Es recomendable haber cursado Derecho Internacional Privado y Derecho Mercantil I y II.
El Derecho del comercio internacional es una disciplina imprescindible para cualquier profesional que quiera dedicarse al sector privado y al mundo empresarial en una economía globalizada como la que hoy vivimos.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E03 | Aprender a utilizar los principios y valores constitucionales como herramienta de trabajo en la interpretación del ordenamiento jurídico. |
E04 | Capacidad para buscar, identificar y utilizar fuentes jurídicas (legales, jurisprudenciales y doctrinales). |
E05 | Capacidad para leer, interpretar, analizar y redactar documentos jurídicos desde una perspectiva interdisciplinar. |
E06 | Dominar las nuevas tecnologías aplicándolas al Derecho (Bases de datos de legislación y jurisprudencia, bibliografías) y utilizar Internet en la obtención de información y en la comunicación de datos. |
E07 | Analizar con espíritu crítico el ordenamiento jurídico que permita la identificación de los valores sociales subyacentes en las normas y principios jurídicos. |
E08 | Trabajar en el diálogo, debate, argumentación y en la propuesta de soluciones razonables en diferentes contextos. |
E09 | Aplicar el ordenamiento jurídico desde los valores y principios éticos de las distintas profesiones jurídicas. |
E10 | Aptitud para la negociación, conciliación, mediación y resolución de conflictos desde una perspectiva jurídica. |
E11 | Capacidad de crear y estructurar normas. |
E12 | Analizar el Derecho y sus principales instituciones jurídicas públicas y privadas desde su génesis, hasta su realidad actual. |
E13 | Resolver problemas que plantea la aplicación de los principios generales del Derecho y las normas jurídicas a supuestos fácticos. |
E14 | Adquirir la capacidad de asesorar jurídicamente a entidades públicas, privadas y particulares. |
E15 | Profundizar en el análisis de las estructuras jurídico-políticas nacionales, europeas y organismos internacionales, así como su funcionamiento. |
E16 | Identificar las teorías básicas de la ciencia económica y analizar la realidad social desde una perspectiva económica y su incidencia en el Derecho. |
E17 | Comprender el marco jurídico y fiscal que condiciona la actividad económica y empresarial. |
G01 | Conocimiento de una segunda lengua extranjera, preferentemente el inglés, en el Nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. |
G02 | Conocimientos a nivel de usuario de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
G03 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
G04 | Incorporar el sentido y los principios éticos en su actividad profesional |
G05 | Compromiso con la cultura de la paz, los valores democráticos, los derechos humanos y los principios de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal para las personas con discapacidad, así como las cuestiones de género. |
G06 | Comprensión de los problemas sociales, económicos y medioambientales |
G08 | Desarrollar habilidades en las relaciones interpersonales, capacidad de trabajo en equipo y de liderazgo en grupos de trabajo. |
G10 | Desarrollar la capacidad de análisis y síntesis y fomento del aprendizaje autónomo. |
G11 | Adquirir la capacidad de organizar y planificar la actividad profesional. |
G12 | Trabajar en un contexto internacional. |
G13 | Reconocer la diversidad y multiculturalidad, y adquirir conocimientos de otras culturas. |
G14 | Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica. |
G15 | Capacidad de localización, selección, tratamiento y gestión de la información. |
G17 | Participar activamente en seminarios y reuniones científicas. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Capacidad para detectar y analizar las situaciones de comercio internacional y resolución de problemas que se plantean en la aplicación de las distintas normas del sistema de Derecho del Comercio Internacional. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Resolución de los problemas que se planteen en la aplicación de las distintas normas del sistema de Derecho del Comercio internacional. Aprender a utilizar las principales instituciones del Derecho de la competencia en el mercado, identificando las fuentes de producción normativas pudiéndolas aplicar en la solución de un problema jurídico planteado. Resolver problemas que se le planteen en la aplicación de las distintas normas del Derecho Europeo e internacional. Capacidad para buscar, identificar y utilizar las fuentes y situaciones para la resolución y análisis de casos. Adquirir el manejo de modo idóneo de las normas jurídicas aplicables, según espacio y tiempo para resolver una cuestión jurídica compleja, mediante la identificación del conjunto de normas aplicables emanadas a nivel local, autonómico, estatal y supranacional. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | 0.56 | 14 | S | N | Exposición teórica por el profesor de los aspectos más relevantes de la asignatura | ||
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Estudio de casos | 0.21 | 5.25 | N | N | Casos prácticos resueltos en el aula sobre cuestiones de la teoría explicada en la parte teórica. | ||
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | 0.08 | 2 | S | N | Exposición y discusión en clase de un trabajo dirigido sobre una de las partes del temario. | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | 0.5 | 12.5 | S | S | Tiempo estimado necesario para redactar el trabajo dirigido por el Profesor con relación a un aspecto concreto del temario, así como para preparar la situación la presentación oral del mismo. | ||
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Trabajo dirigido o tutorizado | 1.2 | 30 | N | N | Tiempo estimado necesario para leer la bibliografía básica para preparar el trabajo dirigido que ha de realizar el alumno a lo largo del Semestre | ||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | 1 | 25 | N | N | Tiempo estimado necesario para asimilar los aspectos teóricos esenciales de la asignatura. | ||
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA] | Debates | 0.12 | 3 | N | N | |||
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Otra metodología | 0.83 | 20.75 | N | N | |||
Total: | 4.5 | 112.5 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.35 | Horas totales de trabajo presencial: 33.75 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.15 | Horas totales de trabajo autónomo: 78.75 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 30.00% | 100.00% | Evaluación tipo test de principales conocimientos teóricos. |
Presentación oral de temas | 70.00% | 0.00% | Exposición y defensa oral de un trabajo elegido por el alumno en evaluación continua. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 8): La ordenación del comercio internacional | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | .5 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 1 |
Periodo temporal: semana 1 |
Tema 2 (de 8): Entorno de los negocios y mercados internacionales | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | .5 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Prueba final [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 1 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 1 |
Periodo temporal: Semana 2 |
Tema 3 (de 8): Derecho de la competencia y derecho del comercio internacional | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | .5 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Prueba final [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 2 |
Periodo temporal: Semana 3 |
Tema 4 (de 8): Aspectos prácticos de la contratación internacional | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | .5 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Prueba final [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 3 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 2 |
Periodo temporal: Semanas 4 y 5 |
Tema 5 (de 8): Contratos internacionales I | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | .5 |
Prueba final [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 2 |
Periodo temporal: Semanas 6 a 10 |
Tema 6 (de 8): Contratos internacionales II | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | .5 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Prueba final [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 10 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 5 |
Periodo temporal: Semanas 10 a 13 |
Tema 7 (de 8): Solución de controversias: arbitraje comercial internacional | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | .5 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 4 |
Prueba final [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 12 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 1.75 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 12 |
Periodo temporal: Semana 14 |
Tema 8 (de 8): Exposición de trabajos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Prueba final [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 10 |
Periodo temporal: Semana 15 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Antes del comienzo del Curso se publicará a través de Moodle un cronograma detallado de la asignatura. |