Se recomienda haber cursado y aprobado previamente la asignatura Psicología Social de Primer Curso.
Desde el punto de vista académico, el plan de estudios contempla un MÓDULO DE ESPECIALIZACIÓN: el MÓDULO 7 de Optatividad, que incluye la asignatura Psicología Social Aplicada. Dicha inclusión se justifica en la formación para el Trabajo Social atendiendo a las funciones propias del ejercicio profesional, dado que el mismo está especialmente orientado hacia intervenciones con objetivos de carácter científico y socioterapéutico de apoyo social, desarrollo, protección, prevención y promoción de las personas, familias, grupos y comunidades.
En línea con tal orientación, el programa docente de la asignatura Psicología Social Aplicada se propone profundizar los conocimientos sobre modelos y procesos psicosociales básicos desarrollados en las asignaturas psicológicas precedentes, escogiendo aportaciones actuales de la investigación psicosocial aplicada a ámbitos de indudable relevancia social. Se introducen así, por ejemplo, la construcción social de los problemas sociales, la desviación y exclusión social, los procesos psicosociales en la salud y la enfermedad, la psicología ambiental, la gestión de emergencias y desastres.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CE01 | Capacidad para valorar de manera conjunta con personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades sus necesidades y circunstancias, desde una perspectiva global e integradora. |
CE02 | Capacidad para promocionar el desarrollo de los individuos, grupos, y comunidades, mejorando sus condiciones de vida y atendiendo las necesidades sociales por medio de la interacción profesional y de la participación. |
CE04 | Capacidad para promover la integración social, la autonomía personal y para resolver los principales componentes personales y estructurales de las necesidades sociales de individuos, grupos y comunidades. |
CE09 | Capacidad para apoyar y promover el desarrollo de redes sociales. |
CG06 | Capacidad para la selección, la gestión del conocimiento y el manejo de las TIC desde una perspectiva crítica. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Es capaz de utilizar las tecnologías de la información y comunicación para seleccionar información actualizada aplicable en el ejercicio de su profesión. | |
Articula la perspectiva de desarrollo humano sostenible en el diagnóstico y la intervención psicosocial. | |
Es capaz de reconocer las características de distintos colectivos que dan lugar a necesidades de atención y apoyo sociales con especial referencia a las discapacidades, a la dependencia y a los problemas de salud mental. | |
Conocimiento de los factores estructurales, contextuales y subjetivos implicados en el análisis de los procesos de salud y enfermedad, inclusión y exclusión sociales, medio ambiente y comportamiento humano, prevención de riesgos y gestión de emergencias, con especial atención al medio rural. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CE01 | 1.2 | 30 | S | N | Revisar los contenidos teóricos vistos en el programa y relacionarlos con contenidos prácticos: como videos, estudio de casos, búsqueda de noticias, entre otras | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Aprendizaje orientado a proyectos | CE09 | 0.6 | 15 | S | N | Tutorías grupales de apoyo al desarrollo del trabajo en grupo | |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CG06 | 0.9 | 22.5 | S | S | Lectura y comprensión por parte de los estudiantes de las lecturas obligatorias de la asignatura | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo dirigido o tutorizado | CE02 | 0.6 | 15 | S | S | Elaboración de un trabajo grupal conforme a una guía que se entregará a comienzos de la asignatura. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | CE04 | 1.2 | 30 | S | S | Prepararción de los estudiantes para la evaluación escrita. | |
Total: | 4.5 | 112.5 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.8 | Horas totales de trabajo presencial: 45 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 2.7 | Horas totales de trabajo autónomo: 67.5 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Realización de trabajos de campo | 40.00% | 0.00% | Trabajo grupal cuya guía de desarrollo se entregará al inicio de la asignatura.Es obligatoria su superación con una nota mínima de 4 sobre 10 |
Presentación oral de temas | 20.00% | 0.00% | Exposición de los temas investigados y debate en el aula. Es obligatoria su superación con al menos un 4 sobre 10 |
Prueba final | 40.00% | 100.00% | Examen. Es obligatoria su superación con al menos un 4 sobre 10 para los alumnos en evaluación continua |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 2): INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA SOCIAL APLICADA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 18 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Aprendizaje orientado a proyectos] | 8 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 11.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 8 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 15 |
Periodo temporal: Septiembre-Octubre |
Tema 2 (de 2): ÁMBITOS DE APLICACIÓN PSICOSOCIAL | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 12 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Aprendizaje orientado a proyectos] | 7 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 11 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 7 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 15 |
Periodo temporal: Noviembre-Diciembre |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La secuencia de trabajo presentada ofrece una distribución temporal aproximada del desarrollo de los temas y las actividades. La precisión cronológica podría variar a criterio de la docente responsable, y atendiendo a las características del grupo clase. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Amérigo, M. y Cortés, B. | Entre la persona y el entorno. Intersticios para la investigación medioambiental | La Laguna | Resma | 84-932026-8-1 | 2006 | ||||
Aragonés, J.I. y Amérigo, M. (Coords.) | Psicología ambiental | Madrid | Pirámide | 978-84-368-2393-6 | 2010 |
![]() |
|||
Arias, A. V., Morales, J. F, Nouvilas, E. y Martínez, J. L. | Psicología Social Aplicada | Madrid | Médica Panamericana | 978-84-9835-455-3 | 2012 |
![]() |
|||
Cortés, B. | Examining environmental psychology through a gender lens / Mirando la psicología ambiental con lentes de género | 2171-1976 (Print) | 2014 | http://www.tandfonline.com/toc/rprb20/5/2-3 | |||||
Cortés, B. y Aragonés, J. I. | Multiplicidad temática en la comprensión psicológica de los desastres | 1997 | http://www.cop.es/papeles/ | ||||||
Fernández, I., Morales, F. y Molero, F. (Coords.) | Psicología de la intervención comunitaria | Bilbao | Desclée de Brouwer UNED | 978-84-330-2470-1 | 2012 |
![]() |
|||
Francescato, D., Tomai, M. y Mebane, M. E. | Psicología comunitaria en la enseñanza y la orientación. Experiencias de formación: presencial y on-line | Madrid | Narcea | 84-277-1519-6 | 2006 |
![]() |
|||
García Dauder, S. | Historia Olvidada de Mujeres Pioneras en Psicología | Madrid | Narcea | 9788427714625 | 2010 |
![]() |
|||
Hernández, B. y Valera, S. | Psicología social aplicada e intervención psicosocial | La Laguna | Resma | 84-932026-0-6 | 2002 |
![]() |
|||
Oskamp, S. & Schultz, P. W. | Applied social psychology (2nd ed.) | New Jersey | Prentice Hall | 0-13-533837-9 | 1998 |
![]() |
|||
Val Cid, C. del y Gutiérrez Brito, J. | Prácticas para la comprensión de la realidad social | Madrid | McGraw-Hill | 84-481-4614-X | 2010 |
![]() |