8. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y VALORACIONES
Sistema de evaluación |
Evaluacion continua |
Evaluación no continua * |
Descripción |
Prueba final |
70.00% |
100.00% |
Prueba de Evaluación Final compuesta por un examen escrito sobre los contenidos teóricos y prácticos de la materia. |
Pruebas de progreso |
30.00% |
0.00% |
A lo largo del curso se realizarán en clase diferentes pruebas de progreso orales o escritas sobre aspectos prácticos específicos del temario. |
Total: |
100.00% |
100.00% |
|
* En Evaluación no continua se deben definir los porcentajes de evaluación según lo dispuesto en el art. 4 del Reglamento de Evaluación del Estudiante de la UCLM, que establece que debe facilitarse a los estudiantes que no puedan asistir regularmente a las actividades formativas presenciales la superación de la asignatura, teniendo derecho (art. 12.2) a ser calificado globalmente, en 2 convocatorias anuales por asignatura, una ordinaria y otra extraordinaria (evaluándose el 100% de las competencias).
Criterios de evaluación de la convocatoria ordinaria:
-
Evaluación continua:
Los alumnos que participen en la evaluación continua realizarán dos exámenes escritos parciales en las fechas previamente acordadas y anunciadas oportunamente en clase y/o en Moodle/Campus Virtual. Estos exámenes constarán de dos secciones compuestas por varias preguntas teóricas y varios ejercicios prácticos. El examen escrito supone el 70% de la nota final.
El 30% restante corresponde a las pruebas de progreso sobre aspectos prácticos orales y/o escritos específicos que el estudiante irá realizando en el aula y/o aula de informática a lo largo del cuatrimestre. La nota obtenida en esta parte se tendrá en cuenta siempre que beneficie a los estudiantes. En caso contrario, el examen final tendrá un peso del 100% de la nota final.
Se entenderá superada la asignatura si en el conjunto de todas las pruebas de evaluación el estudiante ha obtenido como mínimo un 50% de la máxima nota posible; típicamente, al menos un 5 sobre 10 (Ver Artículo 4 del Reglamento de Evaluación del Estudiante).
Se tendrá en cuenta la calidad lingüística de las exposiciones orales, los trabajos escritos y el examen, que constituirán una parte proporcional de la nota final. Por cada error gramatical u ortográfico en el examen, 0,25 p. se descontará hasta un máximo de 3 puntos de penalización.
La prueba de evaluación efectuada por el estudiante en la que se haya constatado la realización de una práctica fraudulenta llevará consigo el suspenso, con una calificación final de cero (0) en la convocatoria correspondiente de la asignatura.
La detección por el profesor de que un trabajo, ensayo o prueba similar no han sido elaborados por el estudiante supondrá la calificación numérica de cero (0) tanto en las pruebas como en la asignatura en la que se hubiera detectado, con independencia del resto de las calificaciones que el estudiante hubiera obtenido. (Véase art. 8 del Reglamento de Evaluación del Estudiante de la UCLM [2022/4952]).
-
Evaluación no continua:
Todos los alumnos que participen en la evaluación continua o discontinua realizarán el segundo examen de recuperación en la fecha establecida en el calendario oficial de exámenes. Este examen constará de dos secciones compuestas por varias preguntas teóricas y varios ejercicios prácticos. El examen escrito supondrá el 100% de la nota final.
Se entenderá superada la asignatura si el estudiante ha obtenido como mínimo un 50% de la máxima nota posible; típicamente, al menos un 5 sobre 10 (Ver Artículo 4 del Reglamento de Evaluación del Estudiante).
Se tendrá en cuenta la calidad lingüística de las exposiciones orales, los trabajos escritos y el examen, que constituirán una parte proporcional de la nota final. Por cada error gramatical u ortográfico en el examen, 0,25 p. se descontará hasta un máximo de 3 puntos de penalización.
La prueba de evaluación efectuada por el estudiante en la que se haya constatado la realización de una práctica fraudulenta llevará consigo el suspenso, con una calificación final de cero (0) en la convocatoria correspondiente de la asignatura.
La detección por el profesor de que un trabajo, ensayo o prueba similar no han sido elaborados por el estudiante supondrá la calificación numérica de cero (0) tanto en las pruebas como en la asignatura en la que se hubiera detectado, con independencia del resto de las calificaciones que el estudiante hubiera obtenido. (Véase art. 8 del Reglamento de Evaluación del Estudiante de la UCLM [2022/4952])"
Particularidades de la convocatoria extraordinaria:
Todos los alumnos que participen en la evaluación continua o discontinua realizarán el segundo examen de recuperación en la fecha establecida en el calendario oficial de exámenes. Este examen constará de dos secciones compuestas por varias preguntas teóricas y varios ejercicios prácticos. El examen escrito supondrá el 100% de la nota final.
Se entenderá superada la asignatura si el estudiante ha obtenido como mínimo un 50% de la máxima nota posible; típicamente, al menos un 5 sobre 10 (Ver Artículo 4 del Reglamento de Evaluación del Estudiante).
Se tendrá en cuenta la calidad lingüística de las exposiciones orales, los trabajos escritos y el examen, que constituirán una parte proporcional de la nota final. Por cada error gramatical u ortográfico en el examen, 0,25 p. se descontará hasta un máximo de 3 puntos de penalización.
La prueba de evaluación efectuada por el estudiante en la que se haya constatado la realización de una práctica fraudulenta llevará consigo el suspenso, con una calificación final de cero (0) en la convocatoria correspondiente de la asignatura.
La detección por el profesor de que un trabajo, ensayo o prueba similar no han sido elaborados por el estudiante supondrá la calificación numérica de cero (0) tanto en las pruebas como en la asignatura en la que se hubiera detectado, con independencia del resto de las calificaciones que el estudiante hubiera obtenido. (Véase art. 8 del Reglamento de Evaluación del Estudiante de la UCLM [2022/4952])"
Particularidades de la convocatoria especial de finalización:
Todos los alumnos que participen en la evaluación continua o discontinua realizarán el segundo examen de recuperación en la fecha establecida en el calendario oficial de exámenes. Este examen constará de dos secciones compuestas por varias preguntas teóricas y varios ejercicios prácticos. El examen escrito supondrá el 100% de la nota final.
Se entenderá superada la asignatura si el estudiante ha obtenido como mínimo un 50% de la máxima nota posible; típicamente, al menos un 5 sobre 10 (Ver Artículo 4 del Reglamento de Evaluación del Estudiante).
Se tendrá en cuenta la calidad lingüística de las exposiciones orales, los trabajos escritos y el examen, que constituirán una parte proporcional de la nota final. Por cada error gramatical u ortográfico en el examen, 0,25 p. se descontará hasta un máximo de 3 puntos de penalización.
La prueba de evaluación efectuada por el estudiante en la que se haya constatado la realización de una práctica fraudulenta llevará consigo el suspenso, con una calificación final de cero (0) en la convocatoria correspondiente de la asignatura.
La detección por el profesor de que un trabajo, ensayo o prueba similar no han sido elaborados por el estudiante supondrá la calificación numérica de cero (0) tanto en las pruebas como en la asignatura en la que se hubiera detectado, con independencia del resto de las calificaciones que el estudiante hubiera obtenido. (Véase art. 8 del Reglamento de Evaluación del Estudiante de la UCLM [2022/4952])"