No existen requisitos previos pero se recomienda, para obtener una mayor grado de comprensión de algunos aspectos metodológicos de esta asignatura, cursar la asignatura de Ingeniería Genética y Biotecnología que se imparte también en el primer cuatrimestre del 3º curso del grado.
Se trata de una asignatura obligatoria que pertenece a la materia "Bioquímica clínica y Patología molecular" y, dentro de ésta, al módulo de "Integración fisiológica y Biomedicina molecular"
El propósito de la asignatura de Patología Molecular es proporcionar un conocimiento general sobre las bases moleculares que conducen al desarrollo de enfermedades genéticas y profundizar en la aplicación de técnicas bioquímicas y de biología molecular en su estudio, diagnóstico y tratamiento terapeútico. Para integrar esta información se describirán a nivel molecular ejemplos seleccionados de enfermedades genéticas, tratándose diferentes aspectos sobre ellas.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E01 | Expresarse correctamente con términos biológicos, físicos, químicos matemáticos e informáticos básicos. |
E11 | Tener una visión integrada del funcionamiento celular tanto del metabolismo como de la expresión génica pudiendo relacionar la actividad de los diferentes compartimentos celulares. |
E19 | Comprender los principios que determinan la estructura tridimensional de las moléculas, macromoléculas y complejos supramoleculares biológicos y ser capaz de explicar las relaciones entre la estructura y la función. |
E20 | Conocer las bases bioquímicas y moleculares del control de la expresión génica y de la actividad, localización y recambio de las proteínas celulares. |
E22 | Tener una visión integrada de los sistemas de comunicación intercelular y de señalización intracelular que regulan la proliferación, diferenciación, desarrollo y función de tejidos y órganos de animales y de plantas. |
E23 | Conocer los componentes, funcionamiento y mecanismos de regulación de los organismos vegetales y animales, con especial énfasis en la especie humana. |
E30 | Conocer los cambios bioquímicos y genéticos de un amplio rango de patologías y saber explicar los mecanismos moleculares implicados en dichos cambios. |
G06 | Adquirir habilidades en el manejo de programas informáticos incluyendo el acceso a bases de datos bibliográficas, estructurales o de cualquier otro tipo útiles en Bioquímica y Biología Molecular. |
T01 | Dominio de una segunda lengua extranjera, preferiblemente el inglés, en el nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. |
T02 | Conocimiento a nivel de usuario de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
T03 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
T05 | Capacidad de organización y planificación. |
T06 | Capacidad de diseño, análisis y síntesis. |
T07 | Capacidad para abordar la toma de decisiones. |
T08 | Capacidad para trabajar en equipo y, en su caso, ejercer funciones de liderazgo, fomentando el carácter emprendedor. |
T10 | Capacidad de autoaprendizaje y de obtener y gestionar información bibliográfica, incluyendo recursos en Internet. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Entender los principales métodos de estudio de las enfermedades humanas. | |
Saber explicar las bases moleculares de las enfermedades genéticas en sus diferentes mecanismos. | |
Conocer las estrategias y herramientas básicas utilizadas en el análisis genético. | |
Entender los mecanismos moleculares y genéticos subyacentes en las principales patologías. | |
Conocer las repercusiones metabólicas y funcionales de las principales patologías. | |
Conocer las peculiaridades de las patologías mitocondriales en cuanto a su transmisión, heterogeneidad y multiplicidad de sus fenotipos clínicos. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Conocimiento a nivel de usuario de las Tecnologías de la Información y Comunición (TIC) (competencia T2) |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E11 E19 E20 E22 E23 E30 T01 | 1.7 | 42.5 | N | N | En las clases magistrales impartidas al grupo completo, el profesor explicará con el apoyo de presentaciones, los conceptos básicos de la asignatura siguiendo el orden marcado por el programa. Se favorecerá la participación de los alumnos mediante preguntas y ejemplos. Los contenidos de las presentaciones se pondrán a disposición de los alumnos a través de la plataforma virtual Moodle. | |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | E01 E11 E19 E20 E22 E23 E30 T01 | 0.4 | 10 | S | S | Se realizarán clases prácticas en el laboratorio para ilustrar algunas de las técnicas más utilizadas en el diagnóstico molecular de enfermedades. En paralelo se realizará un taller teórico/práctico donde se discutirán casos relacionados con la identificación de la causa molecular de diferentes enfermedades genéticas. Esta actividad no será recuperable, y sólo los alumnos que realicen la actividad podrán ser evaluados. La asistencia a las prácticas se considera como una actividad obligatoria y no recuperable para poder superar la asignatura. | |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E01 E30 T01 | 0.16 | 4 | S | N | Se elaborará una memoria conteniendo los resultados obtenidos en las sesiones prácticas. La memoria deberá ser realizada preferentemente en inglés. | |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | E01 E19 E20 E22 E30 G06 T03 T05 | 0.16 | 4 | S | N | El profesor responsable de la asignatura proporcionará a los alumnos problemas y casos prácticos para resolver individualmente. Estos ejercicios deberán ser entregados al profesor, de forma previa a su resolución en clase, para su evaluación. Esta actividad será recuperable. En el caso de obtener calificaciones inferiores a 4 en esta actividad, los alumnos podrán solicitar al profesor nuevos casos prácticos para resolver y ser evaluados por el profesor de forma previa a las convocatorias ordinaria y extraordinaria | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | T10 | 0.02 | 0.5 | S | N | A petición de los alumnos se realizarán dos tutorías por grupo de trabajo para el seguimiento de la realización del mapa conceptual que se realizará como actividad asociada a esta asignatura. Igual que la actividad a la que está asociado, no será recuperable. | |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL] | Trabajo en grupo | E01 | 0.04 | 1 | S | N | Exposición pública de los mapas conceptuales. Se llevará a cabo en espacios de la Facultad de libre acceso para el resto de alumnos. Durante la exposición pública los alumnos deberán permanecer junto a ellos para explicar su contenido al profesor o al público que muestre interés hacia los mismos. Esta actividad, debido a su naturaleza, no podrá ser recuperable. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E01 E11 E19 E20 E22 E23 E30 T03 T05 T06 | 0.08 | 2 | S | S | Se realizará una prueba final que contendrá preguntas tipo test y ejercicios prácticos. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | 2.48 | 62 | N | N | |||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | E01 E11 E19 E20 E22 E23 E30 G06 T01 T02 T07 T08 T10 | 0.96 | 24 | S | N | Se elaborará un mapa conceptual sobre la fisiopatología de una enfermedad de origen genético. Estos trabajos serán elaborados por grupos de 2-4 alumnos a lo largo del curso y preferentemente en inglés. Las enfermedades a elegir serán propuestas por el profesor al inicio del curso y los alumnos serán tutorados durante su preparación. En el último tercio del curso se llevará a cabo una sesión de exposición pública, vía presencial o utilizando herramientas digitales, de los trabajos previa a su evaluación por el profesor y el resto de integrantes de la clase. Esta actividad no será recuperable. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Otro sistema de evaluación | 10.00% | 0.00% | Se evaluarán los mapas conceptuales elaborados sobre la fisiopatología de diferentes enfermedades. Los contenidos de esta actividad están enfocados hacia la compresión de las bases moleculares de la patología y la divulgación científica. Se valorará la calidad de los contenidos por el profesor, así como el grado de compresión demostrado en la exhibición pública. El resto de la clase participa en la evaluación de los pósters exhibidos. La calificación será global para los componentes del grupo. Se valorarán la capacidad de síntesis y análisis así como la capacidad de integración de conocimientos. |
Elaboración de memorias de prácticas | 2.50% | 2.50% | Elaboración de un informe de prácticas. Se deberá realizar preferentemente en inglés y se valorará la corrección en la elaboración del mismo así como la capacidad crítica ante los resultados experimentales. La actividad no será recuperable. |
Resolución de problemas o casos | 17.50% | 0.00% | Se calificarán las diferentes entregas de casos prácticos que se realicen durante el curso. Se tendrá en cuenta para su calificación tanto la calidad de las respuestas como los planteamientos deductivos seguidos para la resolución de las cuestiones asi como su presentación formal. |
Prueba final | 70.00% | 97.50% | Se realizará una prueba final que constará de preguntas tipo test (2/3) y casos prácticos (1/3). Representará el 70 % de la nota final o el 97,5 % en la evaluación no continua. En la resolución de los casos prácticos se valorará la corrección de las respuestas y la integración de los conocimientos adquiridos en la asignatura. En la evaluación continua se precisará una nota mínima de 4 para hacer media con las calificaciones obtenidas en el resto de actividades relacionadas con esta asignatura. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
A Gaw, RA Cowan, DSJ O'Reilly, MJ Stewart, J Shepherd | Bioquímica Clínica | Madrid | Harcourt | 2001 | Bibliografía complementaria | ||||
Brown, T.A. | Genomas | Panamericana | 9500614480 | 2008 | Bibliografía complementaria | http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK21128/ | |||
Cox TM. y Sinclair J. | Biología Molecular en Medicina | Médica Panamericana, | 84-7903-403-3 | 1998 | Bibliografía complementaria |
![]() |
|||
David L. Nelson, Michael M.Cox | Lehninger. Principios de Bioquímica | Omega | 978-84-282-1486-5 | Bibliografía complementaria |
![]() |
||||
González de Buitrago J.M. y Medina J.M. | Patología Molecular | McGraw-Hill Interamericana | 84-486-0336-2 | 2001 | Bibliografía básica |
![]() |
|||
Griffiths, Anthony J. F. | Genética | McGraw-Hill | 8448603680 | 2010 | Bibliografía complementaria Genética | ||||
J. Luque y A. Herráez | Texto Ilustrado de Biología Molecular e Ingeniería Genética. Conceptos, técnicas y aplicaciones en ciencias de la salud. | Ediciones Harcourt, Madrid | 84-8174-505-7 | 2001 | Bibliografía complementaria | ||||
John w. Baynes. Marek H. Dominiczak | Bioquimica Médica | Elsevier | 84-8174-866-8 | 2006 | Bibliografía básica | ||||
Scriver, CR, Beaudet AL, Sly WS, y Valle D. | The Metabolic and Molecular Bases of Inherited Disease | New York | McGraw-Hill | 2001 | Bibliografía Complementaria | ||||
Strachan T and Read AP | Human Molecular Genetics 5º Edición | Libro | Garland Science | 9780815345893 | 2019 | Bibliografía Básica | |||
Strachan T y Read AP. | Genética Humana | McGraw-Hill Interamericana, | 2006 | Bibliografía básica (castellano) | http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK7580/ | ||||
Strachan T y Read AP. | Human Molecular Genetics 4th Edition | London | Garland Science, Taylor & Francis Group. | 2010 | Bibliografía complementaria | ||||
Sudbery P. | Genética molecular humana | Madrid | Pearson Educación | 84-205- 4252-0 | 2004 | Bibliografía básica | |||
T. M. Devlin | Bioquímica: Libro de Texto con aplicaciones clínicas | Editorial Reverté | 84-291-7208-4 | 2004 | Bibliografía complementaria |