No existen requisitos previos para matricularse de la asignatura, sin embargo, se recomienda, para el adecuado seguimiento de la misma, haber cursado y adquirido competencias en la asignatura Servicios Sociales y Sistemas de Bienestar.
La asignatura de “Servicios Sociales: evolución y estructura” se inserta en el Módulo Contexto Institucional dentro de la materia específica Servicios Sociales. Esta materia está formada de cuatro asignaturas de 6 ECTS y carácter obligatorio en relación con los Servicios Sociales y sistemas de Bienestar, evolución y estructura de los Servicios Sociales, programas y prestaciones de los Servicios Sociales y gestión de Servicios Sociales.
Esta asignatura constituye la base de conocimientos a los estudiantes de los referentes teórico - prácticos básicos sobre la materia de Servicios Sociales para que les permitan desempeñar eficazmente su trabajo profesional, que conozca la organización de los Servicios Sociales tanto a nivel europeo, estatal y autonómico, como en los distintos ámbitos (Administración Pública e Iniciativa Social) y un conocimiento exhaustivo acerca de la organización de los Servicios Sociales en nuestra comunidad autónoma.
Esta asignatura pretende contribuir a que el alumno adquiera una perspectiva diacrónica de la evolución de los sistemas de servicios sociales así como una profundización en el conocimiento de su estructura.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CE01 | Capacidad para valorar de manera conjunta con personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades sus necesidades y circunstancias, desde una perspectiva global e integradora. |
CE06 | Capacidad para integrar y aplicar los conocimientos sobre las necesidades humanas y las políticas sociales en el estudio, diagnóstico, planificación, intervención y evaluación de programas dentro de las organizaciones de protección social. |
CE11 | Competencia para adquirir e integrar los avances legales y reglamentarios en materia social, sociosanitaria y socioeducativa en la actividad del trabajador social. |
CG02 | Capacidad crítica y autocrítica vinculada al análisis de la realidad social, al respeto y a la defensa de los Derechos Humanos. |
CG03 | Adquirir conciencia de la importancia del compromiso ético en una sociedad global, intercultural, libre y justa a través del ejercicio profesional responsable. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conoce el proceso de formulación, puesta en práctica y evaluación de programas sociales, el desempeño profesional de los trabajadores sociales en su gestión y la participación en los mismos de organizaciones públicas y privadas. | |
Es capaz de identificar los conflictos y limitaciones de dichos subsistemas en relación con las poblaciones en dificultad, así como sus dispositivos compensatorios. | |
Conoce y comprende el objeto y los mecanismos de actuación y modos de provisión de los subsistemas de bienestar social (salud, educación, garantía de ingresos, vivienda, etc.) en el ámbito español y europeo, así como su estructura general, su organización y sus principales servicios y prestaciones en el ámbito estatal y autonómico. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Es capaz de tener una visión holística y diacrónica de la evolución de las políticas publicas que han intentado dar respuestas a las necesidades y especialmente de la evolución de los servicios sociales |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CB01 CB03 CE01 CE11 CG02 CG03 | 1.6 | 40 | S | N | Exposición Temario. Explicación de contenidos. Puesta en Común. | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | CB01 CB03 CE06 CE11 CG02 CG03 | 0.4 | 10 | S | N | Presentación de Prácticas. Explicación para la aplicación práctica de contenidos | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | CB01 CB03 CE06 CE11 | 1.2 | 30 | S | S | Estudio, consulta bibliografía y normativa | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | CB01 CB03 CE01 CE06 CE11 CG02 CG03 | 0.8 | 20 | S | S | Análisis Prácticas y Trabajos Grupales. Lectura, Conocimiento, Comprensión y Exposición de temas. Presentación Oral | |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | CB01 CB03 CE01 CE06 CG02 CG03 | 1.6 | 40 | S | N | Lectura de Artículos, Supuestos Prácticos, Marco Normativo. Dominio de conceptos e ideas principales | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Tutorías grupales | CB01 CB03 CE06 CE11 CG02 CG03 | 0.4 | 10 | S | N | Exposición individual y grupal. Puesta en Común. Consulta y Resolución de dudas. Preparación de pruebas y trabajos | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Portafolio | 40.00% | 0.00% | Situación de prueba (actividades prácticas) |
Prueba final | 40.00% | 0.00% | |
Presentación oral de temas | 20.00% | 0.00% | |
Total: | 100.00% | 0.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 2): Evolución histórica de los servicios sociales en España | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 20 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 10 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 15 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 10 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 20 |
Tema 2 (de 2): Acción protectora: Estructura y prestaciones de los servicios sociales | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 20 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 10 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 15 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 10 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 20 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |