No son necearios requisitos previos
3.1. Aportación de la asignatura al plan de estudios:
El Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte está estructurado para que los alumnos una vez que finalicen los estudios tengan competencias para la enseñanza de la actividad física y deportiva en ámbitos formales, entrenamiento deportivo, gestión deportiva y organización y promoción de actividades saludables. La materia Fundamentos de Deportes con Raqueta contribuye a preparar a los alumnos para que sean capaces de enseñar las habilidades específicas de los deportes de raqueta en el medio escolar, en ámbitos recreativos y aporta una introducción al entrenamiento de competición.
3.2. Relación con otras materias:
La materia Fundamentos de Deportes de Raqueta está dentro del módulo “Fundamentos de los deportes”, por lo tanto está relacionada con los Fundamentos de los deportes individuales I y II y Fundamentos de los deportes colectivos I y II. Igualmente por las competencias en lo que a enseñanza se refiere, la materia está relacionada con “Procesos de enseñanza-aprendizaje en la actividad física y el deporte” (primer semestre) y “Metodología de la Enseñanza de la Actividad Física y del Deporte” (quinto semestre).
3.3. Relación con la profesión:
Cursando la materia el alumno tendrá competencias para poder enseñar diferentes modalidades de deportes con raqueta en el ámbito escolar y recreativo. También se aportan algunas claves que pueden ser utilizadas en el entrenamiento para la competición en los deportes de raqueta.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
A02 | Transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. |
A04 | Saber aplicar las tecnologías de la información y comunicación (TIC) al ámbito de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. |
A05 | Desarrollar habilidades de liderazgo, relación interpersonal y trabajo en equipo, independientemente del sexo, credo, raza y discapacidad. |
A06 | Aplicar los conocimientos adquiridos al ámbito laboral a partir de situaciones en donde el alumno deba resolver problemas específicos y elaborar y defender argumentos. |
A08 | Comprender y utilizar manuales comunes, así como artículos y, en general, bibliografía puntera en materias vinculadas a la actividad física y el deporte, con el fin de elaborar informes o resolver problemas específicos que se les planteen. |
A09 | Desarrollar habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
B09 | Conocer y comprender los fundamentos del deporte. |
B10 | Diseñar, desarrollar y evaluar los procesos de enseñanza- aprendizaje relativos a la actividad física y del deporte, con atención a las características e individuales y contextuales de las personas. |
B13 | Aplicar los principios fisiológicos, biomecánicos, comportamentales y sociales a los diferentes campos de la actividad física y del deporte. |
M451 | Aplicar las reglas básicas de los deportes de raqueta. |
M452 | Diseñar tareas y progresiones para la enseñanza de los medios técnico-tácticos. |
M453 | Identificar los errores más usuales que se dan en la ejecución de los medios técnico-tácticos. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Demostrar las técnicas de ejecución de los deportes de raqueta | |
Interpretar las reglas básicas de los deportes de raqueta | |
Organizar sesiones de deportes de raqueta | |
Deducir las posibilidades educativas de los deportes de raqueta | |
Conocer los fundamentos de los deportes de raqueta | |
Adaptar los deportes de raqueta a instalaciones no convencionales y a aquellos espacios susceptibles de uso deportivo. | |
Analizar las técnicas de ejecución de los deportes de raqueta | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Diseñar tareas y progresiones para la enseñanza de los medios técnico-tácticos de los deportes de raqueta. |
El temario se divide en cuatro bloques, el primero es una introducción a los deportes de raqueta, generalidades y los deportes alternativos y abarca los tres primeros temas. En el segundo bloque se desarrollan los fundamentos del bádminton y abarca los temas desde el 4 hasta el 6. En el tercer bloque se desarrollan otros deportes de raqueta como son el pickleball, el pádel y el tenis y abarca los temas desde el 7 hasta el 9. En el cuarto y último bloque se desarrollan dos temas, el Tema 10 sobre las características temporales y notacionales de los deportes de raqueta y el Tema 11 sobre los sitemas de competición en los deportes de raqueta.
La parte práctica estará enfocada principalmente al desarrollo de sesiones de bádminton que por las características de este deporte se puede aplicar con gran facilidad a prácticamente todos los ambitos donde los alumnos van a desarrollar su carrera profesional (educación, recreación, competición, salud). Se llevarán a cabo algunas sesiones de pickleball para la práctica de los elementos tecnico-tácticos y la realización de progresiones para su enseñanza-aprendizaje y se realizarán dos sesiones de deportes alternativos de Raqueta enfocadas a contextos recreativos.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | A02 A04 A05 A08 A09 B09 B10 B13 | 1 | 25 | S | N | ||
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | A02 A06 B13 M451 M452 M453 | 1 | 25 | S | S | ||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | A02 A05 A06 A08 M452 | 1.36 | 34 | S | S | Trabajo realizado en grupo sobre uno de los temas propuestos al principio del curso. | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Trabajo en grupo | A04 A05 A06 | 0.12 | 3 | S | S | Presentación del trabajo grupal realizado | |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | A09 B13 | 0.64 | 16 | S | N | ||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | A06 A09 B09 B10 B13 | 1.6 | 40 | S | N | ||
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | A09 B10 B13 | 0.12 | 3 | S | N | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | A02 A04 M451 M452 M453 | 0.16 | 4 | S | S | Consistente en un examen teórico y un examen práctico. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 50.00% | 50.00% | Prueba final objetiva compuesta por preguntas tipo test y preguntas cortas. Sera obligatoria su realización tanto en la evaluación continua como no continua. |
Elaboración de trabajos teóricos | 30.00% | 20.00% | En la evaluación continua consiste en un trabajo grupal que debe realizar el alumno. En el caso de la evaluación no continua el trabajo será individual. |
Otro sistema de evaluación | 20.00% | 30.00% | Evaluación continua: Examen práctico y evaluación de la asistencia con participación de las clases prácticas. Evaluación no continua: Examen práctico. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 34 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 3 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 4 |
Tema 1 (de 11): Generalidades de los deportes de raqueta y pala | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Periodo temporal: Teoría (Semana 1) |
Tema 2 (de 11): Los deportes de raqueta como contenido en Educación Física. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 1 |
Periodo temporal: Teoría (semana 2) |
Tema 3 (de 11): Los deportes alternativos de raqueta y pala (Shuttleball, Pickleball, indiacas...) | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Periodo temporal: Teoría (semana 2), Práctica (semanas 1-2) |
Tema 4 (de 11): El Bádminton. Evolución Histórica, el Reglamento y sus adaptaciones en la iniciación. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 5 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Periodo temporal: Teóría (semana 2-4) prácticas (semana 3-4) |
Tema 5 (de 11): El bádminton. Elementos básicos de la técnica (presa, posiciones básicas, desplazamientos y golpeos). | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 7 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Periodo temporal: Teoria (semana 4-6), prácticas (semana 5-8) |
Tema 6 (de 11): El bádminton. Características básicas de la táctica y de la actuación física. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 7 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Periodo temporal: Teoría (semana 6-8), prácticas (semana 8-12) |
Tema 7 (de 11): El pickleball. Evolución histórica, materiales e instalaciones, nociones básicas del reglamento y elementos básicos de la técnica. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Periodo temporal: Teoría (semana 8-10) prácticas (semana 12-13) |
Tema 8 (de 11): El pádel. Evolución histórica, materiales e instalaciones, nociones básicas del reglamento y elementos básicos de la técnica. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Periodo temporal: Teoría (semana 10-11) |
Tema 9 (de 11): El tenis. Evolución histórica, materiales e instalaciones, nociones básicas del reglamento y elementos básicos de la técnica. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Periodo temporal: Teoría (semana 11-12) |
Tema 10 (de 11): Características temporales y notacionales en los deportes de raqueta. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Periodo temporal: Teoría (semana 12-13) |
Tema 11 (de 11): Los sistemas de competición en los deportes de raqueta. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Periodo temporal: Teoría (semana 13-14) |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
AAVV | Apuntes del curso de Entrenador Nacional de Tenis | Madrid | RFET | 2002 | |||||
AAVV | Apuntes curso de monitor nacional de pádel | Madrid | Federación Española de Pádel | 2012 | |||||
AAVV | Entrenamiento de Tenis para niños y jóvenes | Madrid | Gymnos | 978-84-8013-007-3 | 1993 | ||||
Abián, J.; Abián, P. | Unidades didácticas de bádminton para secundaria | Libro | Toledo | Ledoria | 978-84-18409-44-8 | 2021 | Libro que contiene unidades didácticas de bádminton para alumnos de secundaria. | http://editorial-ledoria.com/blog/09/unidades-didacticas-de-badminton-para-secundaria/08/2021/08/ | |
Abián, J.; Abián, P. | Unidades didácticas de bádminton para primaria | Toledo | Ledoria | 978-84-16005-92-5 | 2016 | Libro que contiene unidades didácticas de bádminton para primaria. | http://www.editorial-ledoria.com/DEPORTE.215.0.html |
![]() |
|
Aznar, R. | Los deportes de raqueta. Modalidades lúdico-deportivas con diferentes implementos | Barcelona | Inde | 978-84-9729-336-5 | 2014 | ||||
Cabello, D | Análisis de las características del juego en el bádminton de competición. Su aplicación al entrenamiento | Granada | Universidad de Granada | 84-699-3763-4 | 2000 | ||||
Cabello, D | Manual Específico para el entrenador de bádminton | Madrid | FESBA | 2002 | |||||
Cabello, D.; Serrano, D. De la Torre, J.M. | Fundamentos del bádminton de la iniciación al alto rendimiento | Málaga | IAD, Libros | 84-88718-93-4 | 1999 |
![]() |
|||
Contreras, O.; García, LM.; Gutierrez, D.; Del Valle, S.; Aceña, RM. | Iniciación a los deportes de raqueta. | Barcelona | Paidotribo | 84-8019-946-9 | 2007 | ||||
Crespo, M. | Ejercicios para mejorar tu tenis, nivel avanzado | Madrid | Gymnos | 8480133724 | 1991 | ||||
Crespo, M. | Ejercicios para mejorar tu tenis. Niveles: iniciación y medio. | Madrid | Gymnos | 8485945535 | 1990 | ||||
Elliott, B.; Reid, M.; Crespo, M. | Biomechanics of advanced tennis. | Londres | ITF | 1-903013-24-0 | 2003 | ||||
Fuentes García, J.P. | La formación didáctica del profesor de tenis. | Badajoz | Universidad de extremadura | 2003 | |||||
Fuentes García, J.P. | Enseñanza y entrenamiento del tenis. Fundamentos didácticos y científicos. | Badajoz | Universidad de Extremadura | 8477233794 | 2003 | ||||
González-Carvajal, C | Escuela de pádel | Madrid | Tutor | 84-790253-2-8 | 2006 | ||||
Hernandez, JL. | Manual del monitor de bádminton | Madrid | 84-933611-8-1 | 2009 | |||||
Hernandez, M | Iniciación al bádminton | Madrid | Gymnos | 8485945476 | 1989 | ||||
Hernandez, M. | Deportes de raqueta. | Madrid | Ministerio de educación y cultura | 178-98-031-x | 1994 | ||||
Moyano, J | 1001 juegos y ejercicios de pádel | Libro | Sevilla | Wanceulen | 978-8499932255 | 2012 | |||
Roeter, E.; Groppel, J. | World Class Tennis Technique | Champaing | Human Kinetics | 0736037470 | 2001 | ||||
Sanz, D. | El tenis en la escuela | Barcelona | Paidotribo | 8480197342 | 2004 | ||||
Schonborn, R. | Tenis. Entrenamiento técnico. | Madrid | Tutor | 84-7902-236-1 | 1999 | ||||
Serrano, D; Fraile, J; Álvarez, F. | Manual del Monitor de Bádminton | Libro | Madrid | Federación Española de Bádminton | 978-84-617-4379-7 | 2017 | |||
Vila Gómez, C. | Fundamentos prácticos de la preparación física en el tenis. | Barcelona | Paidotribo | 84-8019-393-1 | 1999 |