Se considera recomendable haber superado la asignatura de primer curso Informática. Además de unos conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programas informáticos con aplicación en ingeniería.
La asignatura de Informática Industrial debe proporcionar una base suficiente que permita al alumno conocer las técnicas básicas que permitan emplear el computador en el control de los procesos industriales, el intercambio de información, el control de sistemas en tiempo real, y la gestión de recursos entre sistemas informáticos industriales de manera distribuida, así como mostrar las implementaciones existentes en la actualidad y su previsible evolución.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
A04 | Poder transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. |
A05 | Haber desarrollado habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
A07 | Conocimientos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
A08 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
A12 | Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. |
A13 | Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en la Ingeniería Electrónica Industrial y Automática. |
D05 | Conocimiento aplicado de instrumentación electrónica. |
D10 | Conocimiento aplicado de informática industrial y comunicaciones. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Capacidad para planificar redes de interconexión entre dispositivos de un sistema productivo mediante buses de campo. | |
Capacidad para planificar una aplicación basada en sistemas en tiempo real. | |
Conocer las características de los periféricos industriales. | |
Conocer la estructura básica de un sistema informático en el ámbito industrial. | |
Capacidad para diseñar e implementar sistemas de monitorización tipo SCADA. | |
Capacidad para diseñar sistemas de comunicación en el ámbito industrial. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | A07 A12 D05 D10 | 0.8 | 20 | N | N | Se impartirán 2 horas semanales de clase de teoría en las que se desarrollarán los conceptos básicos de cada uno de los temas de la asignatura. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | A07 A12 D05 D10 | 0.6 | 15 | N | N | Durante esta hora semanal se dedicará la clase a estudiar casos prácticos y ejercicios con el fin de ayudar al estudiante a comprender los métodos de resolución de los distintos problemas propuestos. Se podrá utilizar el ordenador portátil en estas sesiones cuando proceda su uso. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | A05 A07 A12 D05 D10 | 0.6 | 15 | S | S | Para afrontar los distintos bloques de la asignatura se dispondrá de sesiones quincenales de 2 horas en los laboratorios de ordenadores. En estas prácticas se ayudará a los estudiantes a resolver los problemas propuestos. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | A04 A05 A07 A08 A12 A13 D05 D10 | 3.6 | 90 | N | N | El estudiante deberá organizar su trabajo para poder afrontar las pruebas de progreso que se establecen por cada uno de los bloques. | |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | A04 A05 A07 A08 A12 A13 D05 D10 | 0.2 | 5 | S | S | Consistirán en la realización de dos pruebas relacionadas tanto con aspectos teóricos como de aplicación práctica. Una prueba corresponderá a la evaluación de los contenidos teóricos de la asignatura y la otra a la evaluación de las prácticas. Se debe obtener al menos un 4 en cada parte para poder compensar dicha parte. Se supera la asignatura obteniendo una media de 5 puntos entre las dos partes. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | A08 A12 A13 D05 D10 | 0.2 | 5 | S | S | Prueba final de la asignatura. A los alumnos evaluados mediante evaluación continua se guardarán las partes aprobadas. El resto de alumnos harán una prueba final que evaluará todos los contenidos teóricos de la asignatura. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 0.00% | 65.00% | Prueba final de la asignatura. Los alumnos que hayan superado todas las partes de la asignatura en la evaluación continua no la deben realizar. |
Prueba final | 0.00% | 35.00% | Prueba final de prácticas para alumnos que no tengan superadas las prácticas. |
Total: | 0.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 5): Introducción | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 18 |
Tema 2 (de 5): Introducción a Sistemas SCADA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 12 |
Tema 3 (de 5): Arquitectura del Computador | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 12 |
Tema 4 (de 5): Sistemas de Control en Tiempo Real | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 12 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2.5 |
Periodo temporal: Aproximadamente sobre la primera quincena de noviembre |
Tema 5 (de 5): Comunicaciones Industriales | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 11 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Esta distribución temporal es orientativa y podrá ser modificada si las circunstancias particulares, surgidas durante el desarrollo del curso, así lo aconsejan. Los contenidos, metodología y sistemas de evaluación de la asignatura podrán ser modificados, con autorización del Vicerrectorado de Docencia, en situaciones de alarma debido al COVID-19. En cualquier caso, se asegurará la adquisición de las competencias de la asignatura. |