Es conveniente que el alumno haya superado las asignatura Ingeniería de Software I y II, que posea muy buena base de programación y conozca diseño de bases de datos. Estos conocimientos no son imprescindibles para cursar la asignatura. No obstante, deficiencias en este tipo de conocimientos exigirán un esfuerzo adicional al alumno para conseguir unos resultados satisfactorios en la asignatura.
Esta asignatura se integra en la materia de Tecnología Específica de Ingeniería del Software del plan de estudios y sirve de fundamento a la profesión de Ingeniero Software.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
INS01 | Capacidad de análisis, síntesis y evaluación. |
INS02 | Capacidad de organización y planificación. |
INS03 | Capacidad de gestión de la información. |
INS04 | Capacidad de resolución de problemas aplicando técnicas de ingeniería. |
INS05 | Capacidad para argumentar y justificar lógicamente las decisiones tomadas y las opiniones. |
IS01 | Capacidad para desarrollar, mantener y evaluar servicios y sistemas software que satisfagan todos los requisitos del usuario y se comporten de forma fiable y eficiente, sean asequibles de desarrollar y mantener y cumplan normas de calidad, aplicando las teorías, principios, métodos y prácticas de la Ingeniería del Software |
IS02 | Capacidad para valorar las necesidades del cliente y especificar los requisitos software para satisfacer estas necesidades, reconciliando objetivos en conflicto mediante la búsqueda de compromisos aceptables dentro de las limitaciones derivadas del coste, del tiempo, de la existencia de sistemas ya desarrollados y de las propias organizaciones. |
IS03 | Capacidad de dar solución a problemas de integración en función de las estrategias, estándares y tecnologías disponibles. |
IS06 | Capacidad para diseñar soluciones apropiadas en uno o más dominios de aplicación utilizando métodos de la ingeniería del software que integren aspectos éticos, sociales, legales y económicos. |
PER01 | Capacidad de trabajo en equipo. |
PER02 | Capacidad de trabajo en equipo interdisciplinar. |
PER04 | Capacidad de relación interpersonal. |
PER05 | Reconocimiento a la diversidad, la igualdad y la multiculturalidad. |
SIS01 | Razonamiento crítico. |
SIS03 | Aprendizaje autónomo. |
SIS04 | Adaptación a nuevas situaciones. |
SIS05 | Creatividad. |
SIS09 | Tener motivación por la calidad. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conocer las principales técnicas y criterios para analizar, diseñar y estructurar software. | |
Conocer y saber aplicar las principales notaciones, estrategias y herramientas para el análisis y diseño de software. | |
Implementar software aplicando técnicas de ingeniería. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | INS01 INS04 INS05 IS01 IS02 IS03 IS06 PER05 SIS01 SIS05 SIS09 | 0.6 | 15 | N | N | (MAG) Exposición del temario pro parte del profesor | |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | IS01 IS02 IS03 IS06 PER01 PER04 PER05 SIS01 SIS04 SIS05 SIS09 | 0.18 | 4.5 | N | N | Tutorías individuales o en pequeños grupos en el despacho del profesor, clase o laboratorio (TUT) | ||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | INS02 PER01 PER02 PER04 SIS03 SIS05 | 1.8 | 45 | N | N | Estudio Individual (EST) | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Prácticas | INS01 INS02 INS03 INS04 INS05 IS01 PER05 SIS01 SIS03 SIS09 | 0.9 | 22.5 | N | N | Preparación de prácticas de laboratorio (PLAB) | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | INS01 INS04 INS05 IS01 IS02 IS03 IS06 PER01 SIS01 SIS04 SIS05 SIS09 | 0.6 | 15 | S | N | Resolución de ejercicios por parte del profesor y los estudiantes (PRO) | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Prácticas | INS02 INS03 INS04 INS05 IS01 | 0.9 | 22.5 | S | N | Práctica 1 | |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL] | Prácticas | INS02 INS03 INS04 IS01 IS02 IS03 IS06 PER01 PER02 PER04 SIS01 SIS03 | 0.72 | 18 | S | S | Práctica | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | INS01 INS02 INS04 INS05 SIS01 SIS04 SIS05 | 0.3 | 7.5 | S | S | Realización de un examen final de todo el temario de la asignatura (EVA) | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 50.00% | 50.00% | Actividad obligatoria y recuperable a realizar en la fecha prevista para el examen final de la convocatoria ordinaria |
Realización de prácticas en laboratorio | 25.00% | 25.00% | Actividad obligatoria y recuperable. Se trata de la elaboración de un trabajo práctico. |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 10.00% | Actividad no obligatoria y recuperable. Se valora especialmente la presentación y defensa de los diferentes hitos del trabajo práctico. A realizar en las sesiones de teoría/laboratorio para los estudiantes de la modalidad continua. Los estudiantes de modalidad no continua serán evaluados de esta actividad a través de un sistema alternativo en la convocatoria ordinaria. |
Elaboración de trabajos teóricos | 15.00% | 15.00% | Actividad obligatoria y recuperable. Se valora especialmente la calidad de la documentación técnica asociada a los diferentes hitos del trabajo práctico. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La asignatura se imparte en tres sesiones semanales de 1,5 horas. |