La formación en Humanidades y Ciencias Sociales precisa de la comprensión de la gestación de las ideas, valores y conflictos contemporáneos. Corrientes Actuales de Pensamiento pretende aproximar al alumno al conocimiento de los principales movimientos filosóficos, éticos y sociales, a sus conflictos y a su relación con los problemas actuales. Asistimos al final de un proyecto cultural y social gestado en la ilustración y al nacimiento de un nuevo modo de cultura y sociedad donde los espacios y valores locales entran en conflicto con lo global. Esta asignatura pretende arrojar luz sobre el proyecto de la modernidad surgido en los siglos XVII y XVIII, el desarrollo de sus tensiones y de un mundo socio-cultural desde el cual hemos pensado y sentido, al que en parte aún pertenecemos, pero también pretende sacar a la luz cómo ese sistema entra en conflicto con un mundo cada vez más globalizado. Por ello trataremos de analizar lo novedoso de la sociedad naciente, con sus movimientos a favor y en contra, sus contradicciones y sus perspectivas.
Consideramos que el conocimiento y comprensión de las principales corrientes filosóficas , éticas y sociales de la actualidad, y los problemas y conflictos de los que son resultado y las soluciones que proponen son elementos imprescindibles en la formación integral de un graduado en Humanidades, como de cara a la futura investigación social o como futuro profesor.
Esta signatura guarda relación con Historia de la Filosofía de primer curso, Historia del Pensamiento Ético y Político de tercero, Lógica de la Argumentación de cuarto y con algunos puntos de Fundamentación de la Antropología Social.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E01 | Explicar las grandes corrientes del pensamiento, del Arte y de la Literatura, identificar las grandes producciones culturales de la Humanidad, y reconocer los diferentes recursos patrimoniales |
E03 | Analizar y valorar de forma crítica el proceso de la globalización, y la situación social y cultural actual en su contexto |
G03 | Una correcta comunicación oral y escrita |
T12 | Elaborar síntesis e informes especializados y reflexivos a partir de información compleja y variada sobre temas relacionados con las Ciencias Humanas y Sociales |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Alcanzar una visión general de las principales aportaciones de la filosofía en el ámbito de la teoría del conocimiento, de la ética y la política a lo largo de la historia, relacionándolas con el contexto en el que se plantearon, sus diferencias y las repercusiones que conllevan. | |
Aprendizaje del análisis de los textos filosóficos, diferenciando las tesis fundamentales que plantean y su marco de inscripción teórica, y, en especial, en los dos últimos siglos, de tal modo que tenga una perspectiva analítica de nuestro presente. | |
Captar las relaciones entre el saber y el poder y las mitologías a las que dan origen. | |
Captar las ventajas éticas de una ciudadanía cosmopolita e intercultural. | |
Reconocer los principales conflictos sociales y morales del mundo actual, analizar sus causas y efectos, enjuiciarlos desde las principales teorías éticas. | |
Reflexionar sobre los problemas fundamentales con los que se enfrenta nuestra época: paro, globalización, cientificismo, tecnologización, reificación, imposición de los media, vaciamiento del sujeto soberano, ecología, inmigración, interculturalismo, sexismo, neoliberalismo, racismo y xenofobia..., conociendo las distintas respuestas que se han barajado como sus presupuestos. | |
Relacionar la filosofía con el conjunto de las disciplinas humanísticas y sociales. | |
Exponer de manera oral y por escrito los resultados de sus lecturas en reseñas y ensayos o trabajos breves, de manera argumentada, contrastando los argumentos y pruebas a favor y en contra de las tesis. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Todas las actividades formativas serán recuperables, es decir, debe existir una prueba de evaluación alternativa que permita valorar de nuevo la adquisición de las mismas competencias en la convocatoria ordinaria, extraordinaria y especial de finalización. Si excepcionalmente, la evaluación de alguna de las actividades formativas no pudiera ser recuperable, deberá especificarse en la descripción.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E03 G03 | 1.2 | 30 | N | N | ||
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | E03 G03 | 0.4 | 10 | N | N | ||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo dirigido o tutorizado | E01 G03 T12 | 1.04 | 26 | S | S | ||
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E01 G03 T12 | 1.04 | 26 | S | S | Lectura de artículos y estudio se complementan mutuamente. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | T12 | 0.62 | 15.5 | N | N | Lectura de artículos y estudio se complementan mutuamente. | |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | E01 G03 T12 | 0.12 | 3 | S | S | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E03 | 0.08 | 2 | S | N | ||
Total: | 4.5 | 112.5 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.8 | Horas totales de trabajo presencial: 45 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 2.7 | Horas totales de trabajo autónomo: 67.5 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Otro sistema de evaluación | 80.00% | 100.00% | El alumnado podrá optar entre dos modalidades de evaluación. a) Prueba escrita: 40%, trabajo dirigido: 10%, reseñas, informes y lecturas: 15% y ensayos críticos sobre textos breves: 15% ( Total: 80%) b) Ensayo de investigación sobre uno de los temas que el profesor propondrá a principio de curso, realizado bajo su tutoría que deberá ser defendido. Los criterios fundamentales de evaluación del mismo serán las cuestiones de conocimiento sobre el tema abordado, calidad de análisis, relaciones, estructura, claridad y coherencia de la argumentación, ejemplos, uso de los recursos bibliográficos y de fuentes de nuevas tecnologías, aplicación de los conocimientos adquiridos a lo largo del curso y conclusiones: 60%. A esta nota se sumará un 20% aportado por reseñas, comentarios de texto, exposiciones y lecturas. |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 20.00% | 0.00% | |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 6): La Ilustración y el nacimiento del proyecto de la modernidad. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 6 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 1 |
Periodo temporal: Primera semana y mitad de la segunda |
Tema 2 (de 6): Del proyecto ilustrado al pensamiento negativo: Idealismo hegeliano, Marxismo, positivismo, historicismo y vitalismo. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 7 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 6 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Periodo temporal: Desde la mitad de la segunda semana a la quinta incluida. |
Tema 3 (de 6): La crisis de la subjetividad como fundamento y sus derivaciones: Fenomenología, Existencialismo y Hermenéutica. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 4 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 1 |
Periodo temporal: Semanas sexta y séptima. |
Tema 4 (de 6): La crisis de la subjetividad como fundamento y sus derivaciones: Del neopositivismo al pragmatismo. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Periodo temporal: Semanas octava, novena y mitad de la décima. |
Tema 5 (de 6): De la razón instrumental a la teoría de la acción comunicativa. La Escuela de Frankfurt. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 4 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3.5 |
Periodo temporal: Mitad de la décima semana y semanas undécima y duodécima. |
Tema 6 (de 6): Modernidad versus posmodernidad: Universalismo, relativismo, interculturalismo. ¿ Hacia dónde caminamos en la era de la globalización? | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 4 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 1 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Periodo temporal: Semanas décimotercera y décimocuarta |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |