Para cursar esta asignatura, es recomendable tener una buena base de fonética, morfología y sintaxis del español.
La asignatura desarrolla los contenidos de la materia "Evolución y Variación de la Lengua española" del módulo "Lengua española" del grado en Español: Lengua y Literatura de la UCLM.
Para la relación detallada con otras asignaturas del presente título y la actividad profesional remitimos a la correspondiente memoria del grado en Español: lengua y literatura de la UCLM.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E01 | Conocer y comprender los fundamentos de la teoría lingüística. |
E03 | Conocer y comprender la gramática de la lengua española. |
E05 | Conocer y comprender la evolución y variación lingüística del español: latín y lenguas románicas, evolución del español, variación geográfica. |
G12 | Argumentar y razonar críticamente. |
G13 | Evaluar críticamente las fuentes utilizadas y los datos disponibles y encuadrarlas en una perspectiva teórica. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Reconocer y analizar las implicaciones socioculturales de muestras en lengua española de diversa procedencia social y geográfica y saber explotarlas con vistas a su aplicación en los diversos ámbitos profesionales: docencia, planificación lingüística, etc. | |
Analizar sintácticamente los enunciados utilizando los sistemas de notación y representación avanzados. | |
Conocimiento comprensivo y suficiente de la lengua española, considerada desde las tres perspectivas básicas: teórica, descriptiva e histórica y sociodialectológica. | |
Conocimientos relativos a distintos aspectos lingüísticos, hasta alcanzar un nivel especializado. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Todas las actividades formativas serán recuperables, es decir, debe existir una prueba de evaluación alternativa que permita valorar de nuevo la adquisición de las mismas competencias en la convocatoria ordinaria, extraordinaria y especial de finalización. Si excepcionalmente, la evaluación de alguna de las actividades formativas no pudiera ser recuperable, deberá especificarse en la descripción.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | 3 | 75 | S | N | ||||
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | 3 | 75 | S | N | ||||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 6 | Horas totales de trabajo presencial: 150 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 0 | Horas totales de trabajo autónomo: 0 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Otro sistema de evaluación | 100.00% | 100.00% | Se decribe todo abajo. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Duración: 15 semanas, con 4 horas presenciales por semana = 60 horas presenciales (aproximadamente) Las horas presenciales se dedicarán a la exposición de los contenidos teóricos, así como a la resolución de problemas y ejercicios. El cronograma correspondiente a cada curso se publicará con la suficiente antelación en el Campus Virtual y se entregará el primer día de clase. |