Conocimientos generales de las materias básicas y obligatorias desarrolladas a lo largo de los tres primeros cursos.
Esta asignatura forma parte del Módulo 5, Materia Mención 3 Intervención Socioeducativa,aunque puede cursarse independientemente. Ofrece formación para poder realizar procesos de intervención vinculados con la alfabetización, entendiendo esta como las competencias básicas para formar ciudadanos competentes en el siglo XXI, capaces de desarrollar sus deberes y derechos en un contexto cada vez más mediático y digital. Como base a esta alfabetización se parte de la competencia lectora, como competencia básica sobre la que se deben desarrollar el resto de competencias y habilidades. Se parte de la lectura como herramienta socieducativa tanto en contextos educativos como en otros contextos, presentándose las bibliotecas como espacios emergentes para la intervención socioeducativa.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E17 | Capacidad para detectar, analizar y valorar de manera reflexiva demandas y necesidades socioeducativas. |
E18 | Habilidad para diseñar, implementar y evaluar estrategias, planes, programas, proyectos y acciones socioeducativas en diversos contextos y ámbitos. |
E19 | Capacidad para elaborar, gestionar y evaluar medios y recursos para la acción socioeducativa. |
E20 | Dominio teórico y metodológico para la intervención socioeducativa y comunitaria. |
E22 | Habilidad para el asesoramiento y acompañamiento educativo de personas y grupos. |
G01 | Capacidad comunicativa y relacional en el trabajo con individuos y grupos. |
G02 | Capacidad crítica y autocrítica vinculada al análisis de la realidad social y a un compromiso ético y responsable en el ejercicio de la profesión. |
G04 | Competencia para trabajar en equipos plurales e interdisciplinares. |
G05 | Capacidad creativa y emprendedora para el diseño, ejecución, gestión y evaluación de proyectos socioeducativos. |
G06 | Capacidad para potenciar y desarrollar redes sociales y contribuir a la dinamización y mejora de las instituciones socioeducativas, desde una perspectiva educativa integradora. |
T09 | Aptitud para desarrollar intervenciones y acciones socioeducativas, desde una sensibilidad y perspectiva centrada en el respeto a los derechos humanos, a los principios ecológicos y a los valores de la cultura democrática. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
No se han establecido. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Conocer las funciones del/de la Educador/a social en el ámbito de la intergración y de la promoción social. Adquirir habilidades de intervención socieducativa en áreas relacionadas con la alfabetización. Conocimientos teóricos y aplicados sobre programas de intervención psicoeducativa y social. Desarrollo deprogramas socioeducativos para la prevención. Aprendizaje de recursos y estrategias educativas y su desarrollo a través de la lectura. Aprendizaje del trabajo en equipo y técnicas de grupo. Análisis crítico y reflexivo en torno a las realidades alfabetizadoras actuales. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E20 G02 | 1.2 | 30 | N | N | ||
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | E20 G01 G04 | 0.24 | 6 | S | S | ||
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Seminarios | E22 G01 T09 | 0.8 | 20 | S | S | ||
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Tutorías grupales | E18 E19 E22 G05 G06 T09 | 0.12 | 3 | S | S | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E20 | 0.04 | 1 | S | S | ||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | E17 E20 G04 | 1.2 | 30 | S | S | ||
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E19 E22 G06 | 1.2 | 30 | S | S | ||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | E20 | 1.2 | 30 | S | S | |||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Examen teórico | 25.00% | 40.00% | Cuestionario de opciones múltiples sobre los contenidos teóricos vistos a lo largo de la materia |
Portafolio | 40.00% | 30.00% | Evaluación continua a través de la entrega de los ejercicios o casos prácticos propuestos a lo largo de la asignatura. Estos se realizarán tanto de forma individual como grupal dependiendo de las características de las actividades propuestas. |
Portafolio | 35.00% | 30.00% | Diseño y elaboración de un itinerario de lectura con un enfoque socioeducativo, en el que se pondrán en práctica los conocimientos adquiridos en la materia. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 5): Educación social y alfabetización | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 7 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .1 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][] | 6 |
Periodo temporal: 3 semanas | |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 29-01-2024 | Fin del tema: 18-02-2024 |
Tema 2 (de 5): Literatura y realidad social | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .1 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][] | 2 |
Periodo temporal: 2 semanas | |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 19-02-2024 | Fin del tema: 03-03-2024 |
Tema 3 (de 5): Formación de hábitos lectores y promoción lectora | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 7 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 1 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 10 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][] | 6 |
Periodo temporal: 3 semanas | |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 04-03-2024 | Fin del tema: 24-03-2024 |
Tema 4 (de 5): La lectura como estrategia de intervención socioeducativa | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 7 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Seminarios] | 10 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 1 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 10 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][] | 10 |
Periodo temporal: 4 semanas | |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 25-03-2024 | Fin del tema: 21-04-2024 |
Tema 5 (de 5): Las bibliotecas como espacios de integración social | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Seminarios] | 10 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 1 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 10 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 9 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][] | 6 |
Periodo temporal: 3 semanas | |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 22-04-2024 | Fin del tema: 12-05-2024 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La semana del 13 a 17 de mayo queda libre para facilitar la exposición de trabajos grupales y la resolución de dudas antes del examen final. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Educación social y alfabetización lectora / | Síntesis, | 978-84-9077-442-7 | 2016 |
![]() |
|||||
Area Moreira, Manuel | Alfabetizaciones y tecnologías de la información y la comuni | Síntesis | 978-84-9756-594-3 | 2008 |
![]() |
||||
Cerrillo, P.C., Larrañaga, E. y Yubero, S. | Libros, lectores y mediadores | Cuenca | Servicio de Publicaciones UCLM | 84-8427-212-5 | 2002 |
![]() |
|||
Cuevas, A. | Alfabetización informacional e inclusión digital : hacia un modelo de infoinclusión social | Madrid | Trea | 978-84-9704-579-7 | 2011 |
![]() |
|||
Garton, A. y Pratt, Ch. | Aprendizaje y proceso de alfabetización | Madrid | Paidós | 1995 | |||||
Javier Gimeno Perelló, Pedro López López, María Jesús Morillo Calero (coords.) | De volcanes llena, biblioteca y compromiso social | Trea | 978-84-9704-317-5 | 2007 | |||||
Ortoll Espinet, E. | La alfabetización digital en los procesos de inclusión social | Barcelona | UOC | 978-84-9788-595-9 | 2007 |
![]() |
|||
Seminario interuniversitario de pedagogia social (22º. 2008. | Sociedad educadora, sociedad lectora / | Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, | 978-84-8427-720-0 | 2009 |
![]() |
||||
Sánchez García, S. y Yubero, S. | La literatura de Fernando Alonso: fantástica realidad | Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cas | 978-84-9044-048-3 | 2013 |
![]() |
||||
Sánchez García, S. y Yubero, S. | Las bibliotecas en la formación del hábito lector / | Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cas | 978-84-9044-132-9 | 2015 |
![]() |
||||
Vived, E y Molina, S. | Lectura fácil y comprensión lectora en personas con discapacidad intelectual | Zaragoza | Prensas de la Universidad de Zaragoza | 978-84-15538-78-3 | 2012 | ||||
Yubero, S. y Larrañaga, E. | Propuestas socioeducativas para la alfabetización lectora | Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha | 978-84-9044-103-9 | 2015 | Ed. digital | http://publicaciones.uclm.es/propuestas-socioeducativas-de-alfabetizacion-lectora/ | |||
Yubero, S., Larrañaga, E., Navarro, R. Sánchez-García, S. | Lectura y acoso escolar | Narcea | 9788427729223 | 2022 |