No se han establecido requisitos para cursar la asignatura. Sin embargo, es muy conveniente que los alumnos hayan superado las asignaturas de Expresión génica y su regulación, Enzimología, Estructura y función de macromoléculas e Ingeniería genética y Biotecnología. Es recomendable que los alumnos dispongan de un nivel de inglés que les permita leer bibliografía y artículos científicos relevantes para la asignatura.
La asignatura de Laboratorio Integrado II, se imparte en el último curso del Grado. Ésta es una asignatura experimental, a desarrollar prácticamente en su totalidad en el laboratorio. Con esta asignatura se pretende completar la formación del alumno en las técnicas básicas en Biología Molecular. La asignatura se plantea como un proyecto integrado donde el alumno va a poder utilizar distintas técnicas básicas dentro de un contexto concreto. Una vez cursadas distintas asignaturas del Grado, como Expresión Génica y su Regulación, Enzimología, Estructura y Función de Macromoléculas en 2º curso así como Ingeniería Genética y Biotecnología en 3º curso así como sus prácticas asociadas, el alumno ya conoce y se encuentra familiarizado en distintas técnicas en el campo de la Biología Molecular. Con esta base, se pretende la integración de conceptos y su aplicación a la hora de resolver un problema planteado al inicio de la asignatura.
El Laboratorio Integrado II, viene a completar la formación práctica adquirida en el Laboratorio Integrado I (2º curso) y en las distintas prácticas asociadas al resto de las asignaturas del Grado. Asimismo, pretende sentar las bases del trabajo de investigación, formación necesaria para el posterior abordaje del Trabajo Fin de Grado, asignatura que todos los alumnos deberán cursar para finalizar sus estudios del Grado en Bioquímica.
Las competencias y habilidades adquiridas en esta asignatura completarán la formación experimental necesaria para el buen ejercicio de la profesión.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E01 | Expresarse correctamente con términos biológicos, físicos, químicos matemáticos e informáticos básicos. |
E13 | Manejar correctamente distintas herramientas informáticas para realizar cálculos numéricos, análisis de errores y estadísticos y representar los datos experimentales. |
E18 | Conocer los principios de la manipulación de los ácidos nucleicos, así como las técnicas que permiten el estudio de la función génica y el desarrollo de organismos transgénicos con aplicaciones en biomedicina, industria, medio ambiente, agricultura, etc. |
G01 | Poseer y comprender los conocimientos en el área de Bioquímica y Biología Molecular a un nivel que, apoyándose en los libros de texto avanzados, incluya también aspectos de vanguardia de relevancia en la disciplina. |
G02 | Saber aplicar los conocimientos de Bioquímica y Biología Molecular a la práctica profesional y poseer las competencias y habilidades intelectuales necesarias para dicha práctica, incluyendo capacidad de gestión de la información, análisis y síntesis, resolución de problemas, organización y planificación y generación de nuevas ideas. |
G03 | Ser capaces de reunir e interpretar datos, información y resultados relevantes, obtener conclusiones y emitir informes razonados en temas relevantes de índole social, científica o ética en conexión con los avances en Bioquímica y Biología Molecular. |
G04 | Saber transmitir información, ideas, problemas y soluciones en el ámbito de la Bioquímica y Biología Molecular a un público tanto especializado como no especializado. |
G05 | Desarrollar aquellas estrategias y habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores en el área de Bioquímica y Biología Molecular y otras áreas afines con un alto grado de autonomía. |
G06 | Adquirir habilidades en el manejo de programas informáticos incluyendo el acceso a bases de datos bibliográficas, estructurales o de cualquier otro tipo útiles en Bioquímica y Biología Molecular. |
T01 | Dominio de una segunda lengua extranjera, preferiblemente el inglés, en el nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. |
T02 | Conocimiento a nivel de usuario de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
T04 | Compromiso ético y deontología profesional. |
T08 | Capacidad para trabajar en equipo y, en su caso, ejercer funciones de liderazgo, fomentando el carácter emprendedor. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Ser capaz de expresarse correctamente con los términos adecuados sobre los diferentes procesos genéticomoleculares que ocurren en la célula. | |
Resolver y diseñar experimentos en el ámbito de la Biología Molecular. | |
Saber aplicar técnicas moleculares de identificación y genotipado de microorganismos de interés industrial. | |
Conocer los fundamentos básicos de la instrumentación más frecuente en los laboratorios de Biología Molecular. | |
Adquirir los conceptos básicos necesarios para la utilización de la tecnología del ADN recombinante. | |
Entender las posibilidades de aplicación de la biotecnología molecular en los sectores de la agricultura, la alimentación, la medicina, el medio ambiente y la industria y las principales tendencias actuales y desafíos futuros. | |
Adquirir los criterios científicos necesarios para desarrollar una ética profesional en la aplicación de la ingeniería genética y la biotecnología. | |
Comprender los mecanismos moleculares responsables de la expresión génica y de su regulación en células procariotas y eucariotas. | |
Familiarizarse con la literatura científica y con la búsqueda y comunicación de la información científica. | |
Conocer las técnicas utilizadas para la obtención de microorganismos, plantas y animales modificados genéticamente. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Otros resultados del aprendizaje serán los derivados de trabajar además de las competencias indicadas previamente otras como: E2. Trabajar de forma adecuada y motivado por la calidad en un laboratorio químico, biológico y bioquímico, incluyendo, seguridad, manipulación y eliminación de residuos y llevando registro anotado de actividades. E32.Saber diseñar y realizar un estudio y/o proyecto en el área de Bioquímica y Biología Molecular, ser capaz de analizar críticamente los resultados obtenidos y de escribir un informe conteniendo dichos resultados. T7.Capacidad para abordar la toma de decisiones. T8.Capacidad para trabajar en equipo y, en su caso, ejercer funciones de liderazgo, fomentando el carácter emprendedor. T10.Capacidad de autoaprendizaje y de obtener y gestionar información bibliográfica, incluyendo recursos en Internet. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | T01 | 2.04 | 51 | S | S | Trabajo práctico de laboratorio en el que el alumno aplicará distintas técnicas de Biología Molecular en el desarrollo de diferentes problemas experimentales. La asistencia es obligatoria y no recuperable. | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Seminarios | E01 E13 E18 G04 | 0.24 | 6 | S | N | En las horas de seminarios, se realizarán propuestas sobre el diseño experimental planteado que posteriormente serán discutidas por el grupo. Asimismo, los alumnos podrán exponer sus resultados y contrastarlos con los obtenidos por el resto del grupo. Además sobre la parte de microbiología se realizará un test previo a la realización de las prácticas que evaluará si se han repasado los contenidos previos y se ha leído comprensivamente el guion de prácticas. Ninguna de estas actividades son recuperables | |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E01 E13 G03 | 2 | 50 | S | N | Los alumnos tendrán que elaborar una memoria en formato artículo científico, en el cual describirán y discutirán los resultados obtenidos, y expondrán las conclusiones más relevantes. Esta actividad no es recuperable. | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | E01 E13 G03 | 0.4 | 10 | N | N | El alumno deberá buscar información en artículos científicos relacionados con el diseño experimental y los contenidos de las prácticas propuestas | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E01 E13 G03 | 1.2 | 30 | N | N | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E01 G04 | 0.12 | 3 | S | S | Prueba final de la asignatura. Recuperable en la convocatoria extraordinaria | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 74.00% | 80.00% | Los profesores de la asignatura realizarán una prueba final que podrá ser oral y/o escrita. El formato de la prueba final será comunicada a los alumnos al inicio del curso. Recuperable en la convocatoria extraordinaria. |
Otro sistema de evaluación | 6.00% | 0.00% | El alumno entregará las respuestas a las cuestiones planteadas por el profesor. No recuperable |
Elaboración de memorias de prácticas | 20.00% | 20.00% | El alumno deberá elaborar una memoria de las prácticas realizadas en el laboratorio, donde describirá y discutirá los resultados obtenidos. La memoria deberá incluir además un abstract del trabajo realizado. No es recuperable |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Algoritmo para la generación de alineamientos múltiples (ClustalW) | http://www.ebi.ac.uk/clustalw/index.html | ||||||||
Programa de visualización de estructuras tridimensionales (RasMol) | http://rasmol.org/ | ||||||||
Protein Data Bank | http://www.rcsb.org/pdb/home/home.do | ||||||||
Uniprot | http://www.uniprot.org/ | ||||||||
A. Herraez | Biología Molecular e Ingeniería Genética | 978-848086-647-7 | 2012 | ||||||
Brock, Thomas D. | Brock, biología de los microorganismos | Prentice Hall | 84-89660-36-0 | 2001 |
![]() |
||||
Green and Sambrook | Molecular Cloning. A laboratory manual. 4th edition | 978-1936113422 | 2012 | ||||||
Yousef, Ahmed E. | Microbiología de los alimentos : manual de laboratorio | Acribia | 10-84-200-1066-9 | 2006 |
![]() |