Conocimientos específicos y profesionalizadores derivados de las asignaturas propias de la mención que el estudiante haya elegido y que remitan a campos o ámbitos de intervención socioeducativa específica
Esta materia está ubicada en el módulo VI, Procesos de profesionalización del Educador Social, asimismo incluida en la materia Prácticum.
La vinculación del Practicum I al ámbito de la investigación socioeducativa viene dada por la necesaria relación entre la investigación y la intervención educativa. Desde esta aproximación, la investigación vinculada a la práctica puede mejorar no sólo la resolución de problemas inmediatos, sino también generar innovación y contribuir al perfeccionamiento y a la renovación de la educación. Así pues, la investigación se configura como una tarea necesaria para la mejora de los conocimientos que permita la fundamentación de la intervención educativa, su aplicación y valoración de resultados. Desde esta asignatura se propone un acercamiento a la metodología de investigación social que permita desarrollar procesos de análisis de la realidad a la vez que juzgar y mejorar la planificación y eficacia de la intervención educativa.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
G03 | Competencia de observación, el aprendizaje autónomo y la adaptación en la interacción social y personal con agentes, colectivos y contextos socioculturales. |
G14 | Capacidad para asumir la necesidad de la formación permanente y el desarrollo profesional, a partir de la reflexión y la evaluación de la propia práctica educativa. |
G17 | Capacidad para detectar, analizar y valorar de manera reflexiva demandas y necesidades socioeducativa. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Mejorar la capacidad de reflexión y análisis comparativo y crítico sobre la práctica. | |
Profundizar en los elementos y dinámicas básicas del ámbito laboral al que se incorpora, en sus dimensiones legislativas, teóricas, metodologías, técnicas y profesionales en general. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Seminarios | G14 | 1.2 | 30 | S | S | ||
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Seminarios | 1.2 | 30 | S | S | |||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Estudio de casos | G17 | 1.4 | 35 | S | S | ||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Aprendizaje basado en problemas (ABP) | 1.4 | 35 | S | S | |||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Aprendizaje orientado a proyectos | G03 | 0.6 | 15 | S | S | ||
Pruebas on-line [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | 0.2 | 5 | S | S | |||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Resolución de problemas o casos | 50.00% | 50.00% | Para la evaluación de las actividades es necesaria la entrega en plazo. Los plazos se marcarán conjuntamente con los/las alumnos/as según el desarrollo de la materia. Todos los materiales se encontrarán disponible en moodle para facilitar tamibén el seguimiento de forma online. |
Pruebas de progreso | 50.00% | 50.00% | Todas las pruebas de progreso se realizarán a través de moodle para facilitar también su realización online. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 2): Diagnóstico socioeducativo: técnicas y estrategias cuantitativas | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Seminarios] | 12 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Seminarios] | 18 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 15 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 20 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 7 |
Pruebas on-line [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Tema 2 (de 2): Diagnóstico socioeducativo: técnicas y estrategias cualitativas | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Seminarios] | 13 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Seminarios] | 17 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 15 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 20 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 8 |
Pruebas on-line [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Esta asignaturas se impartirá de forma intensiva en el segundo semestre. La parte práctica se impartirá en el aula de informática. Se dividirá en dos grupos en función del periodo de prácticas. |