No se han establecido.
Esta materia tiene como objetivo que el estudiante adquiera una capacitación de tipo discursivo para poder analizar críticamente los textos con los que se va a encontrar en el desarrollo de su vida profesional, lo cual le ayudará a desarrollar las habilidades propias de un pensamiento complejo capaz de interpretar y actuar dialógicamente en las áreas relacionadas con las humanidades y ciencias sociales.
Esta asignatura tiene relación con las otras asignaturas del Área de Filosofía en el Grado: Historia de la Filosofía de primer curso, Historia del Pensamiento Ético y Político de tercer curso y Corrientes Actuales del Pensamiento de cuarto.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
G02 | Conocimientos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) |
G03 | Una correcta comunicación oral y escrita |
G04 | Compromiso ético y deontología profesional |
T11 | Resolver problemas, tomar decisiones, y saber adaptarse a los cambios y nuevas situaciones |
T13 | Valorar y potenciar la calidad en el propio trabajo |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Adquirir una preparación básica en el campo de las tecnologías de la información y la comunicación. | |
Conocer las principales formas y reglas de argumentación formal e informal. | |
Abrirse a la interdisciplinariedad, al pluralismo y la tolerancia, dentro de un marco de universalismo no etnocéntrico. | |
Reunir información, especialmente de carácter bibliográfico, y someterla a análisis crítico con el fin de elaborar discursos coherentes y libres de prejuicios. | |
Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades. | |
Desarrollar hábitos argumentativos de lógica formal e informal y saberlos aplicar tanto en el análisis de textos, de posiciones metodológicas en las ciencias humanas y sociales como en el análisis de posiciones éticas y políticas dadas a lo largo de la historia y, en especial, en nuestra actualidad. Esto se podrá contrastar especialmente mediante la construcción de disertaciones filosófica argumentadas. | |
Exponer de manera oral y por escrito los resultados de sus lecturas en reseñas y ensayos o trabajos breves, de manera argumentada, contrastando los argumentos y pruebas a favor y en contra de las tesis. | |
Promover el desarrollo de la capacidad de autonomía racional y dialógica como marco del desarrollo de la construcción de la convivencia y la verdad. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Todas las actividades formativas serán recuperables, es decir, debe existir una prueba de evaluación alternativa que permita valorar de nuevo la adquisición de las mismas competencias en la convocatoria ordinaria, extraordinaria y especial de finalización. Si excepcionalmente, la evaluación de alguna de las actividades formativas no pudiera ser recuperable, deberá especificarse en la descripción.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | G03 G04 | 1.32 | 33 | S | N | La lección magistral es el método expositivo fundamental de la asignaura | |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | G03 G04 | 0.4 | 10 | S | N | Seguimiento individualizado del trabajo desarrollado por el alumno | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo dirigido o tutorizado | G02 G03 G04 | 0.7 | 17.5 | S | N | Elaboración de un trabajo final sobre los textos que previamente se han visto en clase o desarrollando alguna cuestión a elección del alumnado | |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | G02 G03 T11 | 0.64 | 16 | S | N | Tratamiento de textos filosóficos, junto con su comentario, puesto en común entre el profesor y el alumnado | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | G02 T13 | 1.36 | 34 | S | N | Estudio de los contenidos para alcanzar los objetivos de la asignatura | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | G03 G04 | 0.08 | 2 | S | N | Examen escrito | |
Total: | 4.5 | 112.5 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.8 | Horas totales de trabajo presencial: 45 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 2.7 | Horas totales de trabajo autónomo: 67.5 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 40.00% | 50.00% | En este capítulo se contiene la descripción que específicamente aparece en la Memoria de Grado, esto es: la realización de un ensayo crítico (15%), la valoración de dicho trabajo dirigido (10%), junto con la entrega de reseñas, informes o comentarios críticos que puedan pedirse al alumno a lo largo del curso (15%). |
Elaboración de trabajos teóricos | 40.00% | 50.00% | |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 20.00% | 0.00% | |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 10 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 17.5 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 16 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 34 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Tema 1 (de 6): Introducción | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Tema 2 (de 6): Perspectivas teóricas en la historia de la filosofía del lenguaje | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Tema 3 (de 6): Los modos de la argumentación | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Tema 4 (de 6): Retórica y comunicación política | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Tema 5 (de 6): Discurso y opinión pública | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Tema 6 (de 6): Ética, retórica y política | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La planificación detallada se entregará al principio del curso |