No se han establecido.
La fisioterapia en el medio acuático tiene aplicaciones en múltiples patologías, principalmente las que afectan al aparato locomotor, neurológicas, respiratorias y vasculares, pudiéndose utilizar en todas las etapas del ciclo vital.
Se usan aguas ordinarias (hidroterapia), medicinales (balneoterapia) y de mar (talasoterapia). Y para obtener el máximo beneficio es necesario aplicar técnicas específicas en cada caso.
Con esta asignatura se pretende que los alumnos adquieran competencias básicas en los ámbitos más frecuentes de la terapia acuática y en los métodos hidroterápicos especiales de Terapia acuática específica – Halliwick (Water Specific Therapy-Halliwick (WSTH)), Bad Ragaz, Ai – Chi clínico y las técnicas de relajación y movilización mediante Terapia Acuática (Aqua-T-Relax).
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB1 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
E35 | Que los estudiantes sepan seleccionar y aplicar adecuadamente los procedimientos fisioterapéuticos generales: masoterapia, electroterapia, magnetoterapia, fototerapia, vibroterapia, hidroterapia, termoterapia, crioterapia, presoterapia, ergoterapia, balneoterapia, talasoterapia, climatoterapia y los derivados y combinaciones de otros agentes físicos. |
E37 | Que los estudiantes sepan analizar, programar y aplicar el movimiento como medida terapéutica. |
G04 | Que los estudiantes demuestren habilidades de comunicación oral y escrita en castellano. |
G06 | Que los estudiantes demuestren capacidad y manejo de las TICs en el ámbito de estudio. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Describir y explicar la fundamentación en todos los campos de actuación de la fisioterapia en el medio acuático y sus aplicaciones. | |
Elaborar un portafolio donde se recoja las evidencias de las distintas actividades desarrolladas en la asignatura. | |
Aplicar con razonamiento clínico las técnicas específicas de fisioterapia acuática. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | CB1 CB2 E35 E37 G04 G06 | 1.08 | 27 | S | N | El carácter recuperable de esta actividad formativa no implica que se repitan los contenidos teóricos. Las competencias correspondientes se evaluarán en la Prueba final. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | CB1 E35 E37 G04 | 0.6 | 15 | S | N | El carácter recuperable de esta actividad formativa no implica que se repitan los contenidos prácticos. Las competencias correspondientes se evaluarán en la Prueba final. | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | CB1 E35 E37 G04 | 0.04 | 1 | S | N | El carácter recuperable de esta actividad formativa no implica que se repitan las tutorías. Las competencias correspondientes se evaluarán en la Prueba final. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB1 CB2 E35 E37 G04 G06 | 0.08 | 2 | S | S | Los criterios de evaluación se especifican en el apartado 8 de esta guía. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB1 CB2 E35 E37 G04 G06 | 1.2 | 30 | S | N | Hace referencia al trabajo autónomo para la preparación del portafolio. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB1 CB2 E35 E37 G04 G06 | 1.5 | 37.5 | S | N | ||
Total: | 4.5 | 112.5 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.8 | Horas totales de trabajo presencial: 45 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 2.7 | Horas totales de trabajo autónomo: 67.5 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Examen teórico | 70.00% | 70.00% | Prueba que evaluará de manera escrita los contenidos de la asignatura. |
Portafolio | 30.00% | 30.00% | Se incluirán todas las actividades programadas en las clases teóricas y en las prácticas en piscina. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 30 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 37.5 |
Tema 1 (de 4): BASES DE FISIOTERAPIA EN EL MEDIO ACUÁTICO | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 7 |
Periodo temporal: Enero y Febrero |
Tema 2 (de 4): FISIOTERAPIA EN EL MEDIO ACUÁTICO: HIDROTERAPIA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 9 |
Periodo temporal: Enero y Febrero |
Tema 3 (de 4): FISIOTERAPIA EN EL MEDIO ACUÁTICO: BALNEOTERAPIA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 12 |
Periodo temporal: Enero y Febrero |
Tema 4 (de 4): PRÁCTICAS EN EL MEDIO ACUÁTICO | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 15 |
Periodo temporal: Enero y Febrero |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |