No hay requerimientos formales para cursar esta asignatura, aunque es recomendable haber adquirido los conocimientos y competencias básicas de las asignaturas Enlace y Estructura y Fundamentos de Bioquímica, cursadas en el primer curso, así como de la asignatura Química Orgánica que se desarrolla en la primera parte de este curso.
La asignatura Estructura y Función de Macromoléculas es la primera asignatura de la materia Macromoléculas, compuesta por otras dos asignaturas: Bioinorgánica y Determinación Estructural, del módulo Bioquímica y Biología Molecular.
Los objetivos de la asignatura son que el estudiante adquiera competencias y conocimientos básicos sobre la estructura de las macromoléculas biológicas y los complejos macromoleculares, junto con las bases estructurales de las interacciones entre las macromoléculas. Estos conocimientos le permitirán comprender la relación que existe entre la estructura y la función de dichas macromoléculas, aportándole elementos básicos que necesitará para el estudio de otras materias que se impartirán en el Grado como: Enzimología (2º curso), Señalización, Control y Homeostasis Celular (2º curso), Expresión Génica y su Regulación (2º curso), Metabolismo y su Regulación (3º curso), Fisiología Humana (3º curso), Patología Molecular (3º curso) y Bioquímica Clínica (3º curso).
Asimismo,los contenidos de esta asignatura suponen la base de conocimientos sobre la que desarrollará la asignatura de 3º curso "Determinación Estructural".
Las aptitudes teóricas y prácticas (laboratorio) que aportará la asignatura son imprescindibles para el desarrollo profesional de un graduado en Bioquímica.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E01 | Expresarse correctamente con términos biológicos, físicos, químicos matemáticos e informáticos básicos. |
E19 | Comprender los principios que determinan la estructura tridimensional de las moléculas, macromoléculas y complejos supramoleculares biológicos y ser capaz de explicar las relaciones entre la estructura y la función. |
G01 | Poseer y comprender los conocimientos en el área de Bioquímica y Biología Molecular a un nivel que, apoyándose en los libros de texto avanzados, incluya también aspectos de vanguardia de relevancia en la disciplina. |
G03 | Ser capaces de reunir e interpretar datos, información y resultados relevantes, obtener conclusiones y emitir informes razonados en temas relevantes de índole social, científica o ética en conexión con los avances en Bioquímica y Biología Molecular. |
T10 | Capacidad de autoaprendizaje y de obtener y gestionar información bibliográfica, incluyendo recursos en Internet. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conocer las bases estructurales de las interacciones entre macromoléculas | |
Conocer los mecanismos básicos mediante los cuales las macromoléculas biológicas adquieren su estructura tridimensional nativa. | |
Comprender y saber explicar la interrelación que existe entre la estructura y la función de las macromoléculas biológicas | |
Comprender los mecanismos de las reacciones de transferencia de electrones, activación de oxígeno, nitrógeno e hidrógeno, la química de coordinación en sistemas biológicos y de aquellos procesos enzimáticos en los cuales los metales de transición tienen un papel fundamental. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Conocer las bases estructurales de las interacciones entre macromoléculas | |
Comprender y saber explicar la interrelación que existe entre las estructura y la función de las macromoléculas biológicas | |
Trabajar en grupo de manera adecuada, gestionando el tiempo disponible y asumiendo los roles correspondientes | |
Conocer los mecanismo básicos mediante los cuales las macromoléculas biológicas adquieren su estructura tridimensional nativa | |
Trabajar de manera autónoma, responsable y creativa | |
Describir y explicar de manera correcta y utilizando términos bioquímicos, trabajos científicos en castellano y en lengua inglesa | |
Adquirir un conocimiento detallado de las características estructurales de las macromoléculas biológicas y de los complejos macromoleculares | |
Dominar bien la terminología básica relativa a la estructura y función de macromoléculas y sea capaz de expresar correctamente los conceptos propios de la materia |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E01 E19 G01 T10 | 2.2 | 55 | N | N | Exposición del contenido de la asignatura mediante clase magistral, impartida por el profesor en el horario de clase. | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | E01 E19 G01 G03 T10 | 0.48 | 12 | S | N | Resolución de problemas relacionados con el contenido de teoría. La realización de esta actividad es evaluable, si bien no es obligatoria para superar la asignatura y no es recuperable en la convocatoria extraordinaria. | |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL] | Prácticas | E19 G01 G03 T10 | 0.64 | 16 | S | S | La asistencia a estas actividades se considera como una actividad obligatoria y no recuperable para poder superar la asignatura. La evaluación de las mismas si será recuperable, ya sea en la convocatoria extraordinaria como en la convocatoria especial de finalización. | |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL] | Trabajo en grupo | E01 E19 G01 G03 T10 | 0.12 | 3 | S | N | Realización de un trabajo en grupo sobre ensamblajes macromoleculares . La realización de esta actividad es evaluable, si bien no es obligatoria para superar la asignatura. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E01 E19 G01 G03 T10 | 0.1 | 2.5 | S | S | La evaluación de la asignatura se realizará mediante un examen final al término del curso. Es necesario sacar una puntuación de 4 puntos sobre 10 para promediar con el resto de notas de la asignatura. Evaluación recuperable mediante un examen en la convocatoria extraordinaria y en la convocatoria especial de finalización. | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Resolución de ejercicios y problemas | E01 G01 G03 | 1.96 | 49 | S | N | Entrega de unas hojas de ejercicios resueltos propuestos por el profesor. La evaluación de esta actividad es recuperable tanto en la convocatoria extraordinaria como en la convocatoria especial de finalización. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E01 | 2.76 | 69 | N | N | ||
Prueba parcial [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E01 E19 G01 G03 T10 | 0.06 | 1.5 | S | N | Prueba que evalúa los conocimientos adquiridos en el bloque I de la asignatura. La superación de esta prueba da lugar a la eliminación de materia en la prueba final. La prueba es evaluable y recuperable tanto en la convocatoria ordinaria como en la extraordinaria. Para que sea eliminatoria es necesario que la nota mínima sea de 4 sobre 10 puntos. | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | 0.68 | 17 | N | N | Trabajo en grupo | |||
Total: | 9 | 225 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 3.6 | Horas totales de trabajo presencial: 90 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 5.4 | Horas totales de trabajo autónomo: 135 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Resolución de problemas o casos | 10.00% | 0.00% | Se profundizará y se trabajará en los temas expuestos en las clases magistrales, así como en las prácticas de laboratorio, mediante la resolución de problemas o ejercicios tipo. Se tendrá en cuenta: - Claridad en la exposición oral del problema. - Corrección en la resolución de problemas/ejercicios. |
Prueba final | 70.00% | 85.00% | Se exigirá una calificación mínima de 4.0 examen final, para poder promediar las notas. |
Realización de prácticas en laboratorio | 15.00% | 15.00% | Como criterios de evaluación se tendrá en cuenta la entrega de cuestionarios en cada práctica y la realización de un exámen de prácticas |
Presentación oral de temas | 5.00% | 0.00% | Trabajos tutorizados (en grupo): El alumno realizará un trabajo tutorizado por el profesor sobre un tema relacionado con la asignatura. Se tendrá en cuenta: - Capacidad de diseño, análisis y síntesis en la elaboración de los trabajos. - Una correcta comunicación escrita. - Capacidad para trabajar en equipo. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Alberts B. y otros | Biología molecular de la célula (6e) | Omega | 2016 | ||||||
Blackburn G.M., Gait M.J., Loakes D., Williams D.M. | Nucleic Acids in Chemistry and Biology (3e) | RSC Publishing | 2006 | ||||||
Bruice, Paula Yurkanis | Química orgánica | Pearson Educación | 978-970-26-0791-5 | 2008 |
![]() |
||||
Carey, Francis A. | Química orgánica | McGraw Hill | 970-10-5610-8 | 2006 | Libro de texto de Química Orgánica |
![]() |
|||
Cox M.M. y Nelson D.L. | Lehninger: Principios de Bioquímica (6e) | Omega | 978-84-282-1486-5 | 2014 | Libro de texto de Bioquímica |
![]() |
|||
Garret R.H. & Grisham G.M. | Biochemistry (5e) | Cengage Learning | 9781133106296 | 2012 | Libro de texto de Bioquímica | ||||
Mathews C.K., Van Holde K.E., Ahern K.G. | Bioquímica (4e) | Pearson Educación S.A | 9788478290536 | 2013 | Libro de texto de Bioquímica |
![]() |
|||
McKee T. y McKee J.R. | Bioquímica: las bases moleculares de la vida (5e) | McGraw-Hill | 2014 | ||||||
McMurry, John | Organic chemistry | Thomson/Brooks/Cole | 0-534-42005-2 | 2004 | Libro de Texto de Química Orgánica |
![]() |
|||
Miller, Andrew | Essentials of chemical biology : structure and dynamics of b | John Wiley | 978-0-470-84530-1 | 2008 | Libro muy util tanto para estructura y funcion como para la asignatura de determinación estructural |
![]() |
|||
Neidle S. | Principles of nucleic acid structure | Elsevier Inc. | 978-0-12-369507-9 | 2008 | Libro de texto de estructura de ácidos nucleicos | http://www.sciencedirect.com/science/book/9780123695079 | |||
Petsko G. y Ringe D. | Protein Structure and Function | New Science Press | 2008 | ||||||
Stryer L., Berg J.M., Tymoczko J.L | Bioquímica (7e) | Reverté S.A. | 9788429176025 | 2013 | Libro de texto de Bioquímica | ||||
Voet D., Voet J.G. | Bioquímica (4e) | Editorial Médica Panamericana | 9789500623018 | 2016 | Libro de texto de Bioquímica | ||||
Vollhardt, K. Peter C. | Organic chemistry : structure and function | W. H. Freeman and Company | 0-7167-2721-8 | 1998 | Libro de Texto de Química Orgánica |
![]() |
|||
Whitford D. | Proteins: Structure and Function. | Wiley | 9780471498940 | 2005 | Libro de texto de estructura y función de proteínas |