | 2020 |
![]() |
|||
LAVAL, Christian & PIERRE, Dardot | La nueva razón del mundo: ensayo sobre la sociedad neoliberal | Barcelona | Gedisa | 978-84-9784-744-5 | 2015 | https://www.gedisa.com/ficha.aspx?idcol=1019&cod=891021&titulo=La-nueva-raz%c3%b3n-del-mundo&aut=Laval,%20Christian%20/%20Dardot,%20Pierre#.Yrgt8HZBzIU | |||
LÓPEZ, Bily, RIVERA, Alejandra & GÓMEZ CHOREÑO, Rafael Ángel [Coord.] | Nomadismos biopolíticos. Miradas en torno a la producción de vida y muerte en el mundo contemporáneo, | Ciudad de México | Universidad Autónoma de la Ciudad de México-Ediciones Monosílabo | 978-607-8692-25-5 | 2020 | ||||
MARTÍN CASARES, Aurelia | Antropología del género: culturas, mitos y estereotipos sexuales | Madrid | Cátedra | 2006 | |||||
MERCHANT, Carolyn | La muerte de la naturaleza. Mujeres, ecología y revolución científica | Granada | Comares | 978-84-9045-978-2 | 2020 | ||||
MEZZADRA, Sandro | Derecho de fuga. Migraciones, ciudadanía y globalización | Madrid | Traficantes de Sueños | 2005 | |||||
ORTIZ GALA, Irene | La desigualdad de la ciudadanía | Cuadernos Salmantinos de Filosofía, Vol. 47 (2020), pp. 283-302 | 0210-4857 | 2020 | https://revistas.upsa.es/index.php/cuadernossalmantinos/article/view/172/122 | ||||
PETRAS, James | El imperialismo en el siglo XX: la globalización desenmascarada | Madrid | 2002 | ||||||
PRATS PALAZUELO, Fernando Prats, HERRERO, Yayo & TORREGO GIRALDA, Alicia | La gran encrucijada: sobre la crisis ecosocial y el cambio de ciclo histórico | Madrid | Libros en Acción | 978-84-9440-516-7 | 2016 | ||||
PULEO, Alicia | Claves Ecofeministas. Para rebeldes que aman a la Tierra y a los animales | Madrid | Editorial Plaza y Valdés | 978-84-17121-21-1 | 2019 | ||||
PULEO, Alicia | Ecofeminismo para otro mundo posible | Madrid | Ediciones Cátedra | 978-84-376-2729-8 | 2011 | ||||
STIMILLI, Elettra | La deuda del viviente. Ascesis y capitalismo | Valencia | Pre-textos | 978-84-18935-24-4 | 2021 | https://pre-textos.com/producto/la-deuda-del-viviente/ | |||
TAIBO, Carlos | Colapso. Capitalismo terminal, transición ecosocial, ecofascismo | Madrid | Catarata | 978-84-9097-891-7 | 2020 | https://www.catarata.org/libro/colapso-5a-edicion_105834/ | |||
VATTIMO, Gianni | Alrededores del ser | Barcelona | Galaxia Gutenberg | 978-84-17971-57-1 | 2020 | http://www.galaxiagutenberg.com/libros/alrededores-del-ser/ | |||
VATTIMO, Gianni | El fin de la modernidad | Barcelona | Gedisa | 978-84-7432-240-8 | 2015 | ||||
VILLACAÑAS, José Luis | Neoliberalismo como teología política | Ulzama | Ned Ediciones | 978-84-18273-01-8 | 2020 |
![]() |