El objetivo de la asignatura es la adquisición de las destrezas, capacidades y competencias necesarias para la elaboración de un proyecto ciberperiodístico, poniendo en práctica de forma integrada los conocimientos y habilidades adquiridas a lo largo de la carrera. Así mismo, se tiene la oportunidad de adquirir capacidad reflexiva y creativa para la producción de contenidos de calidad profesional que permitan planificar y ejecutar eficazmente dichos proyectos.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E01 | Capacidad y habilidad para comunicar en el lenguaje propio de cada uno de los medios de comunicación tradicionales (prensa, fotografía, radio, televisión), en sus modernas formas combinadas (multimedia) o nuevos soportes digitales (internet), mediante la hipertextualidad. |
E05 | Capacidad básica para comprender la producción informativa o comunicativa, escrita o audiovisual, en inglés estándar. |
E08 | Capacidad y habilidad para utilizar los sistemas y recursos informáticos y sus aplicaciones interactivas. |
E10 | Capacidad y habilidad para el diseño de los aspectos formales y estéticos en medios escritos, gráficos, audiovisuales y digitales, así como del uso de técnicas informáticas para la representación y transmisión de hechos y datos mediante sistemas infográficos. |
E12 | Capacidad y habilidad para el desempeño de las principales tareas periodísticas, desarrolladas a través de áreas temáticas, aplicando géneros y procedimientos periodísticos. |
E14 | Capacidad de experimentar e innovar mediante el conocimiento y uso de técnicas y métodos aplicados a los procesos de mejora de la calidad y de auto evaluación, así como habilidades para el aprendizaje autónomo, la adaptación a los cambios y la superación rutinaria mediante la creatividad. |
G01 | Dominio de una segunda lengua extranjera en el nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas |
G02 | Conocimientos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
G04 | Compromiso ético y deontología profesional |
G06 | Saber aplicar los conocimientos periodísticos para transmitirlos profesional y éticamente de manera comprensible a la ciudadanía. |
G08 | Ser capaz de transmitir ideas, problemas y soluciones dentro del área de Periodismo y de la Comunicación en general en tanto que profesional de esos ámbitos. |
G10 | Adiestrarse en las técnicas de búsqueda, identificación, selección y recogida de información, así como de los métodos que se han de tener en cuenta a la hora de examinar críticamente cualquier clase de fuentes, documentos y hechos con la finalidad, por un lado, de tratarlos convenientemente y, por otro, de transformarlos en informaciones de interés mediante los lenguajes informativocomunicativos requeridos para cada caso. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
No se han establecido. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
- Ciberperiodismo: evolución y retos. - Reconocer las habilidades, capacidades, competencias y destrezas necesarias de un ciberperiodista a aplicar de manera proactiva en el proyecto a desarrollar. -Transmitir información y contenido combinando más de un medio, plataforma y soporte simultáneamente. -Comunicar en el lenguaje propio de las (nuevas) formas narrativas y sus géneros, aplicando los diferentes medios, plataformas y soportes. -Innovar en el proceso de creación de un proyecto, empleando metodologías emergentes como el 'Desing Thinking'. |
El calendario y el periodo de docencia de cada tema puede variar en función del desarrollo y las necesidades de los alumnos y sus proyectos. Se aplica continua y proactivamente la teoría a la práctica.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Otra metodología | E01 E05 E08 E10 E12 E14 G01 G02 G04 G06 G08 G10 | 1.2 | 30 | N | N | ||
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | E01 E05 E08 E10 E12 E14 G01 G02 G04 G06 G08 | 1.2 | 30 | N | N | ||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E01 E05 E08 E10 E12 E14 G01 G02 G04 G06 G08 G10 | 3.6 | 90 | S | S | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 10.00% | Realización de prácticas y debates en el aula |
Elaboración de memorias de prácticas | 10.00% | 10.00% | Elaboración de la memoria correspondiente al proyecto ciberperiodístico. |
Realización de prácticas en laboratorio | 70.00% | 70.00% | Elaboración del proyecto ciberperiodístico |
Presentación oral de temas | 10.00% | 10.00% | Presentación del proyecto ciberperiodístico |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 8): Ciberperiodismo: evolución y retos. Del hipertexto a la narrativa transmedia | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Otra metodología] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 4 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 12 |
Periodo temporal: Dos semanas | |
Comentario: El calendario y el periodo de docencia de cada tema puede variar en función del desarrollo y necesidades de los alumnos y de sus proyectos ciberperiodísticos. Se aplica continua y proactivamente la teoría a la práctica. |
Tema 2 (de 8): Arquitectura de la información, diseño de interfaces, géneros, interactividad y usabilidad | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Otra metodología] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 15 |
Periodo temporal: Dos semanas | |
Comentario: El calendario y el periodo de docencia de cada tema puede variar en función del desarrollo y necesidades de los alumnos y de sus proyectos ciberperiodísticos. Se aplica continua y proactivamente la teoría a la práctica. |
Tema 3 (de 8): Metodologías emergentes e innovadoras. Design Thinking | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Otra metodología] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 12 |
Periodo temporal: Dos semanas | |
Comentario: El calendario y el periodo de docencia de cada tema puede variar en función del desarrollo y necesidades de los alumnos y de sus proyectos ciberperiodísticos. Se aplica continua y proactivamente la teoría a la práctica. |
Tema 4 (de 8): Contenidos para internet: textos, fotografías y videos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Otra metodología] | 9 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 9 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 21 |
Periodo temporal: Cuatro semanas | |
Comentario: El calendario y el periodo de docencia de cada tema puede variar en función del desarrollo y necesidades de los alumnos y de sus proyectos ciberperiodísticos. Se aplica continua y proactivamente la teoría a la práctica. |
Tema 5 (de 8): Introducción a la analítica web | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Otra metodología] | 2.5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Periodo temporal: Una semana | |
Comentario: El calendario y el periodo de docencia de cada tema puede variar en función del desarrollo y necesidades de los alumnos y de sus proyectos ciberperiodísticos. Se aplica continua y proactivamente la teoría a la práctica. |
Tema 6 (de 8): Derechos en internet | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Otra metodología] | 2.5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8 |
Periodo temporal: Una semana | |
Comentario: El calendario y el periodo de docencia de cada tema puede variar en función del desarrollo y necesidades de los alumnos y de sus proyectos ciberperiodísticos. Se aplica continua y proactivamente la teoría a la práctica. |
Tema 7 (de 8): Redes sociales aplicadas al periodismo | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Otra metodología] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Periodo temporal: Una semana | |
Comentario: El calendario y el periodo de docencia de cada tema puede variar en función del desarrollo y necesidades de los alumnos y de sus proyectos ciberperiodísticos. Se aplica continua y proactivamente la teoría a la práctica. |
Tema 8 (de 8): Uso periodístico de la IA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Otra metodología] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Periodo temporal: Una semana | |
Comentario: El calendario y el periodo de docencia de cada tema puede variar en función del desarrollo y necesidades de los alumnos y de sus proyectos ciberperiodísticos. Se aplica continua y proactivamente la teoría a la práctica. |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | El calendario y el periodo de docencia de cada tema puede variar en función del desarrollo y necesidades de los alumnos y de sus proyectos ciberperiodísticos. Se aplica continua y proactivamente la teoría a la práctica. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Calvo-Rubio, Luis Mauricio | Perfiles profesionales en la empresa periodística transmedia | Nuevos perfiles profesionales para el mercado periodístico | Comunicación Social Ediciones y Publicaciones | 2019 | |||||
Calvo-Rubio, Luis Mauricio | Periodismo transmedia: la adaptación a los nuevos tiempos de la comunicación | Contenidos transmedia para la radiotelevisión de proximidad (pp. 49-61) | Ediciones Universidad de Navarra (EUNSA) | 2018 | |||||
Domínguez, Eva y Pérez-Colomé, Jordi | Microperiodismos: aventuras periodísticas digitales en tiempos de crisis | UOC | 978-84-9788-498-3 | 2012 |
![]() |
||||
Domínguez, Eva y Pérez-Colomé, Jordi | Microperiodismos II: Aventuras periodísticas digitales en tiempos de crisis | UOC | 978-84-9029-885-5 | 2013 |
![]() |
||||
Díaz-Noci, Javier y Aliaga, Ramón | Manual de redacción ciberperiodística | Ariel Comunicación | 84-344-1297-7 | 2003 |
![]() |
||||
Flores-Vivar, Jesús (Coord.) | Tecnologías del ecosistema periodístico: realidad inmersiva, drones y otras tecnologías disruptivas en la nueva ecología de los medios | Comunicación Social | 978-84-17600-19-8 | 2019 | |||||
Gambarato, Renira y Alzamora, Geane C. (Eds.) | Exploring Transmedia Journalism in the Digital Age | IGI Global | 2018 | ||||||
Hernandez, Richard Koci and Rue, Jeremt | The Principles of Multimedia Journalism: Packaging Digital News | ROUTLEDGE | 978-0-415-73816-3 | 2016 |
![]() |
||||
Kaushik, Avinash | Analítica Web 2.0 : el arte de analizar resultados y la cien | Ediciones Gestión 2000, | 978-84-9875-095-9 | 2013 |
![]() |
||||
Larrondo-Ureta, Ainara | Los géneros en la redacción ciberperiodística | Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco | 9788498601763 | 2009 | |||||
López, Guiilermo | Periodismo digital. Redes, audiencias y modelos de negocio | Comunicación Social | 978-84-15544-93-7 | 2015 | https://catalogobiblioteca.uclm.es/cgi-bin/abnetopac/O7045/ID867b1bbb?ACC=161 |
![]() |
|||
Maciá Domene, Fernando | SEO avanzado [: casi todo lo que sé sobre posicionamiento we | Anaya Multimedia, | 978-84-415-4208-2 | 2020 |
![]() |
||||
Mancini, Pablo | Hackear el periodismo. Manual de laboratorio | La Crujía | 978-987-601-134-1 | 2011 |
![]() |
||||
Manfredi-Sánchez, Juan Luis | Emprendimiento e innovación en periodismo | 2015 | http://publicaciones.uclm.es/2015/01/28/emprendimiento-e-innovacion-en-periodismo/ | ||||||
Noguera, José | Las claves para dominar el SEO | CreateSpace | 978-1-4961-9367-4 | 2016 | |||||
Noguera, José Manuel | Redes y periodismo. Cuando las noticias se socializan. | Barcelona | UOC | 2012 | |||||
Noguera, José Manuel | Todos, todo. Manual de periodismo, participación y tecnología | UOC | 9788491160380 | 2015 |
![]() |
||||
Renó, Denis; Campalans, Carolina; Ruiz, Sandra y Gosciola, Vicente (Eds.) | Periodismo transmedia: miradas múltiples | UOC y Universidad de Rosario | 978-84-9064-237-5 | 2014 | |||||
Serrano-Tellería, Ana | Transmedia Production: Key Steps in Creating a Storyworld | Making Media: Production, Practices and Professions | Amsterdam University Press | 9789462988118 | 2019 | https://www.aup.nl/en/book/9789462988118/making-media | |||
Serrano-Tellería, Ana | Journalism, Transmedia and Design Thinking | Estudos de Jornalismo, vol 7. | SOPCOM | 2182-7044. | 2017 | http://www.revistaej.sopcom.pt/edicao/139 | |||
Tejedor, Santiago | La inteligencia artificial en el periodismo | UOC | 9788491809807 | 2023 |