No se establecen.
Aunque se recomienda para cursar esta asignatura haber cursado Árabe I o equivalente, pues los contenidos de esta asignatura complementan y, en algunos casos, se encuentran en secuencia directa con los contenidos de la asignatura “Idioma moderno I: Árabe”.
También se recomienda tener una actitud abierta hacia otras culturas y nuevas experiencias.
Estar abierto a adquirir nuevas responsabilidades en relación con el propio proceso de aprendizaje de una nueva lengua.
Considerar el aprendizaje de lenguas un elemento esencial en la formación en Humanidades.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E16 | Valorar los conocimientos adquiridos de una segunda lengua extranjera a través de la producción oral y escrita como fuente de información, disfrute y ocio, y como medio de acceso a culturas y formas de vida distintas a las propias. |
E17 | Situar la lengua extranjera estudiada con referencia a su uso actual en las relaciones internacionales y en el ámbito de las Humanidades y el Patrimonio. |
E18 | Interpretar el desarrollo histórico, político y económico de sociedades y culturas, tradicionales y contemporáneas. |
E19 | Reconocer las dinámicas de cambio social en el mundo árabe e islámico y su impacto en la comunidad internacional. |
G01 | Dominio de una segunda lengua extranjera en el nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. |
G02 | Conocimientos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
G03 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
G05 | Poseer y comprender conocimientos en Humanidades a nivel superior, incluyendo aspectos que incorporen la vanguardia de las diferentes áreas de estudio del Grado. |
G06 | Saber aplicar los conocimientos de forma práctica y, finalmente, en un trabajo o vocación de forma profesional. |
G11 | Poder transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público especializado o no. |
G17 | Desarrollar la capacidad de superar relaciones e interpretaciones estereotipadas. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Adquisición de conocimientos básicos en las materias del módulo: Idioma Moderno, Lengua, Literatura y Lengua Clásica. | |
Afianzamiento de destrezas y habilidades vinculadas al hecho lingüístico. | |
Capacidad de reunir e interpretar datos pertinentes de las materias estudiadas en el módulo. | |
Capacidad de trasmitir de forma crítica y razonada información, ideas, problemas y soluciones en relación con las materias del módulo. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
El objetivo final de una asignatura como Idioma moderno II: Árabe en un Grado en Humanidades y Patrimonio es, además de continuar con la enseñanza de los rudimentos elementales de la lengua árabe, desarrollar un pensamiento crítico respecto a la imagen de árabes y musulmanes mediante el conocimiento de su lengua y, en parte, de su cinematografía y de su cultura en general. Los y las estudiantes serán capaces de tener una competencia en lengua árabe en comprensión oral y escrita y en expresión oral, a partir del aprendizaje de contenidos gramaticales y léxicos básicos. También serán capaces de desarrollar destrezas de escritura del alfabeto árabe |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | E16 E17 E18 E19 G01 G03 G05 G06 G11 G17 | 1 | 25 | S | N | Explicación de los conceptos teóricos mediante las clases teórico-prácticas | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | E16 E17 E18 E19 G01 G02 G03 G05 G06 G11 G17 | 0.76 | 19 | S | N | Clases presenciales de carácter práctico (ejercicios de escritura, audio y conversación) | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | E16 E17 E18 E19 G01 G02 G03 G05 G06 G11 G17 | 1.5 | 37.5 | S | N | Realización de ejercicios por parte del alumno fuera del aula | |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL] | Debates | E16 E17 E18 G01 G03 G05 G06 G11 G17 | 0.28 | 7 | S | N | Visionado de las películas y comentarios posteriores en el aula | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Otra metodología | E16 E17 E18 E19 G01 G02 G03 G05 G06 G11 | 0.6 | 15 | S | N | Asistencia y participación en actividades no programadas por la facultad pero que guarden relación con el contenido de la materia impartida (proyecciones de películas árabes, exposiciones de artistas árabes, coloquios, conferencias, etc.) para la realización de comentarios críticos posteriores. | |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Otra metodología | E16 E17 E18 E19 G01 G03 G05 G06 G11 G17 | 0.2 | 5 | S | N | Asistencia a tutorías personalizadas para resolución de dudas | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E16 E17 E18 E19 G01 G02 G03 G05 G06 G11 G17 | 1.5 | 37.5 | S | N | Estudio de la materia explicada en el aula y a partir de los materiales facilitados a través de la plataforma Campus Virtual | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E16 E17 E18 E19 G01 G03 G05 G06 G11 G17 | 0.16 | 4 | S | N | Esta prueba final consistirá en un examen que constará de diversos ejercicios destinados a evaluar las competencias lingüísticas adquiridas por los y las estudiantes a lo largo del curso. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Elaboración de trabajos teóricos | 20.00% | 20.00% | Se valorará con un 20% de la nota final la realización de comentarios y de trabajos no solo de contenidos teóricos sino también prácticos (de escritura, traducción). |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 30.00% | 30.00% | En la evaluación continua, tanto la asistencia y la participación en clase, así como la asistencia a tutorías u a otras actividades relacionadas con el contenido de la asigntura, contarán un 30% de la nota final. Para los y las estudiantes que no puedan asistir regularmente a las clases se establecerá un sistema alternativo de evaluación que acredite la adquisición de las competencias. |
Prueba final | 50.00% | 50.00% | La prueba final contará un 50% de la nota final. Esta prueba final consistirá en un examen que constará de diversos ejercicios destinados a evaluar las competencias lingüísticas adquiridas por los y las estudiantes a lo largo del curso. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 25 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 19 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 37.5 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Debates] | 7 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Otra metodología] | 15 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Otra metodología] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 37.5 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 4 |
Tema 1 (de 8): PAÍSES Y NACIONALIDADES | |
---|---|
Periodo temporal: Primera y segunda semana | |
Comentario: La primera semana también se dedicará a la organización de la asignatura y a repasar contenidos del curso anterior |
Tema 2 (de 8): LA DESCRIPCIÓN DE LUGARES | |
---|---|
Periodo temporal: Segunda y tercera semana |
Tema 3 (de 8): FORMAS Y COLORES | |
---|---|
Periodo temporal: Cuarta y quinta semana |
Tema 4 (de 8): EL VERBO | |
---|---|
Periodo temporal: Sexta y séptima semanas |
Tema 5 (de 8): EL TIEMPO ATMOSFÉRICO | |
---|---|
Periodo temporal: Semanas 8, 9 y 10 |
Tema 6 (de 8): LOS DÍAS DE LA SEMANA | |
---|---|
Periodo temporal: Semanas 11 y 12 |
Tema 7 (de 8): ¿QUÉ HORA ES? | |
---|---|
Periodo temporal: Semanas 13 y 14 |
Tema 8 (de 8): COMIDAS Y BEBIDAS | |
---|---|
Periodo temporal: Semana 15 | |
Comentario: La última semana se dedicará también al repaso de los contenidos de la asignatura y a la resolución de dudas. |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La secuencia temática será, dependiendo del grado de dificultad de los contenidos y del número de estudiantes, de aproximadamente entre una y dos semanas por tema, dedicando la última semana del curso a la resolución de dudas y a la revisión de ejercicios. Al inicio de curso se entregará un cronograma detallado del desarrollo de la asignatura. La planificación temporal podrá verse modificada ante causas imprevistas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Roots & Routs | Recursos para el aprendizaje y enseñanza del árabe (en inglés) | http://roots.oerabic.llc.ed.ac.uk/?page_id=2002 | |||||||
Lughatuna | Diccionario online de árabe estandar y variantes dialectales (combinación con inglés) | https://www.livingarabic.com/ | |||||||
Basma Inicial. Curso de aprendizaje de árabe | Audios correspondientes al libro Basma de enseñanza de la lengua árabe para hispanohablantes | https://soundcloud.com/casaarabe/sets/basma-inicial | |||||||
Al Maany Diccionario | Diccionario online de árabe con combinación a numerosas lenguas, incluido el español | https://www.almaany.com/es/dict/ar-es/ | |||||||
Wiktionary | Para conjugar verbos en árabe online | https://en.wiktionary.org/wiki/%D8%B4%D8%B1%D8%A8 | |||||||
Almadrasa | Academia virtual de lengua árabe | http://www.almadrasa.org/ | |||||||
Árabe Vivo | Recursos para el aprendizaje del árabe | https://sites.google.com/view/arabevivo/ | |||||||
The Arabic Student | Blog para aprender árabe con muchos recursos audiovisuales | http://thearabicstudent.blogspot.com/ | |||||||
Arabic Pod | Portal en inglés para aprender árabe a través de podcast | http://www.arabicpod.net/ | |||||||
Aldadis | Recursos en español para aprendizaje de árabe | http://www.aldadis.com/ | |||||||
Brustad, Kristen | Al-Kitaab fi ta`allum al-arabiyya : a Text Book for Beginnin | Georgetown University Press | 0-87840-358-2 | 2009 | Método |
![]() |
|||
Cowan, David | Gramática de la lengua árabe moderna | Cátedra | 84-376-1688-3 | 2005 | Gramática |
![]() |
|||
Ferrando, Ignacio | Diccionario pocket : [árabe : árabe-español, español-árabe] | Herder | 978-84-254-2386-4 | 2009 | Diccionario |
![]() |
|||
Neyreneuf, M. | Grammaire active de l'arabe littéral | Librairie Générale Française | 2-253-08561-8 | 1996 | Gramática |
![]() |
|||
Wightwick, Jane | Mastering Arabic | Palgrave McMillan | 0-333-49037-1 | 2005 | Método |
![]() |
|||
Zanón Bayón, Jesús | Práctica de la gramática árabe : nivel A1 del MCER / | UAM Ediciones, | 978-84-8344-712-3 | 2020 |
![]() |