No hay requisitos previos establecidos
En el ámbito empresarial es imprescindible un manejo básico de las técnicas fundamentales para el tratamiento de la información cuantitativa. Esta necesidad se traduce en un conocimiento de las principales fuentes de información estadística, las reglas básicas para su interpretación y análisis, y un dominio de los instrumentos analítico-cuantitativos más relevantes. Por ello, el plan de estudios, dentro del módulo 3 "Métodos Cuantitativos para la Empresa", dedica un apartado a la materia de Estadística, estructurada en dos asignaturas. Estadística Empresarial e Inferencia Estadística e Introducción a la Econometría.
La misión fundamental de la asignatura Estadística Empresarial es proporcionar tanto las herramientas necesarias para la descripción cuantitativa crítica y rigurosa de la realidad a la que se enfrentarán los estudiantes de A.D.E. en su futuro laboral como para la adecuada toma de decisiones en un ambiente de incertidumbre. Más aún, estas herramientas son utilizadas continuamente en las demás asignaturas del Grado. En especial, su carácter básico radica en ser llave para emprender, entre otras, las siguientes materias de carácter cuantitativo: Marketing, Macroeconomía, Microeconomía, Econometría, Finanzas y Análisis de Datos, entre otras.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E05 | Desarrollar la capacidad de a partir de registros de cualquier tipo de información sobre la situación y posible evolución de la empresa, transformarla y analizarla en oportunidades empresariales. |
E07 | Comprender el entorno económico como resultado y aplicación de representaciones teóricas o formales acerca de cómo funciona la economía. Para ello serán capaces de comprender y utilizar manuales comunes, así como artículos y, en general, bibliografía puntera en materias centrales de su plan de estudios. |
E08 | Capacidad de elaborar información económico-financiera relevante para la toma de decisiones. |
E13 | Capacidad para la realización de modelos lógicos representativos de la realidad empresarial. |
G01 | Poseer habilidades para el aprendizaje continuado, autodirigido y autónomo, lo que les permitirá desarrollar habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
G04 | Utilizar de manera adecuada las TIC, aplicándolas al departamento empresarial correspondiente con programas específicos de dichos ámbitos empresariales. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Resolución de problemas de forma creativa e innovadora. | |
Conocer las herramientas y métodos para el análisis cuantitativo de la empresa y su entorno, incluyendo los modelos para la toma de decisiones empresariales así como los modelos de previsión económica. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Habilidad para reconocer un problema, analizarlo y resolverlo utilizando el método científico. Conocimiento de las fuentes de información estadística oficial y su tratamiento para el análisis de la realidad económica y su tratamiento posterior con las TIC. Dominio de las herramientas fundamentales de descripción de variables. Realizar análisis descriptivos de la información estadístico-económica relevante utilizando gráficos y medidas de síntesis como las de posición, dispersión, forma y concentración. Analizar la dependencia entre dos o más variables. Construir e interpretar índices Complejos a partir de magnitudes económicas. Identificar experimentos aleatorios de la vida real, desarrollar la capacidad de expresarse en lenguaje probabilístico y asociar resultados a sucesos. Identificar los fenómenos aleatorios de la vida cotidiana con los modelos de probabilidad discretos y continuos estudiados. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E05 E07 E08 E13 G01 G04 | 1.28 | 32 | N | N | Clases presenciales expositivas sobre contenidos fundamentales de la asignatura | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | E05 E07 E08 E13 G01 G04 | 0.64 | 16 | N | N | Clases presenciales de actividades prácticas, ejercicios, trabajos. | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Resolución de ejercicios y problemas | E05 E07 E08 E13 G01 G04 | 1.2 | 30 | N | N | Se propondrá a los alumno ejercicios y problemas a resolver | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E05 E07 E08 E13 G01 G04 | 2.4 | 60 | N | N | Trabajo autónomo del alumno | |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | E05 E07 E08 E13 G01 G04 | 0.24 | 6 | S | N | Actividades tutorizadas por el profesor (se especificarán en el campus virtual al principio del periodo de clases) | |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E05 E07 E08 E13 G01 G04 | 0.08 | 2 | S | N | Pruebas teórico-prácticas (se especificarán en el campus virtual al principio del periodo de clases) | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E05 E07 E08 E13 G01 G04 | 0.16 | 4 | S | S | Prueba teórico-práctica | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Otro sistema de evaluación | 30.00% | 0.00% | Realización de actividades o pruebas complementarias. La nota obtenida en este apartado se mantiene, tanto en convocatoria ordinaria como extraordinaria |
Prueba final | 70.00% | 0.00% | Prueba de carácter teórico-práctico. |
Prueba final | 0.00% | 100.00% | Prueba específica de carácter teórico-práctico. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 6 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 4 |
Tema 1 (de 5): ANÁLISIS ESTADÍSTICO UNIDIMENSIONAL | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 4 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 6 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Periodo temporal: semana 1 a 3 |
Tema 2 (de 5): ANÁLISIS ESTADÍSTICO MULTIDIMENSIONAL | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 4 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 15 |
Periodo temporal: semana 4-6 |
Tema 3 (de 5): NÚMEROS ÍNDICE | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 1.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Periodo temporal: semana 7 |
Tema 4 (de 5): PROBABILIDAD Y VARIABLES ALEATORIAS | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 5 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 9.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 15 |
Periodo temporal: semana 8-11 |
Tema 5 (de 5): MODELOS DE DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 5 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 9 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 15 |
Periodo temporal: semana 11-15 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La planificación temporal podrá verse modificada ante causas imprevistas |